B4-0273, 0297 y 0311/94
Resolución sobre la situación en Rwanda
El Parlamento Europeo,
A.Recordando su resolución de 15 de septiembre de 1994 y la resolución de la Asamblea ACP/CE de 5 de octubre de 1994 y considerando que de todas las solicitudes de estas resoluciones algunas aún no han surtido efecto, mientras que otros puntos se han aplicado escasa o insuficientemente y otros, por último, acusan un considerable retraso,
B.Profundamente preocupado por el persistente sufrimiento de los refugiados a raíz del genocidio perpetrado en Rwanda durante abril y mayo de 1994,
C.Consternado por las informaciones según las cuales elementos del Ejército Patriótico Rwandés también habrían cometido asesinatos arbitrarios y ejecuciones sumarísimas,
1.Destaca la importancia que otorga al papel de la MINUAR, cuya presencia neutral e independiente es decisiva para crear las condiciones de seguridad indispensables para el regreso de los refugiados y pide, por lo tanto, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que tome inmediatamente las medidas necesarias para que las fuerzas de mantenimiento de la paz alcancen su plena dotación de 5.500 hombres;
2.Pide insistentemente al Consejo y a los Gobiernos de los Estados miembros que ejerzan las presiones necesarias para impedir la reagrupación y el mantenimiento en pie de guerra tanto de las antiguas fuerzas gubernamentales como de las milicias, y para evitar así que sus integrantes cometan otras matanzas y reaviven un guerra civil que podría degenerar en conflicto regional;
3.Recuerda que la normalización de la situación en Rwanda y la estabilización de la zona depende del retorno a sus hogares de los refugiados y desplazados, y destaca que este retorno será posible si se pone fin a los actos de violencia e intimidación cometidos por los partidarios del antiguo gobierno contra los refugiados en los campos que desean regresar a sus domicilios;
4.Subraya que el regreso de los refugiados a sus hogares depende también en gran medida de la situación en el propio interior de Rwanda y que el establecimiento de medidas de confianza contribuirá al éxito de la operación;
5.Pide al Gobierno rwandés que inicie un diálogo constructivo con todas las fuerzas democráticas y los representantes de la sociedad civil;
6.Pide a la Unión Europea y a los Estados miembros que reconozcan al nuevo Gobierno rwandés, que, en el espíritu de los acuerdos de Arusha, se muestra decidido a impulsar la reconciliación nacional con la colaboración de las fuerzas democráticas del país y que ha manifestado su voluntad de facilitar el regreso de los refugiados;
7.Pide al Gobierno de Rwanda que investigue los informes que hacen referencia a asesinatos arbitrarios y ejecuciones sumarísimas por parte del Ejército Patriótico Rwandés y que garantice los derechos humanos de todos los ciudadanos;
8.Insiste ante los países donantes en la necesidad de consagrarse sin demora al reactivación de la agricultura rwandesa y de la red de distribución alimentaria, con objeto de impedir la aparición del hambre;
9.Exige que se tomen con carácter inmediato decisiones en el sentido indicado en la resolución del Parlamento Europeo de 15 de septiembre de 1994 y pide, más particularmente, a la Comisión que facilite al nuevo Gobierno con carácter urgente la asistencia técnica indispensable para restaurar la administración en todos sus elementos y, en concreto, en el ámbito de la justicia;
10.Considera que la aplicación del programa indicativo nacional para Rwanda está vinculada a condiciones que el Gobierno rwandés no puede cumplir actualmente por falta de suficiente ayuda de la comunidad internacional;
11.Reclama que se desbloqueen, con carácter inmediato, los fondos consignados en el programa indicativo nacional para Rwanda, suprimiendo todas las condiciones previas injustificadamente impuestas;
12.Pide que se tome una rápida decisión en lo que atañe al envío de observadores de la Unión Europea a Rwanda;
13.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, a los Gobiernos de Rwanda, Burundi, Tanzania, Uganda y Zaire, al Secretario General de las Naciones Unidas, al Secretario General de la OUA y a los copresidentes de la Asamblea paritaria ACP/UE.