Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 01 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 15 dicembre 1994
Turquía

B4-0515, 0526, 0530, 0534, 0540, 0548, 0553, 0555 y 0567/94

Resolución sobre el juicio a los diputados turcos de origen kurdo de l Gran Asamblea Nacional de Turquía

El Parlamento Europeo,

A.Recordando sus Resoluciones de 10 de marzo, 20 de abril y 29 de septiembre de 1994 sobre la detención y el proceso de los parlamentarios turcos de origen kurdo en Turquía,

B.Recordando que Turquía forma parte del Consejo de Europa y que ha firmado y ratificado la Convención Europea de Derechos Humanos,

C.Considerando que la detención, el encarcelamiento y la condena de los ocho diputados se deben al ejercicio de sus funciones parlamentarias y constituyen una intimidación para todos los diputados, hecho que constituye una flagrante violación de la Convención Europea de Derechos Humanos,

D.Considerando que el 8 de diciembre de 1994 el Tribunal de Seguridad del Estado modificó los cargos, aunque condenó a la Sra. Leyla Zana, a los Sres. Hatip Dicle, Ahmet Turk, Orhan Dogan y Selim Sadak a 15 años de reclusión, al Sr. Sedat Yurttas a 7 años y 6 meses de reclusión y a los Sres. Sirri Sakik y Mahmut Alinak a 3 años y 6 meses de reclusión,

E.Considerando que la Sra. Leyla Zana padece una grave enfermedad y que el hecho de mantenerla encarcelada, en condiciones indudables de insalubridad y falta de cuidados, constituye un factor importante de agravamiento de su enfermedad y puede considerarse como malos tratos, con arreglo a la Convención Europea de Derechos Humanos,

F.Constatando con preocupación que Mehdi Zana ha sido condenado a cuatro años de encarcelamiento y al pago de una multa de 200 millones de libras turcas, aparentemente en relación con su testimonio ante la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo en 1992 sobre cuestiones de derechos humanos en el sudeste de Turquía,

G.Preocupado por haber tenido conocimiento de que los Presidentes de la Fundación de Derechos Humanos de Turquía (subvencionada por el presupuesto de la Unión) y de la Asociación Turca de Derechos Humanos, que apoyaron a los diputados y denunciaron su procesamiento, deberán comparecer ante el mismo Tribunal el próximo 19 de diciembre, acusados de complicidad de separatismo,

H.Considerando que el número de personas detenidas y encarceladas en Turquía expresar de sus opiniones políticas y sindicales está en constante aumento,

I.Considerando que los atentados con bombas contra el periódico de la oposición "Özgur Ülke" causó la muerte de tres personas y varios heridos y convierte la información crítica en una tarea con peligro de muerte,

J.Recordando que, debido a la destitución arbitraria de los diputados turcos de origen kurdo, varias regiones del sudeste del país ya no se encuentran representadas en la Gran Asamblea Nacional de Turquía y que, por lo tanto, esta Asamblea ya no es representativa del conjunto del país,

1.Condena el hecho de que se levantara la inmunidad parlamentaria de las víctimas de este juicio político sobre la base de sus opiniones;

2.Denuncia la totalidad de este proceso y la sentencia contra los ocho diputados de la Gran Asamblea Nacional de Turquía, así como el hecho de declarar ilegal su partido, el D.E.P., como una continua violación de los principios de democracia representativa y pluralista de este país y de los derechos fundamentales de la persona humana;

3.Afirma su solidaridad con los diputados condenados y pide que se anulen la sentencia y las condenas dictadas, que se libere a estos diputados y que se les reincorpore en sus funciones, así como que se deje sin efecto la decisión de disolver su partido;

4.Está indignado porque el Sr. Faik Candan, uno de los abogados del colectivo de defensa de los diputados, desaparecido hace doce días, ha sido encontrado muerto en Ankara, estando su cuerpo acribillado por las balas;

5.Decide congelar las actividades de la Comisión parlamentaria mixta UE/Turquía hasta que este último país tenga en cuenta las demandas del Parlamento; sin embargo, cree que deberían continuar los contactos no oficiales con diputados turcos de opiniones democráticas;

6.Decide someter al Consejo una solicitud de suspensión inmediata de las conversaciones sobre la creación de la unión aduanera entre Turquía y la UE y, por consiguiente, aplazar la reunión prevista el próximo 19 de diciembre;

7.Recuerda que el acuerdo sobre la unión aduanera con Turquía ha de someterse al procedimiento de dictamen conforme,

8.Desea que el Consejo de Europa pida a Turquía que inicie un proceso de diálogo con objeto de encontrar una solución democrática a las aspiraciones legítimas de sus quince millones de ciudadanos de origen kurdo y acabar de este modo con un foco de tensión y de guerra que constituye una amenaza para la paz y la estabilidad, no sólo en los países de la región, sino también en Europa;

9.Pide a los Estados miembros que no expulsen a los refugiados kurdos procedentes de Turquía;

10.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Estados miembros, a la Gran Asamblea Nacional de Turquía y al Gobierno turco, al Consejo de Europa, al Secretario General de las Naciones Unidas y a la Secretaría de la OSCE.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail