Señor Presidente, señoras y señores diputados, lamento que mi intervención vaya precedida de este pequeño conflicto en el orden de oradores.
Querría referirme fundamentalmente al programa S CRATES, pero no en los aspectos que ya han explicado perfectamente la Sra. Pack y el Sr. Elliott, que conciernen al tema del comité de gestión del programa y a la cuestión mucho más importante todavía del presupuesto. Creo que ambos aspectos deben ser debidamente corregidos y reconducidos a lo que se había indicado en la primera propuesta.
Permítanme, en este sentido, decir que nos hallamos ante un programa muy importante porque afecta realmente a lo que será la Europa del futuro, constituida en la actualidad por estos 7,5 millones de universitarios y por los 70 millones de jóvenes que están en edad escolar y que son posibles y futuros beneficiarios del programa S CRATES. Por lo tanto, querría destacar, en este sentido, que nos hallamos ante un tema de especial importancia y este programa debe, sobre todo, contribuir a crear y a desarrollar esta dimensión europea en los jóvenes de hoy, lo cual permitirá que sean verdaderamente conscientes ciudadanos europeos en el futuro.
Esto lo prevé el programa en diversos ámbitos, siendo uno de los más importantes el conocimiento de las lenguas europeas. Creo que éste es un aspecto fundamental, que facilita, además, la movilidad y el intercambio de estudiantes, que es una forma de profundizar en esta dimensión europea que debe ser hoy común a todos los ciudadanos y especialmente a las personas más jóvenes.
Querría también destacar que este programa prevé la cooperación entre universidades a través de las redes temáticas y la cooperación entre centros de enseñanza. Permite también la movilidad de profesores, porque los profesores son los que han de adquirir esta dimensión europea para después, a través de su magisterio, poder hacerla llegar a sus alumnos.
Querría expresar nuestra satisfacción por el buen resultado del diálogo tripartito que mantuvimos aquí, en Estrasburgo, y por la comprensión que se puso de manifiesto y que, en mi opinión, puede llevar a la determinación final del programa.
Por mi parte, he insistido en tres enmiendas concretas: la primera de ellas relativa a la prioridad concedida a las personas menos favorecidas para que también puedan acceder al programa y que éste no se concentre únicamente en las élites universitarias y de los centros de enseñanza, sino que pueda llegar a todos los ámbitos de los ciudadanos europeos; en segundo lugar, un aspecto importante es que, para que este programa pueda llegar al máximo posible de personas, debe contar con unos medios importantes de información, y, en último lugar, hay que tener en cuenta también el problema existente en algunas universidades donde se usan mayoritariamente lenguas oficiales en su demarcación que no son oficiales en la Comunidad.
Querría destacar que estas enmiendas no han sido presentadas únicamente por mí, sino también por diputados catalanes del Partido Popular, del Partido Socialista y de la Izquierda Unitaria Europea, a los que agradezco la colaboración prestada. Muchas gracias, señor Presidente, por la generosidad en la concesión de tiempo de uso de la palabra.