B4-0504, 0510, 0529 y 0556/94
Resolución sobre la situación de los derechos humanos en el Sudán
El Parlamento Europeo,
-Vistas sus anteriores resoluciones sobre la guerra civil y las consiguientes violaciones de los derechos humanos en el Sudán,
A.Preocupado por el hecho de que la persistente guerra civil entre el Gobierno del Sudán y las dos facciones de la oposición armada del Ejército Popular de Liberación del Sudán (SPLA), que se desarrolla principalmente en el sur del país y en otras zonas limítrofes, sigue causando gran sufrimiento humano, situaciones de hambre, oleadas de refugiados y el derrumbamiento de las estructuras económicas y sociales,
B.Preocupado por la persistente situación de punto muerto en las negociaciones de paz que se celebran en Nairobi a iniciativa del grupo de Jefes de Estado de la IGADD,
C.Lamentando que el Gobierno del Sudán no haya conseguido facilitar hasta ahora ninguna mediación para la solución pacífica de la situación de guerra civil que padece el sur del Sudán,
D.Consternado por la campaña llevada a cabo por el Gobierno del Sudán de destrucción de asentamientos de ocupantes en la zona de Jartum que causó la muerte de al menos cinco ocupantes el 15 de octubre de 1994,
E.Alarmado por los informes procedentes de diversas organizaciones humanitarias,
F.Considerando de las permanentes violaciones de derechos humanos en el Sudán, en particular, la reclusión de presos políticos sin cargos ni juicio previo en centros secretos de detención, el uso de la tortura, las "desapariciones" y ejecuciones sin juicio de cientos de personas y el desplazamiento forzoso de personas en la zona montañosa de Nuba y en el sur del país, así como las graves violaciones de los derechos humanos perpetradas por grupos de oposición armados,
G.Preocupado por el hecho de que tanto el Gobierno como los rebeldes están procediendo al reclutamiento forzoso de niños para luchar en esta cruel guerra,
H.Consternado por los bombardeos indiscriminados de objetivos civiles en el sur del Sudán llevados a cabo por las fuerzas aéreas sudanesas durante la ofensiva de la estación seca de 1994, que violan las convenciones de Ginebra,
I.Constatando con preocupación el progresivo empeoramiento de la situación, que ha forzado al Gobierno de Eritrea a la ruptura de las relaciones diplomáticas,
1.Condena todos los actos de terror cometidos en el Sudán, tanto por parte de las fuerzas del Gobierno como de las facciones rebeldes y, condena al Gobierno del Sudán por la persistente guerra civil en el sur del país y por el asesinato, las matanzas, la tortura y demás violaciones de los derechos humanos que perpetra contra la población civil del sur del Sudán y contra las personas desplazadas en todo el país, particularmente en la zona de Jartum; deplora asimismo el conflicto entre las dos facciones rivales del SPLA que es la causa de que haya más sufrimientos, hambre y refugiados;
2.Reitera su apoyo a la iniciativa de la IGADD para la paz en el Sudán e insta al Gobierno del Sudán y a todas las facciones del SPLA a que declaren y respeten un inmediato alto el fuego y a que celebren negociaciones de paz bajo los auspicios de la IGADD en las conversaciones de paz de Nairobi;
3.Expresa su deseo de cooperar con los Gobiernos promotores de la IGADD a fin de que la ayuda de la Unión Europea a la IGADD se adecue a la iniciativa de paz regional establecida y la complemente;
4.Pide al Gobierno del Sudán que ponga fin a las detenciones sin cargos ni juicio previo, a las torturas y a los malos tratos en centros secretos de detención, así como que libere sin mayor dilación a todos los presos políticos; pide asimismo al Gobierno que cese su violenta campaña contra los habitantes de los asentamientos de ocupantes en Jartum y en sus alrededores;
5.Pide a la comunidad internacional que refuerce las sanciones contra el régimen de Jartum, presione al Gobierno del Sudán para que ponga fin a la matanza de la población en la región meridional del país y respete los derechos humanos, incluida la libertad religiosa, en todo su territorio;
6.Pide a la OUA que intensifique sus esfuerzos a través del mecanismo establecido para la prevención, gestión y resolución de conflictos con objeto de poner fin al conflicto en el Sudán;
7.Insta a la comunidad internacional, y en particular a la UE, a que den su más firme respaldo a esta iniciativa con el fin de ayudar a solucionar el conflicto sudanés;
8.Pide a los Estados miembros que amplíen el embargo de armas a que tienen sometido al Sudán a fin de incluir en el mismo la transferencia de equipo, inteligencia, tecnología, personal y adiestramiento de carácter militar, policial y de seguridad; pide a la Comisión y al Consejo que establezcan mecanismos eficaces de control de la aplicación del embargo de armas establecido por la UE contra el Sudán por parte de los distintos Estados miembros;
9.Pide al Gobierno del Sudán que permita la entrada en el país al Relator especial de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a fin de que pueda realizar investigaciones imparciales de presuntas violaciones de derechos humanos;
10.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Secretarios Generales de la OUA y de las Naciones Unidas y a las partes beligerantes en el Sudán.