B4-0228, 0236, 0267, 0270, 0283 y 0291/95
Resolución sobre el conflicto fronterizo entre Perú y Ecuador
El Parlamento Europeo,
A.Preocupado por el recrudecimiento a partir de finales del mes de enero pasado de la disputa fronteriza que enfrenta a Perú y Ecuador y que ha producido una escalada de enfrentamientos bélicos entre los ejércitos de ambos países,
B.Preocupado por los enfrentamientos armados que se han producido y que han causado numerosos muertos y desplazamientos de la población civil en la zona fronteriza en litigio,
C.Preocupado por la situación de las poblaciones indígenas que habitan a ambos lados de la frontera y en plena zona del conflicto,
D.Denunciando la grave situación de las poblaciones de la zona, en la que más de 15000 personas (según la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos) se han visto desplazadas de ambos lados de la frontera, en su mayoría niños y mujeres de cuatro comunidades indígenas, así como el grave daño causado al ecosistema de la zona, que posee especies únicas en el mundo,
E.Preocupado por el rearme y la creciente militarización en la frontera de ambos países, que podría ampliarse en extensión e intensidad,
F.Reconociendo la importancia de la mediación internacional y, en especial, el papel que las instancias latinoamericanas pertinentes pueden desempeñar en la búsqueda de una solución pacífica y negociada al conflicto,
1.Lamenta profundamente la deplorable pérdida de vidas humanas, consecuencia de las actitudes que los Gobiernos de Perú y Ecuador han mantenido en los días pasados y, especialmente, los peligrosos llamamientos al nacionalismo, que sólo pueden empeorar las relaciones entre los nacionales de ambos Estados;
2.Contempla con esperanza las declaraciones unilaterales de alto el fuego pero, a la vez, pide enérgicamente a los Gobiernos de Perú y Ecuador que acuerden formalmente la entrada en vigor del cese de las hostilidades;
3.Pide a la comunidad internacional que desista de toda exportación de armas a Ecuador y a Perú hasta que el conflicto haya terminado y se haya conseguido una solución pacífica;
4.Llama la atención sobre el enorme daño que el conflicto podría producir en las economías de ambos países, generando un clima de desconfianza internacional y desalentando los esfuerzos de cooperación al desarrollo que la UE despliega en la zona, todo lo cual incidiría muy especialmente en los sectores más desfavorecidos de la sociedad;
5.Subraya que la negociación diplomática constituye la única vía eficaz y adecuada para poner fin al conflicto y, por consiguiente, insta a las dos partes a intensificar los esfuerzos diplomáticos para llegar a una solución pacífica del conflicto;
6.Apoya los esfuerzos desplegados por los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro (Argentina, Brasil, Chile y EE.UU.), como intermediarios privilegiados, para poner fin definitivamente al largo conflicto territorial existente entre los dos países;
7.Invita al Consejo a que considere la oportunidad de intervenir, si así fuera solicitado por las partes, en la búsqueda de una solución definitiva y pacífica al conflicto fronterizo que opone a ambos países;
8.Insta a los Gobiernos de Perú y Ecuador a que adopten todas las medidas de emergencia necesarias para garantizar la seguridad de la población local y, en especial, la de las comunidades indígenas que se encuentran en plena zona del conflicto;
9.Hace un llamamiento solemne a los Gobiernos de Perú y Ecuador y, en general, a toda la comunidad internacional para que cooperen en el logro de un acuerdo justo en este conflicto y eviten que se vuelva a derramar en el futuro una sola gota de sangre por esta cuestión;
10.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a los Gobiernos de Ecuador y Perú, al Consejo, a la Comisión, a la Organización de Estados Americanos, a la Organización de las Naciones Unidas, a los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro, al Parlamento Andino y al Parlamento Latinoamericano.