Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 17 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio interventi PE
Colom i Naval Joan - 25 ottobre 1994
MEP*MPE - Colom i Naval (PSE).

Señor Presidente, permítame que inicie mis palabras expresando mi felicitación por el trabajo de los ponentes y de los colaboradores que tanto nos han ayudado estos días. A los ponentes, en particular, por su guía en un presupuesto especialmente complicado. No se trata de una felicitación formal, ritual, sino realmente sincera porque han debido afrontarse unos problemas que han llevado a considerar, incluso, la posibilidad del rechazo del proyecto de presupuesto. Problemas que serían, sintetizando, en primer lugar, la ampliación en curso, pero que no está culminada -el proceso de ratificación no está completado- y que, por lo tanto, nos obliga a trabajar en estos momentos sin poder disponer de las adecuadas perspectivas financieras. También existe el problema a que se ha referido el Presidente del Consejo, el de los saldos fiscales de ejercicios anteriores, que traía aparejado precisamente, y esto es una coincidencia, un bloqueo por parte de la delegación alemana del Consejo debido a las elecciones al Bundes

tag. El Presidente ha anunciado una solución pragmática por parte del Consejo para resolver esta cuestión. No puedo pronunciarme pero, evidentemente, quisiera que esta solución pragmática no fuera un mero parche, sino una solución a largo plazo de este problema para que no se repita en el futuro. Y el tercero y quizás más evidente de los problemas lo ha planteado la conocida dilación en la aprobación de la decisión sobre el límite máximo de los recursos propios. Este famoso 1,2% y el bloqueo italiano, que ha sido aumentado, si quieren, por la incapacidad del Consejo para desbloquearlo. Éste ha sido el motivo de la estrategia del Parlamento que ha consistido en presionar el desbloqueo en el Consejo y, por lo tanto, hay que considerar el acuerdo del viernes último como un éxito -entre comillas, si quieren, pero un éxito- de nuestra estrategia.

La situación ha experimentado un profundo cambio, en mi opinión, a raíz del acuerdo del viernes pasado y debo expresar mi satisfacción por ello. Creo que podemos disponer de un procedimiento presupuestario mucho más pacífico pero, en este sentido, quisiera formular una pregunta muy específica al Consejo: estaría dispuesto el Consejo a aceptar, en las condiciones actuales, un presupuesto basado en el 1,21% sin esperar la culminación del procedimiento de ratificación por parte de los Parlamentos nacionales? Mientras no se aclare este particular, nos vemos obligados, contra nuestros deseos, a congelar determinadas líneas. Sin embargo, el Parlamento invita a los Parlamentos nacionales a ratificar con carácter de urgencia esta decisión y se hace garante de que estos créditos serán puestos en disponibilidad inmediata por las cuantías que ahora hemos tenido que cercenar. En cuanto se pueda hacer, consignaremos los créditos en las partidas mismas que hemos previsto en este procedimiento y con las correspondientes c

ondiciones técnicas. Quisiera, por lo tanto, pedir a las demás instituciones su máxima cooperación para que podamos proceder en este tema de la manera más urgente y más rápida en cuanto exista disponibilidad para hacerlo.

Quiero agradecer a la Comisión de Presupuestos el haber integrado en su propuesta las enmiendas sobre las perspectivas financieras que propuse en base a los trabajos de la ponencia que me corresponde. Quiero señalar que muchas de ellas son a título precautorio a fin de prever la ampliación y, por lo tanto, de conformidad con lo previsto en el propio Acuerdo Interinstitucional de 29 de octubre de 1993, hemos previsto unas cuantías que indican por dónde han de ir los tiros de la adaptación o revisión de las perspectivas financieras cuando se amplíe la Comunidad.

El Comisario ha criticado algunos de los importes que he propuesto. Cuando se empieza a hacer un traje, señor Comisario, más vale cortar ancha la ropa, el tejido, para que luego sobre. Si se corta demasiado estrecho, es irrecuperable e irreversible el problema. Y hablando de cortes y de tejido, permítame que señale que una de las cuestiones que consideramos es la cobertura de nuestras posiciones sobre la industria textil portuguesa, en relación a la cual, como usted recordará, discrepamos de los criterios iniciales de la Comisión y ahora hemos llegado al acuerdo de incluirla en la categoría tercera.

En cuanto a la política mediterránea, formulamos una propuesta porque creemos que ha de constituir uno de los pilares de reequilibrio de la política exterior -y agradecemos las iniciativas que en ese sentido ha habido a nivel político-. En estas enmiendas relativas a las perspectivas financieras también consideramos el proceso de paz en Irlanda, concretamente la contribución comunitaria al Fondo internacional para Irlanda. Si nos tenemos que atener a la situación actual -me refiero a las cuantías actuales-, no contribuiríamos en la medida que creemos necesaria e imprescindible al éxito de este proceso que -en nuestra opinión- ha empezado con buen pie. Asimismo incluimos una dotación para el Libro Blanco.

En cuanto a las redes, no contemplamos exclusivamente las redes de transporte. Creemos que las redes incluyen más ámbitos que el mero transporte, aunque en el sentido físico son otro tipo de redes el que hay que promocionar y no podemos olvidar. Se ha hablado de la sociedad de información, tenemos también una previsión para la PESC, puesto que el propio enfoque actual del Consejo ya no corresponde al que tenía el Consejo hace un año y, por lo tanto, será necesario más dinero.

Y, naturalmente, quiero llamar la atención sobre dos puntos distintos del presupuesto. Por una parte -y para evitar malentendidos-, que el proceso de normalización política de Chile nos permite ya incorporar a las ONG que trabajan en Chile en la partida general de ONG, aunque haciendo hincapié en que se trata de un proceso progresivo de integración. Aún no ha acabado esta normalización absoluta desde el punto de vista presupuestario, pero ya no procede mantenerlos por separado. Por otra parte, el Comité de las Regiones tiene que contar con una dotación que le permita un asentamiento definitivo.

Quisiera señalar que, con los acuerdos de concertación legislativa, señor Presidente, se ha conseguido el reconocimiento del Acuerdo Interinstitucional como marco general, y la inclusión dentro de la disciplina financiera de todos los gastos y la protección de los demás sectores ante una posible desviación del gasto agrícola.

En mi opinión, señor Presidente, esta cuestión es importante porque se trata de una solución pragmática que nos permite dar unos pasos sustanciales para no perder la disciplina presupuestaria de la Comunidad, recordando que el presupuesto y la normativa presupuestaria se encuentran en el meollo de la democracia representativa.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail