Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 14 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio interventi PE
Marin Gonzalez Manuel - 28 ottobre 1994
Marín, vicepresidente de la Comisión.

- Señor Presidente, unas breves explicaciones. Por qué el retraso? La decisión política de iniciar el programa se tomó en julio de 1991, a pesar de que, por una parte, debía contabilizarse en ese mismo año y de que, por otra, el presupuesto rectificativo y suplementario correspondiente a ese año estaba ya cerrado. Esta es la razón por la cual en el presupuesto de 1991 no se incluyó ninguna línea presupuestaria para POSEIMA.

Sin embargo, quien asumió los gastos en los temas energéticos para las islas fue, precisamente, el programa THERMIE, y con cargo a este programa específico para energía se hicieron los pagos para mantener lo que se contenía en el POSEIDOM. Posteriormente, ya en el año 1992, la situación se regularizó y, para 1993, la línea presupuestaria que se ha utilizado la constituyen las medidas transitorias del FEDER.

Respecto a los problemas que se planteaban, ya el Sr. Costa Neves planteó garantizar la continuidad del programa POSEIMA en el seno de la Comisión de Energía, donde se pidió que, dentro del capítulo Energía, se incluyera una línea específica POSEIMA. Sin embargo, como ustedes saben, fue el propio Parlamento Europeo el que dijo que no. Frente a esta situación, se trata, simplemente, de poner en marcha una operación de ingeniería financiera dentro de las líneas presupuestarias. La primera opción sería buscar una posibilidad de financiación fuera de los Fondos estructurales y crear una línea específica POSEICAN y POSEIDOM para los temas energéticos. Creemos que esto va a encontrar una enorme dificultad -ya sabemos cuál es el precedente del Parlamento Europeo-, y seguramente también una gran dificultad en la otra rama de la autoridad presupuestaria, el Consejo de Ministros.

Cuál piensa la Comisión que podía ser la opción más sensata, más operacional y políticamente más factible? Creemos que se puede concretar en medidas de cofinanciación en términos de inversión energética en Azores y Madeira y, al referirse al método de cofinanciación, podría hacerse vía Fondos estructurales. Teniendo en cuenta que la tasa de intervención, en el caso de Azores y Madeira por parte de los Fondos estructurales generalmente suele ser la tasa de intervención máxima, la cofinanciación de la otra parte sería relativamente modesta. Así pues, la opinión de la Comisión, al menos así me lo transmiten los servicios correspondientes, es que lo más inteligente sería integrarla en la parte relativa de los Fondos estructurales.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail