B4-0066, 0074, 0079, 0080, 0082 y 0136/94
Resolución sobre la Europa a varias velocidades
El Parlamento Europeo,
-Vista la declaración del Consejo sobre la Europa a varias velocidades y las diferentes tomas de posiciones que se han producido al respecto,
1.Reafirma su visión de una Unión Europea en la que todos los Estados miembros deseosos de avanzar de manera decidida por el camino de la integración tengan los mismos derechos y deberes;
2.Reafirma que sería inconcebible excluir a priori de la Unión Europea a Estados miembros que deseen y que estén dispuestos a continuar sus esfuerzos de integración europea;
3.Considera la solidaridad y la cohesión así como el respeto de los equilibrios ecológicos como valores clave de la Unión Europea, especialmente para garantizar una convergencia real entre todos los Estados miembros;
4.Hace un llamamiento a los Estados miembros a que se comprometan en el marco de la futura Conferencia Intergubernamental sobre el refuerzo y la democratización del sistema institucional global de la Unión;
5.Pide que la Conferencia Intergubernamental de 1996 logre un acuerdo sobre la revisión de los Tratados que permita a la Unión Europea avanzar hacia la unión política y ser más transparente, más eficaz, más competente, más democrática, más cercana a los ciudadanos y basada en una ciudadanía reforzada, teniendo todos los Estados miembros y sus ciudadanos los mismos derechos y deberes en esta unión política;
6.Rechaza una Europa "a la carta" en la que cada gobierno de un Estado miembro tendría derecho a disociarse de toda política comunitaria;
7.Considera que, en el caso de que una pequeña minoría de Estados intentaran impedir todo progreso con ocasión de la Conferencia Intergubernamental de 1996, sería necesario, en esas circunstancias, encontrar modalidades que permitan a los Estados que lo deseen proseguir, a pesar de todo, sus esfuerzos de integración europea;
8.Considera que, frente a los importantes retos de la estabilización de la Europa central y oriental y de la cuenca mediterránea, la Unión debe poder disponer de los medios necesarios para desempeñar la función de polo estable y aglutinador que le corresponde, en aras de la eficacia y de la profundización de la democracia;
9.Reconoce que las excepciones obtenidas en el Tratado de Maastricht por determinados Estados miembros han provocado una especulación peligrosa sobre la Europa "a la carta";
10.Afirma que el Parlamento Europeo constituye un interlocutor en pie de igualdad con los Gobiernos de los Estados miembros y las demás instituciones de la UE en todos los debates sobre el desarrollo futuro de la Unión Europea;
11.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de los países candidatos.