Resolución sobre la situación en Bosnia-Herzegovina
El Parlamento Europeo,
A. Consternado por las violencias que no cesan en Bosnia-Herzegovina, el recrudecimiento del conflicto en Croacia y la amenaza de una extensión de las hostilidades a otras zonas y a las regiones vecinas de la antigua Yogoslavia,
B. Reafirmando su más firme condena de los actos de terror de que son víctimas mujeres, niños y hombres de esta región de Bosnia-Herzegovina, tal, y como lo ha confirmado el informe Warburton,
C. Condenando con la mayor firmeza los ataques contra los convoyes humanitarios, que constituyen la única esperanza de una población amenazada por el hambre y el frío,
D. Constatando la incapacidad de las Naciones Unidas para imponer un acuerdo firmado hace un año, relativo a la Krajina y otras regiones croatas ocupadas por los serbios, y lamentando los ataques croatas en la Krajina,
E. Considerando la necesidad de reconocer a la antigua república yugoslava de Macedonia de una forma que favorezca la estabilidad en la región y la Declaración del Gobierno griego a las Naciones Unidas,
F. Acogiendo con satisfacción las medidas del Consejo para apoyar la incorporación de la antigua república yugoslava de Macedonia como miembro de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales,
G. Recordando sus resoluciones anteriores sobre Bosnia-Herzegovina, y más particularmente la Resolución de 21 de enero de 1993,
1. Reafirma su apoyo a una solución diplomática del conflicto, y subraya la necesidad de contar con garantías eficaces para llevar a cabo cualquier acuerdo alcanzado; en sentido considera útil la propuesta de los Estados Unidos;
2. Pide a los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que presenten lo antes posible propuestas constructivas que permitan salir del estancamiento del plan Vance-Owen; considera que aún pueden introducirse modificaciones al plan, si bien advierte contra cualquier iniciativa que pueda entrañar la necesidad de comenzar desde cero;
3. Decide enviar una delegación a aquellas zonas de Bosnia-Herzegovina donde todavía no se ha destruido la convivencia pluriétnica y donde, por lo tanto, debe protegerse ésta (por ejemplo, en Sarajevo, en la región de Tuzla)en Voivodina, en la zona UNPR, así como en Kosovo y en la antigua república yugoslava de Macedonia, en particular con objeto de estudiar las implicaciones del acuerdo de Ginebra para la Comunidad Europea;
4. Pide a los Gobiernos de Grecia y de la antigua república yugoslava de Macedonia que utilicen las posibilidades actuales para debatir bajo la supervisión de un árbitro todos los problemas mencionados en la Declaración del Gobierno de Grecia a las Naciones Unidas, así como otros puntos importantes, con objeto de alcanzar acuerdos de cooperación pacífica y constructiva;
5. Pide a la Comunidad que prepare la rápida participación de la antigua república yugoslava de Macedonia en los programas de ayuda y en otros poyectos internacionales de la Comunidad;
6. Pide que se restablezcan en Kosovo las condiciones mínimas para la convivencia civil, con el restablecimiento de las garantías constitucionales ilegalmente anuladas; con este fin, pide que se envíen a Kosovo observadores internacionales;
7.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a los participantes de la Conferencia de Ginebra, al Gobierno griego y al Gobierno de la antigua república yugoslava de Macedonia.