B4-0220/95
Resolución sobre los derechos humanos en Turquía y la inculpación del escritor Yashar Kemal por el Tribunal de Seguridad del Estado, en Estambul, por "propaganda separatista"
El Parlamento Europeo,
A.Considerando que el pasado 13 de enero de 1995 el Tribunal de Seguridad del Estado, en Estambul, ordenó una investigación contra el escritor turco Yashar Kemal y que el 23 de enero de 1995 decidió incoar un proceso por "propaganda separatista",
B.Considerando que la causa de todo esto es un artículo que el citado escritor publicó en la edición del 2 enero de 1995 del semanario alemán "Der Spiegel", en el cual denuncia la represión de Ankara contra la minoría kurda de Turquía y critica el lenguaje doble de las autoridades, conciliadoras con occidente pero implacables en el interior de sus fronteras,
C.Considerando que Turquía es miembro del Consejo de Europa y ha firmado y ratificado el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH),
D.Considerando que bajo el actual Gobierno turco continúan las persecuciones sistemáticas de escritores, periodistas e intelectuales,
E.Considerando que no cesa de aumentar el número de personas detenidas y encarceladas en Turquía por "delito de opinión",
F.Considerando que según la Ley antiterrorista turca el "delito de propaganda separatista", invocado contra Yashar Kemal, puede ser castigado con una pena de 2 a 5 años de prisión y una fuerte multa,
G.Considerando que el autor, de 72 años de edad, es una especie de conciencia en su país y que inmediatamente después del golpe militar de marzo de 1971 fue enviado a prisión por haber denunciado la situación social en su país,
1.Denuncia enérgicamente la inculpación de Yashar Kemal;
2.Estima que el cargo de "propaganda separatista" que se invoca contra el interesado está totalmente injustificado y que el artículo del semanario "Der Spiegel" no contiene ningún elemento objetivo que permita tal acusación;
3.Estima que se trata de un proceso político y de un grave atentado contra los derechos humanos y el derecho a la libertad de expresión;
4.Estima que semejante proceso es indigno de un Estado que se pretende democrático y que está asociado a la Unión Europea;
5.Pide al Consejo y a la Comisión que intervengan ante las autoridades turcas con objeto de que Turquía se muestre más respetuosa de los derechos humanos y que se sobresean las diligencias judiciales contra el escritor Yashar Kemal;
6.Recuerda y reafirma sus resoluciones precedentes sobre la situación de los derechos humanos en Turquía, y en particular sus resolucionres del 29 de septiembre de 1994 y del 14 de diciembre de 1994 sobre la congelación de los trabajos de su Comisión Paritaria con Turquía y sobre la Unión aduanera con dicho país;
7.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión y al Gobierno turco.