Señor Presidente, quisiera felicitar al ponente por el informe que ha presentado para defender la renovación del protocolo anejo al Acuerdo pesquero celebrado entre la Unión Europea y la República de Angola. La Comisión considera el citado acuerdo especialmente importante para la flota comunitaria y para el suministro al mercado de la Comunidad Europea de productos que son muy solicitados por los consumidores, y que tienen gran valor añadido, en particular, los camarones.
El mantenimiento de las posibilidades de pesca de esta especie, y su aumento en el caso de las especies demersales, que son perfectamente compatibles con la gestión racional de los recursos de las aguas angoleñas, van unidos a la reducción de los cánones que han de abonar los armadores, ya que el elevadísimo nivel de los mismos no permitía garantizar la rentabilidad de las actividades pesqueras.
En lo que concierne a las enmiendas núms. 1, 2 y 4, que el Parlamento desea incorporar al reglamento del Consejo por el que se celebra el nuevo protocolo, la Comisión está dispuesta a informar, en el futuro, al Parlamento sobre las condiciones en las que se haya aplicado el protocolo que está llegando a su fin. Por motivos perfectamente comprensibles de confidencialidad, la Comisión estima que dicho informe deberá ser oral, tal y como suele ocurrir con los informes que la Comisión presenta al Consejo.
En lo tocante a la enmienda nº 3, la Comisión recuerda que el Consejo únicamente le remite las directrices oficiales de negociación en una única ocasión por cada acuerdo y no con motivo de cada renovación del protocolo. Corresponde, pues, a la Comisión, encargada de las negociaciones de renovación de cada protocolo, velar por la observancia de las directrices generales que le remite el Consejo.
Por estos motivos, la Comisión no aboga en favor de esta enmienda.
En conclusión, la Comisión solicita al Parlamento que emita un dictamen favorable sobre el nuevo protocolo.