B4-0033, 0041 y 0082/95
Resolución sobre la situación de los medios de información independientes en los Estados sucesores de la antigua Yugoslavia
El Parlamento Europeo,
A.Recordando sus anteriores resoluciones y, en particular, la de 15 de diciembre de 1994 sobre la supervivencia del diario Borba (Belgrado) y la estación de televisión Estudio B,
B.Inquieto por la política de Milosevic, que instaura un monopolio absoluto de la opinión en Serbia, en la medida en que la radio, la televisión y todos los demás periódicos están ya bajo control directo o indirecto del régimen,
C.Considerando las cortapisas, sobre todo de índole fiscal, con que se pretende minar el terreno a la revista satírica croata Feral Tribune,
D.Consciente del papel clave de los medios de comunicación independientes a la hora de informar a la población y contrarrestar los prejuicios,
1.Pide al Consejo y a la Comisión que empleen de nuevo medios políticos y económicos con el fin de facilitar la existencia y el trabajo a los medios de comunicación independientes amenazados en los Estados sucesores de la antigua Yugoslavia;
2.Insiste en que, entre las condiciones para una atenuación general de las sanciones contra Serbia y Montenegro, se incluya explícitamente la posibilidad de que los medios de comunicación independientes continúen desarrollando su actividad en estos países, pero cree que debe considerarse una atenuación de las sanciones en cuanto al papel de periódico y a los equipos de televisión, siempre que estos suministros se canalicen a través de las ONG, y no a través de las autoridades de Milosevic;
3.Pide a las redacciones de los medios de comunicación libres, así como a las asociaciones de editores y periodistas en toda Europa que concedan una ayuda conjunta a los medios de comunicación independientes de los Estados sucesores de la antigua Yugoslavia y con ello faciliten el flujo de información en ambos sentidos;
4.Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución a la Comisión, al Consejo, a los Gobiernos de la República Federativa de Yugoslavia, al Gobierno de Croacia, al Gobierno de Bosnia y Herzegovina, a la Secretaría del Consejo de Europa, a la OSCE y al comité de las Naciones Unidas para el control de las sanciones.