B4-0345, 0356, 0375, 0381, 0383, 0398, 0408 y 0409/94
Resolución sobre el desastre del derrame de petróleo en el norte de Rusia
El Parlamento Europeo,
A.Considerando las dimensiones de la mancha de petróleo producida por los residuos de petróleo vertidos en los ríos de la zona norte de los Urales, de graves consecuencias para el ecosistema no sólo de la Federación Rusa sino también del Mar de Barents y de Europa,
B.Observando que estos ríos, especialmente el río Pechora, que fluye desde el mar de Barents, son de fundamental importancia para la población de la región ártica de Rusia en lo que respecta a suministro de agua y alimentos, así como a su existencia económica,
C.Señalando que esta contaminación se ha extendido a lo largo de diez años durante los cuales se han producido numerosos accidentes que han dañado gravemente el medio ambiente de toda una región y que el problema se agravará considerablemente la próxima primavera,
D.Observando que agentes de la compañía petrolera, así como del Gobierno ruso, han retenido información sobre este derrame de petróleo y han minimizado todo lo posible dicha información una vez que organizaciones ecologistas independientes hicieran públicos los detalles,
E.Observando que este derrame es solamente uno de los muchos desastres medioambientales que amenazan el territorio de la antigua Unión Soviética,
F.Considerando que la Unión Europea y los tres posibles nuevos Estados miembros nórdicos se enfrentan a una amenaza directa y creciente de catástrofe medioambiental debido a la crisis en las instalaciones nucleares de la antigua Unión Soviética; que los residuos nucleares son de origen tanto civil como militar,
G.Considerando el papel que ha asumido la fundación ecológica noruega "Bellona" a través de sus informes "Fuentes de contaminación radiactiva en las regiones de Murmansk y Arkhangel" y el éxito de su iniciativa para salvaguardar el submarino nuclear hundido Komsomolet,
H.Considerando la visita del Sr. Paleokrassas, miembro de la Comisión, el 17 de octubre de 1994 a las instalaciones de residuos nucleares en la península de Kola,
I.Recordando que el Parlamento ha pedido firmemente que se amplíen las competencias de la Corte Internacional de Justicia de La Haya para incluir asuntos de medio ambiente,
J.Considerando que la instalación del reactor nuclear de Chernóbil sigue siendo una grave amenaza para el medio natural y humano dentro y fuera de las fronteras de Ucrania,
1.Pide al Consejo y a la Comisión que prosigan sus esfuerzos conjuntos en el ámbito más amplio de la comunidad internacional para ayudar a las autoridades ucranias a poner fin al riesgo de contaminación nuclear a gran escala inherente al estado actual de la instalación nuclear de Chernóbil;
2.Denuncia la negligencia y la falta de transparencia de las autoridades rusas, que han minimizado el accidente, considerando que los derrames que se han producido desde el pasado mes de febrero, cuyo volumen se calcula en miles de toneladas de petróleo, amenazan tanto el Mar de Barents como el Océano rtico;
3.Pide a las autoridades de la Federación de Rusia que inicien inmediatamente una investigación del daño causado al medio ambiente por este derrame de petróleo y presenten un programa completo para una limpieza total;
4.Considera que la Unión Europea debe hacer todo lo posible por evitar una nueva escalada de este desastre y que las compañías petroleras occidentales que operan en la región deben abstenerse de cualquier nueva actuación medioambiental irresponsable y en su lugar contribuir a minimizar los daños mediante la adopción de un código de conducta medioambiental;
5.Subraya la posición del Parlamento Europeo, que una vez más se ha demostrado correcta, de que se dé prioridad a los créditos para la protección del medio ambiente en el marco de los programas PHARE y TACIS;
6.Pide que se establezca un programa internacional para luchar contra el desastre medioambiental en el territorio de la antigua Unión Soviética e insiste en que se incremente considerablemente la parte del programa TACIS destinada a la protección del medio ambiente;
7.Pide a la Comisión, a la vista de la ayuda financiera y técnica europea que se está proporcionando, que participe, en cooperación con las autoridades rusas, en el control de la construcción del nuevo oleoducto en la misma región, con el fin de garantizar que no se construya con materiales defectuosos como parece ser que ha empezado a hacerse;
8.Pide, por consiguiente, a la Comisión que proporcione ayuda financiera para la limpieza del suelo y la compra de nuevos materiales y que contribuya a la adquisición de técnicas de desulfuración de petróleo, dado que el petróleo de esta región tiene un nivel particularmente alto de azufre, a condición de que estas operaciones se lleven a cabo en colaboración con organizaciones merecedoras de crédito y con transparencia;
9.Subraya, respecto a la amenaza nuclear en la península de Kola, la necesidad de que la Unión Europea examine urgentemente este asunto y adopte una política que pueda contrarrestar la amenaza nuclear directa que se cierne sobre las aguas pesqueras del rtico y los habitantes del norte de Europa;
10.Pide a la Comisión y a los Estados miembros que hagan todo lo posible, desde el punto de vista financiero y técnico, para resolver la amenaza de catástrofe nuclear mediante la adopción de medidas destinadas a estudiar la totalidad del problema, efectuar una evaluación, definir proyectos piloto e iniciar el rápido desmantelamiento de la amenaza nuclear y reparar el daño ya causado; subraya además la necesidad de fomentar la eficacia energética y la utilización de energía renovable;
11.Pide a la Comisión que establezca con este fin un grupo especial de cooperación entre los países del G24, el BERD y el OIEA;
12.Pide que todas las actividades de los Estados miembros en el rtico sean objeto de una nueva evaluación en cuanto a sus repercusiones sobre el medio ambiente;
13.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, a la autoridades rusas y a las de Komis, así como a los Gobiernos de Noruega, Suecia y Finlandia.