B4-0423, 0428, 0431, 0438, 0443, 0448, 0456, 0461 y 0471/95
Resolución sobre la lucha contra la mafia de las hormonas
El Parlamento Europeo,
A.Profundamente afectado por el asesinato del inspector veterinario Karel Van Noppen, el 20 de febrero de 1995,
B.Considerando que esta muerte se une a una serie de atentados perpetrados desde hace años en Europa contra quienes denuncian la mafia de las hormonas y luchan contra las prácticas ilegales;
C.Vista la comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento relativa a la búsqueda de residuos en la carne (hormonas, beta-agonistas y otras sustancias),
D.Vistas las propuestas de Reglamento (CE) del Consejo por las que se prohíbe utilizar determinadas sustancias de efecto hormonal, tireostático y sustancias beta-agonistas en la cría de ganado (COM(93)0441) y COM(94)0293) ,
E.Considerando su Resolución de 26 de mayo de 1993 sobre el control de los residuos en la carne y su dictamen de 19 de abril de 1994 relativo a una propuesta de reglamento sobre medidas de control aplicables respecto de determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos ,
F.Recordando las conclusiones y recomendaciones formuladas en 1989 por su comisión de investigación, en cuanto a la utilización de sustancias de crecimiento en la cría de ganado,
G.Considerando las legítimas preocupaciones manifestadas por carniceros, veterinarios, farmacéuticos, productores agrícolas y consumidores, de que continúe el uso ilícito de hormonas y otras sustancias de crecimiento en la cría de ganado (antibióticos, beta-agonistas, etc),
H.Visto el aumento de los obstáculos, las amenazas y los problemas técnicos a los que tienen que hacer frente los veterinarios a la hora de examinar los animales sacrificados destinados al consumo humano y expresando su inquietud ante las dimensiones del tráfico de hormonas en la Unión Europea, cuya progresión se ve facilitada por redes de cómplices en determinados servicios de las administraciones nacionales;
I.Considerando la importancia capital de que en la Unión Europea el sector de la carne bovina siga gozando de la confianza de los consumidores, así como la necesidad imperativa de garantizar la salud pública,
J.Considerando que la intensificación de la cría industrial en la UE constituye una incitación al uso ilícito de productos hormonales,
K.Considerando la práctica de modificar permanentemente la composición química y la combinación de las sustancias utilizadas para acelerar el engorde del ganado, que dificulta las tareas de comprobación por parte de los organismos de control y visto el problema de distinguir entre medicamentos veterinarios autorizados y su utilización ilegal para acelerar el engorde,
L.Visto el estudio sobre "Los residuos de sustancias de crecimiento en la carne", realizado por Test-Achat (informe preparado para la Comisión), que muestra problemas en casi todos los Estados miembros,
M.Considerando que es indispensable conseguir que toda la carne producida en la Unión Europea esté exenta de sustancias ilícitas,
1.Expresa su condolencia y su solidaridad a la familia del inspector Karel Van Noppen, y condena el crimen abominable perpetrado por la organización de la mafia de las hormonas;
2.Denuncia la omisión del Consejo y le pide que adopte con urgencia las propuestas de Reglamento (CE) del Consejo antes citadas por las que se prohíbe utilizar determinadas sustancias de efecto hormonal, tireostático y sustancias beta-agonistas en la cría de ganado;
3.Pide a la Comisión que proponga un fundamento jurídico para una estricta vigilancia de las importaciones y de la obligación de registro que permita controlar rigurosamente las cantidades producidas y las vías de comercialización de los medicamentos veterinarios;
4.Pide al Consejo que elabore urgentemente una legislación comunitaria relativa a las sustancias beta-agonistas (repartidores, clembuterol, polvo de ángel, etc), que prohíba expresamente su utilización en la cría de ganado, y pide al Consejo que mantenga la reglamentación actual por la que se prohíbe toda utilización de sustancias con efecto hormonal, tireostático y sustancias beta-agonistas;
5.Pide la prescripción obligatoria para los medicamentos veterinarios y su administración exclusiva por veterinarios acreditados y que se establezca con carácter obligatorio un marcaje de animales de sacrificio tratados con aquellos medicamentos que puedan utilizarse también como estimulantes para el engorde;
6.Aboga por el respeto a los animales de utilidad económica como seres vivos que son y pide que se elaboren normas específicas para la ganadería de las diferentes especies, por la instauración de métodos de cría de ganado que respeten a los animales y por un control de la aplicación de estas normas por las autoridades competentes;
7.Opina que la Unión Europea tiene urgente necesidad de un sistema eficaz y uniforme de controles (aplicación uniforme de las directivas que rigen los controles, controles de laboratorios comunitarios de referencia sobre los laboratorios nacionales, uniformidad de técnicas de análisis, publicidad anual de los resultados, etc.) y pide a los Estados miembros que refuercen la vigilancia y los controles con respecto a la utilización de sustancias ilegales en la carne;
8.Subraya que el problema sobrepasa las fronteras y que la mafia de las hormonas debe ser combatida a escala internacional; considera, por ello, que para desmantelar las ramificaciones de la mafia es necesario, primero, reforzar de forma adecuada los medios de la Task Force de la Comisión con el fin de coordinar más eficazmente la acción de las Administraciones nacionales y crear, además, una célula internacional especializada encargada de coordinar las informaciones disponibles en las redes internacionales existentes y reunirlas en un banco de datos europeo que pueda ser consultado por los distintos servicios nacionales de detección y pide explícitamente que la lucha contra el tráfico de estimulantes de crecimiento se incluya entre las competencias de Europol cuando se cree este organismo;
9.Pide a la Comisión y al Consejo que penalicen severamente el uso indebido de medicamentos veterinarios para fines de engorde, con medidas que incluyan hasta la prohibición para producir carne o para ejercer la profesión de veterinario en caso de administración o utilización ilegales de sustancias que estimulen el engorde;
10.Pide a la Comisión que, remitiéndose a las anteriores resoluciones aprobadas por el Parlamento Europeo, promueva un sistema que garantice el control de la calidad de la carne desde la explotación al consumidor; opina, en consecuencia, que es indispensable la instauración de una etiqueta de calidad reconocida en toda la Unión Europea;
11.Pide a la Comisión que financie cada año una investigación independiente sobre la presencia de residuos en la carne, así como la publicación anual de los resultados oficiales del plan de vigilancia relativo a la búsqueda de residuos en los animales y en la carne, tal como prevé el artículo 4 de la Directiva del Consejo 86/469/CEE ;
12.Pide a la Comisión que organice seminarios, talleres y encuentros informales de expertos de los servicios de detección nacionales y los laboratorios, con objeto de reforzar al máximo los intercambios entre los responsables nacionales;
13.Opina que la Comisión debe, en la medida de lo posible, incorporar en un texto legislativo global todas las disposiciones relativas a la utilización de productos farmacéuticos en los animales y a la vigilancia y el control de esta utilización, con objeto de simplificar la situación jurídica en beneficio de las autoridades encargadas de la aplicación, los productores, los carniceros, los consumidos y los veterinarios;
14.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos de los Estados miembros.