Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 16 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio interventi PE
Izquierdo Rojo Maria - 29 settembre 1994
MEP*MPE - Izquierdo Rojo (PSE).

Señor Presidente, cómo es posible que el núcleo de quienes defienden que no se prohíban las redes de enmalle de deriva, en este debate, hoy por la mañana, hayan centrado precisamente su argumentación en que se trata de un problema que se reduce únicamente a un país o a muy pocos países? Cómo es posible que se pierda tan pronto la perspectiva y se tenga tan poca memoria? No se trata de la posición de un sólo país. El Parlamento Europeo se ha pronunciado reiteradamente a favor de la prohibición de las redes de enmalle de deriva; la última vez en el mes de diciembre. Y, además, el Parlamento Europeo con esa posición acertó de pleno: una posición clara, radical y supo prever que por esa vía se podían evitar el conflicto y mayores problemas. No digamos que es una cuestión de un país; hay una posición del Parlamento Europeo.

Asimismo añadiré que la posición de las otras instituciones europeas -perdónenme los representantes del Consejo y de la Comisión- creo que puede tacharse de hipócrita. Puede tacharse de hipócrita porque es justamente una posición que, si se cumple, resulta inviable económicamente. Su propio cumplimiento invita al incumplimiento. Si se cumple como han dicho ustedes, señores parlamentarios, efectivamente, se llega a una situación de inviabilidad económica. El Parlamento Europeo acertó.

Y vayamos a la raíz del problema: se trata de una técnica de pesca que es una sobreexplotación abusiva de los recursos naturales y que resulta incompatible totalmente con la filosofía del desarrollo sostenible. Las redes de enmalle de deriva provocan un agotamiento de los caladeros y enormes daños al medio ambiente marino; no es una técnica selectiva, sino que procede a la captura de más de 48 especies diferentes a la especie objetivo. En el caso del pez espada, cuando se utiliza como especie objetivo, el porcentaje de capturas es sólo del 18%. Señor Presidente, se piden estudios científicos: los hay. Se piden estudios científicos a comités científicos de pesca. No van a encontrar ningún comité científico, ni técnico que no diga lo mismo. El resultado de estos estudios será siempre reducción del esfuerzo pesquero y utilización de las artes tradicionales. Podemos citar al Instituto Geográfico o al IFREME. Existen estudios científicos. Si nos referimos a los fondos marinos veremos que están esquilmados. Quién

los ha esquilmado? Qué más pruebas queremos, qué más comités científicos necesitamos en lugar de ir a ver cómo han quedado reducidos? Disponemos del mecanismo de los controles, efectivamente, así como del de la excepcionalidad, pero la última campaña costera del bonito ha demostrado fehacientemente que la vía de la excepcionalidad, de las mediciones, es una vía costosa, inútil, ineficaz, cara...

Señor Presidente, señores diputados, estamos en una Asamblea legislativa. «Legislemos bien! Legislemos bien, acertemos con nuestra decisión y no queramos limitar la responsabilidad a unas administraciones o, posteriormente, a unos hechos constatados en las inspecciones. Tenemos que encontrar soluciones comunes. Señores parlamentarios, no nos valen ningún tipo de gafas de corta mira, localistas, miopes, necesitamos soluciones. Se trata de un problema en el que no caben diferencias porque todos los europeos compartimos los mismos intereses: que los caladeros no se agoten. Nuestros recursos naturales son un bien de la Comunidad. No debemos ser parciales, porque por encima de esos intereses menores, locales, habida cuenta de que nuestros intereses son comunes, necesitamos soluciones comunes.

Señor Presidente, voy a terminar, pero quiero antes decir que este informe está bien documentado, recoge posiciones de acuerdo con la resolución del Senado de los Estados Unidos y con Naciones Unidas y, sobre todo, recoge un general sentir en favor de un uso racional de la riqueza natural y pesquera. Reafirmemos la posición del Parlamento Europeo porque fue un acierto y debe seguir siendo nuestro Parlamento el guía para que en el futuro, las demás instituciones sigan su posición.

(Aplausos)

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail