Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 21 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio interventi PE
Izquierdo Rojo Maria - 28 settembre 1994
MEP*MPE - Izquierdo Rojo (PSE)

Señor Presidente, de nuevo ha sonado la alarma de la Europa a varias velocidades, de geometría variable, con núcleo duro o, como dice el Sr. Rocard, con motor variable.

El problema -sea cual sea el atractivo de la terminología empleada- es que todo ello nos va impidiendo cada vez más centrar el debate sobre los principios clave de la construcción europea. Todo esto nos aleja del debate sobre la integración y la solidaridad. Y justamente en la integración y en la solidaridad es donde están las claves del éxito de la construcción europea.

Y, por esta vía falsa, se nos va llevando al terreno de la Europa excluyente. Con estos debates, con esta terminología, en el fondo se nos está sugiriendo que debe aceptarse como cosa habitual ir admitiendo algunos tipos de exclusión en Europa. Esto es grave, porque los ciudadanos saben el peligro que constituye la Europa excluyente, saben que el problema de nuestra realidad de hoy es el de quedar excluidos, el de quedar excluidos de los círculos de decisión para las mujeres, el de quedar excluidos del ámbito laboral, el de quedar excluidos de todos los ámbitos a los que se quiere acceder.

Y, justamente, este ciudadano quiere una Europa no excluyente. Ésta es la seguridad que tenemos que darle. Tenemos que decir «no! a la Europa de las exclusiones; tenemos que decir claramente que, para nosotros, no cabe progreso si no es un progreso integrador de todos y solidario. Que Europa y el progreso de Europa no puede ser nunca el progreso de núcleos que vayan excluyendo con condiciones a quienes quieren estar dentro. Es inadmisible, desde todo punto de vista, que un Estado miembro no pueda estar donde quiera estar. El Tratado de Maastricht considera como excepción que un Estado miembro quede excluido de algún ámbito comunitario, pero el gran peligro de esta nueva construcción es que se convierta en normal lo que, en el Tratado de la Unión Europea, constituye una excepción.

Invito, por tanto, a la Presidenta en ejercicio del Consejo a que siga en todos sus términos esta propuesta de resolución del Parlamento Europeo, porque es buena. Invito, finalmente, al Sr. Méndez de Vigo, a que deje ese mal estilo que supone lanzar un comentario insultante para el Gobierno de España en un debate que versa sobre la configuración futura de Europa. Es un buen Gobierno el de España, el de Felipe González y, por cierto, señor Presidente, partidario sin límites del progreso de Europa.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail