B4-0497, 0513, 0518, 0533, 0541, 0565 y 0566/94
Resolución sobre el apoyo al proceso de paz en Guatemala
El Parlamento Europeo,
-Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Guatemala y reiterando su preocupación por el respeto de los derechos humanos y la necesidad imperiosa de llegar a un acuerdo de paz que ponga fin al sangriento conflicto civil que ha asolado a la sociedad guatemalteca durante más de 34 años y que ha cuasado más de 100.000 víctimas en este período,
-Vista especialmente su resolución de 10 de febrero de 1994 sobre la instauración de la paz y la justicia en Guatemala a la luz de las negociaciones que se vienen celebrando a lo largo de 1994 entre el Gobierno y la URNG,
A.Preocupado por los acontecimientos del mes de noviembre de 1994, en conexión con el aumento de las tarifas de los transportes públicos, que han causado varios muertos y numerosos heridos,
B.Deplorando los abusos de poder y violaciones de los derechos humanos que, como consecuencia de la persistencia del conflicto armado, se siguen produciendo en Guatemala así como los excesos cometidos con los niños de la calle y determinados miembros de los sindicatos,
C.Lamentando asimismo los actos de violencia y sabotaje contra las personas y la infraestructura del país,
D.Preocupado por las dificultades encontradas hasta ahora para lograr acuerdos sustanciales en algunos capítulos importantes de la negociación y fundamentalmente en el correspondiente al derecho e identidad de los pueblos indígenas,
E.Recordando la importancia capital del acuerdo para la reanudación del proceso de negociación entre el Gobierno de Guatemala y la URNG que se firmara en la ciudad de México el 10 de enero de 1994,
F.Felicitándose del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos y del Acuerdo de Calendarización de las Negociaciones para una Paz Firme y Duradera en Guatemala, firmados en México por ambas partes el 29 de marzo de 1994,
G.Felicitándose de los acuerdos de los días 17 y 23 de junio de 1994 firmados en Oslo sobre el reasentamiento de las poblaciones deplazadas por el conflicto armado y sobre el establecimiento de una Comisión del Pasado,
H.Preocupado por el retraso de las negociaciones de paz hasta la fecha, y consciente de la imposibilidad de concluirlas como previsto, antes del final de 1994, y expresando la necesidad urgente de proseguir todos los esfuerzos para alcanzar un acuerdo final lo antes posible,
1.Pide al gobierno de Guatemala y a la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) que, solucionando los obstáculos inherentes al proceso de negociación, den muestras de la firme voluntad necesaria para avanzar en la negociación asumiendo así la responsabilidad histórica que le corresponde en estos momentos y den el paso decisivo para llegar a la firma del acuerdo de paz, a la mayor brevedad posible;
2.Urge a ambas partes a un cese del fuego inmediato hasta tanto concluya el proceso negociador;
3.Pide al Grupo de Países Amigos, a la Unión Europea y al resto de la comunidad internacional que apoyen expresamente y ejerzan la máxima presión ante las partes para logra la conclusión con éxito de estas negociaciones;
4.Insiste en la necesidad de llegar a un acuerdo en los importantes capítulos restantes de la negociación a saber:
-derechos e identidad de las comunidades indígenas;
-cuestión de la propiedad de la tierra;
-situación socioeconómica en Guatemala, y especialmente en lo referente a los temas de educación y cultura,
-modificaciones constitucionales pertinentes para cumplir con los términos del acuerdo de paz;
5.Señala la necesidad de que los pueblos indígenas de Guatemala estén plenamente representados en el debate y en la aplicación de todos los acuerdos que les afecten;
6.Expresa su reconocimiento por la labor desarrollada por la Asamblea de Sectores Civiles presidida por Mons. Rodolfo Quesada Toruño;
7.Reconoce los esfuerzos desplegados -que deben ser redoblados- para controlar los excesos de determinados miembros de las FF.AA. - por el Presidente Ramiro de León Carpio en su calidad de ex-Procurador de los derechos humanos y la flexibilidad de la Comandancia de la URNG para avanzar en las negociaciones de paz;
8.Se felicita del establecimiento, al fin, de la misión de Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA) y espera con interés un efectivo cumplimiento de su misión de verificación de la situación de los Derechos Humanos en Guatemala;
9.Espera que se otorgue a la "Comisión del Pasado" un mandato adecuado así como recursos suficientes y que aquellos que sean responsables de abusos y de violaciones de los derechos humanos comparezcan ante los tribunales;
10.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, al Gobierno de Guatemala, a la UNRG, al Presidente del Parlamento Centroamericano, al Presidente del Parlamento Latinoamericano, al Secretario General de la OEA, así como al Secretario General de Naciones Unidas.