Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 22 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 16 febbraio 1995
Derechos humanos en Myanmar (Birmania)

B4-0218, 0266, 0292 y 0317/95

Resolución sobre las reiteradas violaciones de los derechos humanos en Myanmar (Birmania)

El Parlamento Europeo,

A.Considerando que recientemente el ejército birmano conquistó la ciudad de Manerplaw donde se habían concentrado las fuerzas de resistencia de los Karens quienes, desde hace tiempo, luchan para conseguir una mayor autonomía política y administrativa de Yangoon,

B.Lamentando que este ataque represente una anulación del alto el fuego general anunciado en 1992,

C.Considerando que la represión contra los Karens en Birmania ha dado lugar a miles de refugiados en el país y que la conquista de Manerplaw costó la vida a cientos de birmanos,

D.Recordando el informe de 2 de febrero de 1995 del Ponente Especial de las Naciones Unidas, Yozo Yokota, en el que acusa al régimen birmano de la persistencia de la tortura, la esclavitud, la expulsión y la represión política,

E.Señalando que el Ponente Especial informa de que con frecuencia los soldados ejecutan a los habitantes de los pueblos tras juicios sumarísimos o incluso sin ellos, cometen robos y violaciones, la tortura es una rutina que se aplica a los sospechosos de actividades antigubernamentales, la reinstalación forzada y el desplazamiento de personas se practican a gran escala, el ejército impone trabajos forzados, incluido el transporte de pesadas cargas de municiones y otros equipamientos por accidentados caminos, que el Premio Nobel y Premio Sajarov, Aung San Suu Kyi, sigue en detención domiciliaria y que en las cárceles sigue habiendo muchos presos políticos,

F.Señalando que de los 702 delegados de la Convención Nacional para elaborar una nueva constitución sólo 89 representan a la Liga Nacional para la Democracia que consiguió el 60% de los votos en las elecciones de 1990, y sólo 155 delegados no son elegidos directamente por el SLORC (Consejo para el restablecimiento del orden y del Estado de derecho),

G.Señalando que persiste la persecución contra los grupos minoritarios, en particular la demolición de por lo menos seis mezquitas antiguas y el desmantelamiento de cementerios musulmanes para construir en su lugar edificios destinados a los turistas,

H.Reconociendo en este informe algunas mejoras, en comparación con la anterior visita del Ponente Especial realizada en 1993, como son la reapertura de universidades, la puesta en libertad de algunos presos políticos y el regreso a sus hogares de aproximadamente la mitad de los 250.000 refugiados musulmanes que huyeron a Bangladesh en 1992,

I.Vista sus anteriores resoluciones sobre las violaciones de derechos humanos en Myanmar,

1.Condena con firmeza la ofensiva del Gobierno birmano contra Mannerplaw y Dawn Gwin así como su intención de seguir bombardeando la zona hasta la eliminación de todos los insurrectos;

2.Insta al Gobierno tailandés a no apoyar al Gobierno birmano con alimentos u otro tipo de ayuda, a no permitirle utilizar el espacio aéreo y el territorio tailandés, y pide que se asegure de que no hay repatriación forzada de refugiados birmanos en la frontera tailandesa;

3.Insta a la Comisión a estudiar, en cooperación con el Gobierno tailandés, las posibilidades de organizar un programa de emergencia para los refugiados Karen en Tailandia;

4.Condena con firme la política del SLORC de represión de las aspiraciones hacia una mayor autonomía de los Karens, así como su total desprecio hacia los derechos legítimos de las demás minorías;

5.Reitera solemnemente al SLORC y a la junta militar presidida por Khin Nyint su petición de poner inmediatamente en libertad y sin condiciones a Aung San Suu Kyi, Premio Sakharov y Premio Nobel 1991 de la Paz;

6.Pide la revisión de la ley de ciudadanía de 1982, en particular las disposiciones represivas contra la minoría musulmana del Estado de Rakhine;

7.Pide que cesen los trabajos forzados;

8.Pide al SLORC que imponga disciplina a las fuerzas armadas para evitar los asesinatos, la tortura, las violaciones y el pillaje de viviendas;

9.Pide al Secretario General de las Naciones Unidas que aumente sus esfuerzos para preservar la paz y la seguridad en la región y garantizar una verdadera solución política y la reconciliación nacional en Birmania;

10.Manifiesta su preocupación por la "política de compromiso constructivo" elaborada por la ASEAN hacia Myanmar, dado que dicha ayuda podría traducirse en apoyo al régimen del SLORC;

11.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, a los Gobiernos de los Estados miembros de la ASEAN, a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y al Consejo para el restablecimiento del orden y del Estado de derecho de Myanmar.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail