Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 15 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 27 ottobre 1994
Racismo y xenofobia

B4-0261/94

Resolución sobre el racismo, la xenofobia y el antisemitismo

El Parlamento Europeo,

-Vista la Declaración común del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión de 11 de junio de 1986, así como todas las resoluciones aprobadas posteriormente a este respecto,

-Vistas las conclusiones de sus comisiones de investigación sobre el racismo y la xenofobia, así como sus Resoluciones de 21 de abril de 1993 y de 2 de diciembre de 1993 sobre el racismo y la xenofobia, y de 20 de abril de 1994 sobre la "depuración étnica", e insistiendo una vez más en las recomendaciones formuladas en las mismas,

-Vistas las conclusiones sobre el racismo y la xenofobia adoptadas por el Consejo Europeo celebrado en Corfú los días 24 y 25 de junio de 1994,

-Visto el artículo 14 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de 1950 que estipula "que el goce de los derechos y libertades reconocidos en el presente Convenio ha de ser asegurado sin distinción alguna, especialmente por razones de sexo, raza, color, lengua, religión, opiniones políticas, etc.",

-Visto el apartado 2 del artículo F del Tratado de la Unión Europea,

A.Considerando que el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y las estrategias y exclusiones basadas en la depuración étnica, que han ocasionado graves conflictos y sufrimientos en tantas regiones y naciones de Europa a lo largo de toda la historia, han abierto profundas y duraderas heridas y siguen siendo fenómenos en continua progresión a finales del siglo XX,

B.Considerando que, con la ayuda de la manipulación política, las personas son más vulnerables al racismo y a la xenofobia cuando imperan la revolución, la miseria y la inseguridad de todo tipo,

C.Considerando que el paro estructural y persistente agrava la permeabilidad al racismo y a la xenofobia, provocando el aumento de las dificultades económicas y excluyendo a decenas de millones de personas de la Unión Europea de toda participación digna en la vida económica, social y política,

D.Preocupado por los éxitos electorales en Europa de partidos racistas como el FPÖ de Austria, el Front National de Francia, el National Front del Reino Unido, así como el Vlaams Blok y el Front National de Bélgica, y congratulándose por el retroceso del partido Republikaner y del DVU en las elecciones en la República Federal de Alemania,

E.Lamentando que algunas fuerzas políticas utilicen la actual crisis laboral y económica sirviéndose de los sentimientos xenófobos y racistas y valiéndose de ellos con fines electorales,

F.Considerando que la existencia de sociedades multirraciales y pluriculturales es una expresión de la civilización que aúna el ideal europeo, y haciendo observar que una cultura viva está abierta a las influencias culturales y manifiesta, en consecuencia, una tendencia espontánea a mezclarse con otras culturas, en un vínculo que llega incluso a determinar el carácter y la historia de un gran número de Estados y de pueblos,

G.Destacando que los importantes progresos que se han realizado desde 1945 en lo que se refiere al establecimiento de legislaciones que protejan los derechos humanos no se han reflejado en la práctica y que, evidentemente, la Declaración Universal de Derechos Humanos sigue sin gozar del respaldo político necesario para la aplicación universal de estos derechos,

H.Destacando que, incluso en el seno de la Unión Europea los Estados miembros, mantienen opiniones diferentes sobre la aplicación de los derechos humanos, cuando están en juego los derechos de las personas y de los grupos, ya que sus constituciones, al igual que las leyes basadas en éstas, son diferentes,

I.Lamentando profundamente que, a pesar de su continuado compromiso de estos cinco años en la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación, sus exigencias apenas hayan sido tenidas en cuenta por los órganos competentes para la toma de decisiones políticas, por una parte, y que, por otra, el fenómeno del racismo se haya agudizado aún más,

1.Condena una vez más, y con más firmeza todavía, el racismo en todas sus variantes, la xenofobia, el antisemitismo, la violación específica de los derechos de la persona que atenta particularmente contra las mujeres y la intolerancia propia de toda discriminación religiosa;

2.Pide a todos los Gobiernos de la Unión Europea que condenen cualquier tipo de intolerancia y de declaración racista y xenófoba en su política y en sus actos, con mayor razón cuando éstas se manifiesten en sedes institucionales;

3.Considera que la Comisión Consultiva sobre Racismo y Xenofobia ofrece una buena ocasión para presentar un abanico motivado de propuestas que permita llevar a cabo acciones concretas y urgentes, que se ha de considerar como un proyecto de respuesta del Consejo a todas las propuestas presentadas por el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa, e interpreta en este sentido el mandato otorgado a esa comisión;

4.Considera que la incitación al racismo y la divulgación y el fomento de toda tesis revisionista y negacionista sobre el holocausto se han de considerar como un verdadero delito en la Unión Europea y pide a todos los Estados miembros que adapten en este sentido las disposiciones jurídicas aplicables a los autores de actos racistas;

5.Comprueba con preocupación la simpatía cada vez mayor hacia las tesis defendidas por los movimientos y partidos políticos de extrema derecha en varios Estados miembros de la Unión, así como en países candidatos a la adhesión;

6.Pide a los Gobiernos de los Estados miembros y a la Comisión que apoyen politíca y económicamente a los movimientos y organizaciones de ciudadanos y ciudadanas activamente comprometidos en la lucha contra el racismo y la xenofobia;

7.Desea la aplicación de una política global no discriminatoria a nivel de la Unión, basada en el principio de la igualdad y susceptible de completar de manera útil y eficaz la política adoptada por los Estados miembros y practicada en su seno;

8.Pide a los Estados miembros que actúen decididamente de forma preventiva contra el racismo y los malos tratos racistas por parte de la policía y otros agentes estatales y que garanticen que no va a tolerarse el comportamiento racista entre los agentes de orden público, aplicando a tal efecto mecanismos de criba en la selección de personal, impulsando medidas de formación y tomando, en su caso, medidas disciplinarias;

9.Reitera una vez más su solicitud de que la Comisión elabore urgentemente una directiva en la que se fijen medidas de consolidación de los instrumentos jurídicos aplicables a este respecto en los Estados miembros, utilizando como base el documento "The Starting Line", y en la que se tengan en cuenta las orientaciones del Parlamento Europeo en favor de una política antirracista, en particular, en los siguientes ámbitos: educación, medios de comunicación, información, cultura, juventud, derechos de los ciudadanos, derechos de la mujer, acciones legales, asuntos sociales, asuntos económicos y empleo y política de inmigración y de asilo;

10.Pide a la Autoridad presupuestaria que aumente la ayuda financiera destinada a los proyectos de lucha contra el racismo y que financie a las ONG cuyos objetivos incluyan un apartado claramente antirracista;

11.Expresa, no obstante, su más viva preocupación por el carácter particularmente restrictivo de la resolución adoptada en materia de inmigración, el 20 de junio de 1994, por los ministros de Justicia y de Asuntos Interiores que hace una amalgama entre el índice de paro en la Unión Europea y la presencia de nacionales de terceros países, resolución que no puede sino atizar los sentimientos xenófobos y los movimientos de extrema derecha en la UE;

12.Pide una vez más que la lucha contra la discriminación racial y la xenofobia y, en términos generales, todos los problemas relacionados con la discriminación se incluyan entre las misiones de un miembro de la Comisión; subraya, en este contexto, que la extensión de la ciudadanía de la Unión a ciudadanos y ciudadanos de terceros países con residencia en la Unión constituye un paso importante para hacer efectiva su equiparación y representa una significativa contribución a la lucha contra el racismo, y pide, por lo tanto, a los Estados miembros que tengan esto en cuenta en el marco de la revisión del Tratado de la Unión;

13.Pide al Consejo que, en estrecha colaboración con la Comisión y el Parlamento Europeo, aproveche la ocasión que le brinda el 50 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial para poner en marcha acciones concretas, en particular en los ámbitos de la información y de la educación, con vistas a fomentar los valores de libertad, democracia pluralista, tolerancia y respeto de los derechos humanos, valores que sirvieron de base para la lucha por la liberación de Europa de la tutela nazi, así como de la filosofía que inspiró a los padres fundadores de la construcción europea;

14.Pide a la Comisión que urja a los Estados de la Unión para que, en colaboración con las Organizaciones No Gubernamentales y miembros activos de la sociedad, contribuyan a la sensibilización de la opinión pública y a la prevención de actitudes racistas, descriminatorias e intolerantes, y particularmente en colaboración con las organizaciones juveniles que desempeñan un papel importante en la lucha contra el aumento del racismo y de la xenofobia;

15.Tal como se propugna en la "Declaración de Estrasburgo" (el resultado de la Conferencia europea sobre la democracia, celebrada en Estrasburgo los días 20 y 21 de octubre), es extremadamente importante crear un premio anual a la integración, al que puedan optar asociaciones de barrio, organizaciones o instituciones que constituyan un ejemplo positivo de una buena integración de los ciudadanos autóctonos y extranjeros;

16.Desea destacar que las políticas de inmigración y de asilo requieren soluciones diferentes, ya que asilo no es lo mismo que inmigración;

17.Pide a las autoridades de la Unión Europea y a los Gobiernos de los Estados miembros que aumenten las ayudas a las asociaciones de refugiados y de inmigrantes, así como a las asociaciones que luchan contra el racismo y la xenofobia;

18.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución tanto a la Comisión Consultiva sobre Racismo y Xenofobia, como al Consejo, a la Comisión, al Comité Económico y Social, al Consejo de Europa y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de los países candidatos a la adhesión.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail