A4-0064/95
Resolución sobre las orientaciones para el procedimiento presupuestario 1996, Sección III - Comisión
El Parlamento Europeo,
-Considerando la mejora de la situación económica general en la Unión Europea en 1995 en comparación con los tres años precedentes,
-Considerando la Conferencia Intergubernamental prevista en el Tratado de Maastricht, que debe iniciar sus trabajos en 1996,
-Considerando que el Parlamento Europeo elegido en junio de 1994 tiene mandato hasta junio de 1999,
-Considerando la recién constituida Comisión Europea, recibió la investidura del Parlamento Europeo el 18 de enero de 1995,
-Visto el Informe Anual del Tribunal de Cuentas para el ejercicio financiero 1993,
-Vistas las perspectivas financieras establecidas en el Acuerdo Interinstitucional de 29 de octubre de 1993 sobre la disciplina presupuestaria y la mejora del procedimiento presupuestario ,
-Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A4-0064/95)
A.Considerando que los principios establecidos en el Tratado de Maastricht deberían ser observados en el ámbito presupuestario,
B.Considerando que las instituciones de la UE deben hacer un uso eficaz de los recursos existentes y sacar el máximo provecho de los importes disponibles,
C.Considerando que los ciudadanos europeos desean participar de forma más directa en los programas de la UE,
D.Considerando la acuciante necesidad de que se vea un funcionamiento más eficaz y democrático y más transparente de la UE en beneficio de sus ciudadanos,
DISPOSICIONES GENERALES
1.Urge a los Estados miembros que aún no hayan ratificado la Decisión sobre los recursos propios a que lo hagan en el plazo más corto posible para evitar peligrosas incertidumbres presupuestarias;
2.Expresa su determinación a velar por que todas las solicitudes de información formuladas durante el procedimiento presupuestario para 1995 sean satisfechas y sigan el curso adecuado, en particular, en el contexto de la liberación de fondos de la reserva, en la que figuran actualmente cerca de 600 millones de ecus;
3.Insiste en que los recursos de la UE deben seguir complementando hasta donde sea posible a los de los presupuestos nacionales, pero no competir con ellos; observa que, de acuerdo con las revelaciones del último informe del Tribunal de Cuentas, la incidencia de fraudes se concentra casi exclusivamente en el ámbito de los gastos obligatorios, que está bajo control del Consejo; estima que la gestión de los recursos del FED y de la CECA mejorará una vez que dichos fondos estén plenamente incorporados al presupuesto (SEC(94)0640 de 6 de junio de 1994, sobre el FED);
4.Acoge con satisfacción la reciente iniciativa de la Comisión de fortalecer la UCLAF, tal y como constantemente había solicitado el Parlamento Europeo; estima necesario un ulterior refuerzo de esta unidad, en cooperación con las autoridades de los Estados miembros, para garantizar una eficaz coordinación entre la Comisión y los Gobiernos nacionales a la hora de verificar la forma en que se utilizan los recursos; insiste en que debería garantizarse un mayor grado de protección de los intereses financieros de la Comunidad y en que se aumenten los medios para ello;
5.Expresa su intención de mejorar el mecanismo para que la ejecución del presupuesto de 1995 permita sacar a la luz los puntos débiles en la utilización de los fondos del actual presupuesto, haciendo más hincapié en la calidad que en la cantidad de los gastos, de forma tal que la primera lectura del presupuesto para 1996 tenga en cuenta tal información, adelantando el procedimiento Notenboom-Bourlanges al 30 de junio de 1995; recuerda la obligación de la Comisión de presentar un estado financiero con cada propuesta;
6.Expresa su voluntad de buscar medidas bien definidas y eficaces respecto de los costes para dotar a la UE de una imagen más solidaria con el consumidor ante sus ciudadanos;
7.Insiste en la necesidad de una mayor transparencia en los mecanismos de adopción de decisiones del Consejo; pide encarecidamente, a tal efecto, que las reuniones de concertación entre el Parlamento Europeo y el Consejo de julio y noviembre se celebren en público;
8.Pide que la Comisión, mediante la aplicación del principio del desarrollo sostenible, incluya la protección medioambiental en las políticas comunitarias, de manera que las repercusiones de las acciones comunitarias sobre el medio ambiente sean tomadas en consideración antes de conceder ningún crédito;
9.Estima que la Comisión debe facilitar información tan pronto como sea posible en relación con los costes estimados de la ampliación de la UE a la Europa central, incluyendo los esfuerzos necesarios, por parte de la Unión, para garantizar que los futuros miembros potenciales puedan acomodarse a las políticas comunitarias;
10.Expresa su profunda preocupación por la necesidad de que se ponga a disposición de los ciudadanos europeos información adecuada sobre las políticas de la Unión Europea; pide a la Comisión que introduzca una restructuración radical en su política de información en conjunción con otras instituciones europeas; propone a los servicios de la Comisión y del Parlamento Europeo que pongan en marcha conjuntamente un amplio ámbito de cooperación; declara su intención de revisar los resultados de este trabajo antes del 30 de septiembre de 1995, antes de adoptar su decisión en la primera lectura sobre el presupuesto para el ejercicio 1996;
CATEGORIA I - AGRICULTURA
11.Pide a la Comisión que haga uso de sus facultades para suspender los anticipos cuando se produzca una utilización claramente abusiva de los recursos en un ámbito concreto, utilizando los nuevos procedimientos acordados para aplicar la disciplina presupuestaria, previstos en el artículo 13 de la Decisión 94/729/CE del Consejo;
12.Pide a la Comisión que se atenga estrictamente a los criterios establecidos en la liquidación de cuentas; condena la debilidad del Consejo, que se abstiene de aplicar rigurosamente tales disposiciones; estima que estos importes deben deducirse en su totalidad de futuros fondos abonables en el país de que se trate; insta al Consejo a reforzar los controles, en estrecha colaboración con la Comisión, en aquellos Estados miembros en que son más débiles;
13.Pide a la Comisión que facilite un cálculo de las repercusiones financieras que tendrán las llamadas reformas MacSharry durante el período 1996-2001, de conformidad con las cuales las rentas agrícolas estarán apoyadas no sólo por los precios agrícolas y su preferencia comunitaria asociada sino también por un apoyo directo a las rentas;
CATEGORIA II - FONDOS ESTRUCTURALES
14.Expresa su permanente inquietud por la debilidad de los sistemas de tramitación en algunos Estados miembros, en particular, en el caso del Objetivo 1; pide, por lo tanto, a la Comisión que introduzca una mayor transparencia en la ejecución de los Fondos estructurales, especialmente en el caso del Fondo Social;
15.Pide a la Comisión que presente propuestas para adaptar el funcionamiento de los Fondos estructurales a las conclusiones del Consejo Europeo de Essen en relación con la competitividad, el crecimiento y el empleo;
16.Considera que, en este contexto, la Comisión debería alentar, siempre que fuera posible, la participación del sector privado en los proyectos emprendidos en el marco de los fondos;
17.Pide a la Comisión que proponga un aumento del número de inspectores de pesca que fiscalicen el acuerdo alcanzado en diciembre de 1994, teniendo en cuenta la necesidad de transmitir a los ciudadanos de la UE la seguridad de que las medidas acordadas van a aplicarse de forma efectiva; reconoce que debería hacerse el mayor esfuerzo para ajustar la capacidad de la flota pesquera a los recursos pesqueros existentes en las aguas comunitarias;
CATEGORIA III - POLITICAS INTERNAS
18.Recuerda que, en los últimos años, se han reducido en términos relativos en el presupuesto global los créditos destinados a acciones sociales, incluido el diálogo social; pide a la Comisión que mantenga los créditos destinados a esta política, en el contexto de la lucha contra el desempleo;
19.Pide a la Comisión que presente las propuestas necesarias relativas a una política común de transportes y a las Redes Transeuropeas, tomando en consideración las conclusiones del Consejo Europeo de Essen;
20.Pide a la Comisión que intensifique su acción en el ámbito de la educación, de la formación y de la cultura, garantizando la diversidad de la cultura europea; opina que debería avanzarse en el ámbito de las actividades de hermanamiento, del patrimonio arquitectónico y de los intercambios educativos con terceros países;
CATEGOR A IV - POLITICAS EXTERIORES
21.Pide a la Comisión que fije prioridades en sus políticas exteriores, con vistas, en particular, a una utilización eficaz de los créditos en los países de la Europa central y oriental y la cuenca mediterránea, basándose a tal efecto en proyectos concretos y bien preparados; señala que esta fijación de prioridades debe seguir permitiendo un compromiso eficaz para la persecución de los intereses de la UE a nivel mundial; está convencido de que no pueden llevarse a cabo nuevas medidas sin la puesta a disposición de nuevos recursos presupuestarios;
22.Estima, en particular, que, en el marco de PHARE, deben tener creciente prioridad los fondos destinados a aquellos países con posibilidades de adherirse en un futuro inmediato, fomentando en particular, sus estructuras democráticas; pide, además, que, para fomentar la estabilidad en dichos países, se ponga mayor énfasis en la acción regional y, en este contexto, pide a la Comisión que también para TACIS e INTERREG haga posible una financiación combinada de proyectos en las regiones situadas en las fronteras de la Unión Europea;
23.Insiste en que se incluya un capítulo separado para la PESC; estima que se debe fomentar la acción conjunta para potenciar la estabilidad en la Europa central y oriental y en los Balcanes;
24.Opina que debería haber un compromiso financiero continuo con la estabilidad y la recuperación económica de Sudáfrica;
CATEGORIA V - GASTOS ADMINISTRATIVOS
25.Alienta la ampliación de la cooperación interinstitucional y expresa su particular interés por el Centro de Traducción propuesto en el Consejo Europeo de Edimburgo de diciembre de 1992; señala que tal cooperación debe preverse asimismo para la selección y formación para puestos en la UE de jóvenes diplomáticos, en particular de los países de la Europa central y oriental;
26.Expresa su profunda preocupación por las políticas de contratación de las instituciones para los próximos 5 años y señala, en particular, la necesidad de medidas de cese en el servicio en instituciones distintas de la Comisión; pide propuestas concretas a tal efecto; reconoce la necesidad potencial de expertos contables para las cuestiones de gestión financiera;
27.Expresa su determinación a poner en claro la situación respecto de los asuntos planteados en su Resolución de 21 de abril de 1994 sobre la política de personal de las Instituciones comunitarias y en particular respecto:
-de la evaluación de las medidas de privatización previstas,
-del papel del los agentes temporales (incluida una valoración de la necesidad de expertos nacionales en determinados ámbitos),
-de la evaluación regular de los efectivos cada dos años y medio;
28.Espera que la Comisión presente, a la mayor brevedad, un documento de análisis sobre los posibles cambios a introducir a medio plazo en su organización;
o
o o
29.Pide a la Comisión que incorpore las presentes orientaciones a su anteproyecto de presupuesto para 1996;
30.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo y a la Comisión.