Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 23 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 19 gennaio 1995
Argelia

B4-0032, 0063, 0078, 0090, 0102 y 0109/95

Resolución sobre la situación en Argelia

El Parlamento Europeo,

A.Recordando que, desde la supresión de la segunda vuelta de las elecciones generales de 1992, cerca de 30.000 argelinos y extranjeros han encontrado la muerte en un conflicto próximo a una guerra civil,

B.Profundamente consternado por los actos terroristas perpetrados en Argelia de los que son víctimas todos los argelinos que se niegan a plegarse a los dogmas de los fanáticos religiosos: intelectuales, periodistas, magistrados, artistas, mujeres, extranjeros y religiosos cristianos, esto es, todos aquéllos que no se rinden ante las exigencias de los integristas islámicos argelinos,

C.Indignado ante el asesinato deliberado de muchos extranjeros residentes en Argelia y consciente de que esta campaña de asesinatos va encaminada a socavar la economía argelina y a expulsar las influencias culturales no islámicas,

D.Alarmado por el secuestro por terroristas de un avión en Argel el mes pasado, el asesinato de tres pasajeros y la sospecha de que los secuestradores tenían la intención de estrellar el avión, cargado de explosivos, sobre París,

E.Consciente de la complejidad de la situación argelina en la que el Gobierno militar en el poder se enfrenta a los horrores de un terrorismo que es preciso combatir, pero en la que la oposición democrática también se encuentra amordazada, mientras que los medios represivos a los que recurre el Gobierno argelino para luchar contra el terrorismo incluyen acciones arbitrarias e incontroladas por parte de las fuerzas de orden público, tales como la práctica de torturas y represalias,

F.Considerando los resultados de la reunión celebrada en Roma entre los principales partidos de la oposición argelina, que finalizó el viernes 13 de enero de 1995 con la presentación de una "plataforma" de propuestas destinadas a sacar a Argelia del callejón sin salida en que se encuentra desde la interrupción del proceso electoral en enero de 1992,

G.Recordando sus anteriores resoluciones sobre la situación en Argelia,

1.Condena con la mayor energía los atentados terroristas, manifiesta su sincero pesar a las familias de las víctimas y expresa su solidaridad con el pueblo argelino, que debe hacer frente no sólo a una honda crisis socioeconómica, herencia del pasado, sino también y sobre todo a graves atentados contra los derechos humanos que desgarran el tejido humano del país;

2.Constata que el Gobierno argelino debe adoptar todas las medidas necesarias para combatir el terrorismo; reconoce, sin embargo, que una política de represión no es suficiente para solucionar el problema y será contraproducente si va acompañada de atrocidades, como las que con frecuencia se ceban en personas inocentes;

3.Alienta toda tentativa de alcanzar una solución política y democrática que permita al pueblo argelino recuperar su dignidad y reconstruir el Estado de derecho y la sociedad civil;

4.Celebra, por lo tanto, los resultados de las negociaciones de Roma en las que participaron representantes de las principales fuerzas de oposición argelina y manifiesta en particular su satisfacción por el rechazo de la violencia y la solicitud de que se inicie una verdadera negociación con el poder;

5.Invita al Gobierno argelino a entablar un diálogo con las fuerzas democráticas de oposición con el fin de alcanzar un proceso electoral general y democrático;

6.Pide a los Estados miembros que prohíban la expulsión a Argelia de demócratas que se encuentran allí amenazados y que hagan cuanto esté en su mano para acoger a los demócratas argelinos provisionalmente obligados a buscar refugio en el extranjero para escapar a los atentados;

7.Subraya que la situación económica y social del país, la miseria en la que vive gran parte de la población, el elevado índice de desempleo y la violación de determinados derechos humanos, como el no reconocimiento por el Gobierno en el poder de los derechos democráticos de la oposición, son terreno abonado para la violencia, el fanatismo religioso y el terrorismo;

8.Expresa su apoyo a las mujeres argelinas en su lucha en favor de la instauración de la democracia en Argelia, el respeto de los derechos fundamentales de la persona y la igualdad;

9.Exige a la UE que apoye por todos los medios el diálogo entre las partes y la democratización en Argelia, y pide al Consejo que proponga una acción común para Argelia con el fin de ayudar a dicho país a superar el conflicto;

10.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno argelino y al Secretario General de la Liga Arabe.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail