Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 14 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio interventi PE
Frutos Gama Manuela - 28 ottobre 1994
MEP*MPE - Frutos Gama (PSE).

Señor Presidente, quiero manifestar mi apoyo al informe Jacob y a las enmiendas aprobadas en la Comisión de Agricultura. Sin embargo, debo señalar que, en mi opinión, no se trata más que de un parche de emergencia y que seguimos a la espera de que la Comisión cumpla su palabra y presente un informe que nos permita reflexionar sobre los problemas específicos del sector del algodón.

Deberá tratarse de un informe que analice con profundidad la reciente situación del mercado, el aumento de la actual cantidad máxima garantizada en la Comunidad, el funcionamiento del régimen de ayudas, los problemas específicos de los pequeños productores y, en definitiva, todos los temas que el sector tiene pendientes y que hacen que hoy en día se cometan injusticias en su gestión.

La Unión Europea cuenta con un grado de autoabastecimiento de fibra de algodón situado entre un 25 y un 30% y su consumo es aproximadamente de 1.250.000 toneladas. Su producción se encuentra concentrada en algunas regiones de Grecia y España, en las que este cultivo desempeña una función socioeconómica muy importante. La cantidad máxima garantizada actual, cifrada en 701.000 toneladas, resulta claramente insuficiente y, por consiguiente, el inevitable rebasamiento de esta cantidad ha traído aparejadas reducciones sistemáticas todos los años del precio de objetivo y de la ayuda desde la campaña de 1986-87. El cómputo global de la misma para los dos Estados miembros productores ha situado al sector algodonero de mi país en una situación que se hace insostenible. La pertinaz sequía que, por tercer año consecutivo, sufre el campo español ha motivado que, en 1993, sólo se sembraran en España 32.000 hectáreas debido a la escasez de agua de regadío y 39.989 hectáreas en 1994. Mientras que, en Grecia, la superficie

ha aumentado considerablemente: 233.000 hectáreas en 1991-92; 321.200 en 1992-93; 352.000 en la campaña de 1993-94, y 382.642 en la de 1994-95.

Como resultado de esta evolución de signo contrario en los dos Estados miembros, los productores de algodón en España, donde la superficie sembrada de algodón está estabilizada en torno a 75.000 u 80.000 hectáreas, sufren, además de la sequía, las penalizaciones reglamentarias. Este hecho se produce cuando el precio del algodón en el mercado internacional está subiendo, lo que provocará una reducción del coste para el presupuesto del FEOGA en concepto del algodón.

Antes de finalizar, quiero, en primer lugar, reiterar mi apoyo a este informe, por el que solicitamos que las penalizaciones a la ayuda al algodón y al precio de objetivo se mantengan para la campaña 94-95 en el 15% y 5% respectivamente, en lugar del 18,5% y 7% que pide la Comisión. En segundo lugar, quiero insistir una vez más en la necesidad de que la Comisión presente sus propuestas sobre este sector a la mayor brevedad posible y sin esperar a los debates sobre precios agrícolas de la próxima campaña.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail