B4-0208/95 y B4-0276/95
Resolución sobre las continuas violaciones de los derechos humanos en Bahrain
El Parlamento Europeo,
A.Considerando que desde el 5 de diciembre de 1994 una gran parte de la población expresa su protesta pacíficamente y pide el establecimiento de la democracia constitucional, la participación de las mujeres en el proceso político, la solución del problema del desempleo, la liberación de los detenidos y presos políticos y el regreso de todos los deportados,
B.Lamentando que el Gobierno de Bahrein recurriera a la fuerza despiadada de las fuerzas de seguridad con el resultado de varias personas muertas y numerosos heridos, la detención de miles de personas y la deportación de personalidades prominentes,
C.Impresionado por el hecho de que las fuerzas de seguridad de Bahrein están dirigidas en gran medida por un oficial británico, el Sr. Ian Henderson,
D.Considerando el recurso del Gobierno de Bahrein a la ley de seguridad del Estado de 22 de octubre de 1974, que permite al ministro del Interior la detención de sospechosos de delitos políticos durante 3 años; recordando que la Asamblea Nacional, disuelta en 1975, se negó a aprobar la ley de seguridad del Estado y que, dado que, según la Constitución, las leyes deben ser aprobadas por la Asamblea Nacional, esta ley es de dudosa legalidad,
E.Observando que el Ministerio de Interior ha reconocido la existencia de 400 a 500 presos en aplicación de la ley de seguridad del Estado,
F.Consternado por las muertes que han provocado esta represión y el hecho de haber disparado en repetidas ocasiones contra grupos civiles,
G.Consternado por el hecho de que no se permite a las familias ni a los abogados de los heridos y de los presos visitarlos en el hospital o la cárcel,
H.Alarmado ante los numerosos informes de torturas de personas encarceladas, que, en el caso del Sr. Husain Kumer, le costó la vida, así como el despido del Dr. Habib Traif y de su esposa irlandesa del hospital militar por proporcionar tratamiento médico a personas heridas en su domicilio,
I.Considerando que el único motivo de esta represión es la cólera de las autoridades ante el hecho de que la petición de que se restaure la Constitución suspendida en 1975 fuera apoyada por 14 personas que representaban a las comunidades chiíta, sunita y laica y fuera firmada por una mujer, la Dra. Moneera Fakhroo, representante del Movimiento de derechos de la mujer,
1.Afirma su total apoyo al pueblo de Bahrein que se manifiesta por sus derechos políticos, económicos y sociales;
2.Condena la actitud de las fuerzas de seguridad ante las manifestaciones y pide al Gobierno que libere a todos los presos políticos;
3.Pide además al Gobierno de Bahrein que declare su compromiso con el restablecimiento de la Constitución y la celebración de elecciones generales libres y justas y que derogue la ley de seguridad del Estado y otras disposiciones legales que restringen las libertades y los derechos humanos;
4.Pide que se lleve a cabo una investigación independiente de las acusaciones de asesinatos y torturas;
5.Pide al Gobierno de Bahrein que permita que regresen a su país los cientos de ciudadanos deportados o en el exilio por razones políticas;
6.Pide al Gobierno británico que ordene al Sr. Ian Henderson que abandone Bahrein;
7.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, al Gobierno de Bahrein y al Secretario General del Consejo de Cooperación del Golfo.