Señora Presidenta, en primer lugar, quisiera agradecer la presencia de una delegación de la Universidad Complutense que ha venido a este Pleno, lo cual demuestra el interés de la Universidad Complutense de Madrid por los debates que se realizan en este Parlamento.
Señora Presidenta, Señorías, la razón de mi intervención en este Pleno es resaltar la importancia del programa S CRATES. La educación y la mejora de la educación de los jóvenes, como futuros responsables del mundo del mañana, debe ocupar un puesto de primer orden en la cooperación internacional.
El desarrollo de los recursos humanos constituye la clave para el desarrollo de la economía, pues la capacidad de innovación, la competitividad, el progreso económico y el crecimiento del empleo están en función, efectivamente, de la mano de obra. La mejora de los recursos humanos implica un esfuerzo colectivo de análisis y de previsión de las competencias necesarias. La oferta de educación y de formación debe ser aumentada a todos los niveles. Las nuevas formas de cooperación deben movilizar a todos los sectores: sector público, privado, instituciones de enseñanza y de investigación, empresas y entes locales.
Además, la educación debe contemplar una formación permanente que fomente la preparación y la creatividad, al mismo tiempo que la solidaridad y la lucha contra el fracaso escolar y las subcualificaciones, desarrollando las facultades de adaptación y de innovación mediante una mejor integración de los sistemas educativos para que todos los países puedan beneficiarse de la experiencia de los demás.
Otro de los fines de esta cooperación multilateral en el ámbito educativo se refiere a la promoción de los valores democráticos comunes a los Estados y a hacer comprender mejor las características pluriculturales, preparando a los estudiantes para una amplia visión de la realidad mundial y del entorno internacional.
Es, por otra parte, fundamental el respeto a la diversidad de tradiciones educativas de los Estados miembros de la Comunidad. Por ello, no sólo debemos promover la adopción, por parte de la Unión Europea, de este tipo de programas de cooperación, sino también la realización de una eficaz información acerca de estas posibilidades que, a menudo, no son lo suficientemente conocidas, así como un mejor funcionamiento de los procedimientos administrativos, de incentivar el desarrollo de los estudios de postgrado y de las instituciones encargadas de los mismos.