B4-0110, 0119, 0137, 0153 y 0161/94
Resolución sobre la situación en Bosnia-Herzegovina
El Parlamento Europeo,
-Vistas sus anteriores Resoluciones sobre la situación en Bosnia-Herzegovina,
A.Consternado por la situación en Bosnia-Herzegovina, que se ha deteriorado fuertemente en las últimas semanas, debido al aislamiento de Sarajevo y de otras zonas protegidas, incluyendo el corte del abastecimiento de agua y electricidad, a los ataques contra la población civil de Sarajevo, Bihac y otras zonas, y al aumento de la limpieza étnica en los territorios ocupados por los serbios de Bosnia,
B.Habida cuenta del riesgo de una nueva escalada de la guerra en Bosnia-Herzegovina,
C.Considerando el plan de paz presentado por el Grupo de Contacto para Bosnia-Herzegovina (que incluye a tres Estados miembros de la Unión Europea), considerando que este plan de paz ha sido rechazado por los serbios de Bosnia, y habida cuenta de que la comunidad internacional no ha podido autorizar medidas eficaces para contrarrestar las nuevas agresiones que siguieron al rechazo del plan de paz por los serbios de Bosnia,
D.Considerando que el Gobierno de la República Federativa de Yugoslavia ha declarado que aplicará un embargo total contra los serbios de Bosnia y que aceptará la presencia, en la frontera entre Serbia y Bosnia, de entre 130 y 150 observadores humanitarios,
E.Considerando que, en la actualidad, es la Unión Europea la que garantiza la administración de la ciudad de Mostar que trata de restablecer una sociedad pluricultural en la ciudad; considerando que estos esfuerzos se ven gravemente amenazados por ataques de origen bosnio-croata,
F.Considerando que Bosnia-Herzegovina está a punto de entrar en su tercer invierno de guerra durante el cual la población dependerá completamente de la ayuda humanitaria para sobrevivir; considerando que el OACNUR parece estar reflexionando sobre la posibilidad de reducir sustancialmente su apoyo financiero a los esfuerzos de ayuda,
G.Considerando que el Consejo de Seguridad de las NU ha decidido levantar parcialmente el embargo contra Belgrado,
1.Toma nota de los esfuerzos del Grupo de Contacto para conseguir una solución pacífica del conflicto de Bosnia-Herzegovina mediante la presentación de su plan de paz; denuncia enérgicamente el rechazo de este plan de paz por parte de los serbios de Bosnia y la reanudación de los ataques contra la población civil de Sarajevo, Bihac y otras zonas protegidas, el aislamiento de Sarajevo y el aumento del proceso de limpieza étnica que ha forzado a miles de personas a abandonar sus hogares;
2.Toma nota del compromiso contraído por el Gobierno de la República Federativa de Yugoslavia de aplicar un embargo total contra los serbios de Bosnia y acoge con satisfacción su voluntad de aceptar el despliegue de observadores para garantizar este embargo, e insiste en que el Gobierno de Belgarado debe permitírles cumplir totalmente su cometido; considera, sin embargo, que el número total de observadores, al igual que su mandato y sus métodos (inclusive los vuelos frecuentes de reconocimiento), deberían ser adecuados para garantizar el control efectivo de las fronteras entre Bosnia-Herzegovina y la República Federativa de Yugoslavia;
3.Considera que podría permitirse un levantamiento gradual del embargo contra la República Federativa de Yugoslavia a condición de que las autoridades yugoslavas se adhieran completamente a la aplicación del embargo contra los serbios de Bosnia y cooperen en el mismo; opina que para el levantamiento gradual de las sanciones contra el Gobierno de Belgrado se deberá tener en cuenta el reconocimiento efectivo de la soberanía de los países vecinos y el respeto de sus fronteras;
4.Pide al Grupo de Contacto, a la OTAN y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que hagan que su política con respecto a las zonas protegidas sea completamente coherente con las propuestas incluidas en el plan de paz; pide también al Grupo de Contacto, a la OTAN y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que estudien posibilidades y medios para permitir que la República de Bosnia-Herzegovina aplique su derecho a la autodefensa tal y como dispone el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas;
5.Rinde tributo al valor del pueblo de la República de Bosnia-Herzegovina que mantiene una sociedad pluriétnica y pluricultural bajo los ataques más graves posibles; pide a la Unión Europea que apoye todos los nuevos esfuerzos que se lleven a cabo con el fin de hacer realidad el objetivo de restaurar el carácter pluriétnico donde sea posible, inclusive el derecho al retorno de los refugiados y desplazados;
6.Pide a la UE que ayude a la República de Bosnia-Herzegovina
-ayudando a sus autoridades legítimas a establecer y mantener contactos con la comunidad internacional,
-cumpliendo su labor de administración de la mejor manera posible, como en el caso de Mostar,
-dando acceso a este país a los programas PHARE y TEMPUS,
-fomentando la cooperación entre croatas y bosnios a través de medidas políticas y diplomáticas;
7.Advierte, una vez más, que el éxito de la agresión en Bosnia-Herzegovina fomentará atrocidades similares en otros lugares y hará más difícil el establecimiento de la paz y de la seguridad en las fronteras de la Unión Europea;
8.Pide con urgencia a la Unión Europea que adopte todas las medidas necesarias para intensificar y aumentar los esfuerzos de ayuda humanitaria destinada a la maltrecha población de Bosnia-Herzegovina durante el próximo invierno, e insiste en que deben adoptarse todo tipo de medidas para aplicar estos esfuerzos;
9.Decide enviar una delegación a la apertura del Parlamento de la República de Bosnia-Herzegovina el 15 de octubre de 1994, delegación que también visitará Mostar y Tuzla;
10.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, al Grupo de Contacto, al Secretario General de las Naciones Unidas, al Secretario General de la OTAN, al Secretario General de la CSCE y a los Gobiernos de Bosnia-Herzegovina, la República Federativa de Yugoslavia y los países vecinos.