B4-0098, 0134 y 0141/94
Resolución sobre la prolongación por la fuerza de la dictadura en Nigeria
El Parlamento Europeo,
A.Considerando que el 4 de julio de 1994, la Unión nigeriana de Trabajadores del Petróleo y del Gas Natural comenzó una huelga para dar fuerza a su reivindicación de que dimita el actual Gobierno respaldado por los militares y de que se ponga en libertad al Sr. Moshood K.O. Abiola, el presunto ganador de las elecciones presidenciales, anuladas una vez más por el régimen militar,
B.Considerando que se había conseguido una orden judicial para su puesta en libertad incondicional bajo fianza, seguida de la dimisión del juez,
C.Considerando que el presunto presidente electo se ha negado a aceptar las condiciones exigidas por el régimen militar para su puesta en libertad, por lo que no ha sido liberado ni durante la Cumbre de los Jefes de Estado de la Comunidad Económica del Africa Occidental celebrada en Abuja el 5 de agosto de 1994, ni posteriormente,
D.Considerando que más de un año después de dichas elecciones presidenciales, el régimen militar, de marcado carácter dictatorial, se está manteniendo en el poder por la fuerza en lugar de devolver a los ciudadanos de Nigeria su derecho a elegir sus dirigentes,
E.Considerando que este régimen dictatorial está dedicando sus energías a la detención de los dirigentes de la oposición democrática, a la disolución de los órganos de gobierno de los sindicatos y al cierre de periódicos independientes tales como el acreditado Guardian de Lagos,
F.Considerando que el Gobierno ha retirado el pasaporte a Wole Soyiuka, Premio Nobel de Literatura en 1986, por haber criticado al Gobierno, impidiéndole de este modo asistir al Parlamento internacional de escritores el 28 de septiembre de 1994 en Lisboa,
G.Considerando que destacadas críticos del Gobierno militar han sido detenidos y acusados de traición, crimen que en Nigeria puede castigarse con la pena de muerte,
H.Considerando que el Gobierno ha restablecido las ejecuciones públicas en masa y que hay también cada vez más casos de ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad, por ejemplo en el Estado de Rivers,
I.Considerando que se trata de otro episodio desafortunado de la independencia de Nigeria, país que ha sido gobernado por regímenes dictatoriales excepto en breves períodos como el del gobierno civil instaurado por un presidente militar, el General Obasanjo, que duró de 1979 a 1983; considerando las esperanzas despertadas por el anuncio hecho en 1987 por otro gobernante militar, el General Babangida, de que el país se democratizaría por el procedimiento poco usual de crear dos partidos grandes y la elección subsiguiente de gobernadores de Estado y de un parlamento; considerando que el actual dictador, el General Sani Abacha, parece querer mantenerse en el poder a toda costa,
J.Considerando los estrechos lazos políticos, económicos y sociales que unen a los Estados miembros de la UE, sus pueblos y la propia UE con Nigeria,
1.Condena firmemente la represión llevada a cabo por el régimen militar nigeriano y atribuye la principal responsabilidad de estos hechos al autoproclamado presidente, el General Sani Abacha;
2.Pide la inmediata puesta en libertad de las personalidades políticas, el restablecimiento del derecho de expresión, la restitución del pasaporte al Sr. Soyiuka y la suspensión de los procesos arbitrarios;
3.Manifiesta su profunda preocupación por las condiciones de detención de Moshood K.O. Abiola, el candidato a la presidencia de las elecciones de junio de 1983, considerado por el pueblo como el ganador de los comicios pese a la decisión del régimen militar de anular las elecciones;
4.Aprueba la dimisión de personalidades de máxima importancia en el sistema judicial nigeriano en protesta por el trato infligido a Moshood K.O. Abiola;
5.Condena la disolución de los órganos dirigentes de la Unión nigeriana de Trabajadores del Petróleo y del Gas Natural y pide garantías para la libertad de movimiento y de expresión de los dirigentes del mismo;
6.Pide a las autoridades militares que restablezcan la libertad de prensa;
7.Pide a la Unión Europea que intervenga ante las autoridades nigerianas para que sean respetados los principios democráticos en el país y para que se ponga fin a la violación de los derechos humanos;
8.Urge a la UE a que aproveche la oportunidad del día nacional de Nigeria, el 1 de octubre, enviando una delegación de la Troika para manifestar al régimen militar nigeriano su malestar por la actitud negativa del mismo respecto del proceso democrático, y para visitar al encarcelado Moshood K.O. Abiola;
9.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a las autoridades nigerianas y al Secretario General de la OUA.