A4-0067/95
Resolución sobre las orientaciones relativas al presupuesto de 1996:
Sección I - Parlamento Europeo/Anexo Defensor del Pueblo, Sección II - Consejo; Sección IV - Tribunal de Justicia; Sección V- Tribunal de Cuentas;
Sección VI - Comité Económico y Social y Comité de las Regiones
El Parlamento Europeo,
-Visto el presupuesto general de las Comunidades Europeas para 1995,
-Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A4-0067/95);
A.Recordando que se ha presentado un presupuesto rectificativo y suplementario 1/95 (C4-0083/95) para hacer frente a las consecuencias de la ampliación; que el ejercicio 1996 quedará dominado igualmente por este aspecto,
B.Comprobando que, en un período de 12 meses, el valor del ecu se ha reducido en relación con el FB en un 2,5%; que esta situación afecta particularmente a los presupuestos administrativos de las instituciones,
C.Subrayando que la elaboración del presupuesto de 1996 debería hacerse con un espíritu de rigor en la atribución de los recursos financieros, buscar la transparencia en la gestión de los créditos y profundizar los métodos de trabajo que permitan evaluar las necesidades reales de las instituciones interesadas,
1.Estima que, basándose en las previsiones macroeconómicas, la rúbrica 5 "gastos administrativos" de las perspectivas financieras debería registrar un aumento del 4,2%, o bien señalar un volumen de créditos de 4.191 millones de ecus a precios de 1996;
2.Subraya que la atribución de estos créditos se subordinará al respeto de las disposiciones del Acuerdo Interinstitucional de 29 de octubre de 1993 sobre la sobre la disciplina presupuestaria y la majora del procedimiento presupuestario, en particular de su artículo 19 ; que en estas condiciones se hace necesario fijar prioridades justificadas en el seno de cada institución;
3.Precisa que su comisión competente ha invitado a las instituciones interesadas a presentar sus previsiones plurianuales desglosando el gasto administrativo en cuatro capítulos: gastos de los miembros y de personal; gastos inmobiliarios; otros gastos relacionados con los inmuebles y gastos de informática, e insiste en que estos datos estén disponibles, con un desglose anual, antes del establecimiento del proyecto de presupuesto para 1996;
4.Observa a este respecto el fuerte incremento del gasto inmobiliario y de otros gastos relacionados con los inmuebles; estima que en estas circunstancias es indispensable programar todo nuevo gasto en este ámbito y tomarlo en consideración en el contexto de una evaluación adecuada, respetando al mismo tiempo las disposiciones del Reglamento Financiero y sus anteriores resoluciones al respecto; pide que se elabore una relación detallada de las diferentes fórmulas de estrategias inmobiliarias actualmente aprobadas por las instituciones;
5.Pide a cada institución que ilustre, por medio de un presupuesto analítico, el reparto de los gastos administrativos y que lo incluya en el informe sobre el estado de previsiones de los ingresos y los gastos; señala que este presupuesto analítico, reconociendo el carácter específico de cada institución, debería reflejar los gastos relativos a las reuniones y a las sesiones, a los diputados, a los cuadros no destinados, a los edificios y a la seguridad, al material, a la informática, a la información, a la traducción, a las telecomunicaciones y al correo y a los gastos diversos de funcionamiento; subraya que una presentación de este tipo reforzará la transparencia presupuestaria;
6.Desea subrayar que tomará en consideración cualquier solicitud de creación de nuevos empleos o de revalorización/transformación de empleos cada vez que estas solicitudes sean objeto de una justificación adecuada y se apoyen en informes de evaluación y reorganización de los recursos humanos;
7.Pide en este contexto a las instituciones interesadas que le presenten antes de la primera lectura del proyecto de presupuesto de 1996, y a más tardar el 30 de junio de 1995, unos organigramas funcionales por direcciones o reagrupación de servicios, según su organización administrativa, acompañados de las informaciones necesarias que permitan verificar las estructuras jerárquicas, así como las relaciones establecidas y tareas asignadas al personal;
8.Subraya su adhesión al principio de eficacia e independencia de la función pública europea y pide a las instituciones que le presenten antes de la primera lectura del proyecto de presupuesto de 1996 las medidas administrativas concretas que hayan adoptado respecto a la aplicación de las disposiciones del Estatuto de los funcionarios, y en particular de su Anexo VII, recordando al mismo tiempo las conclusiones del informe anual del Tribunal de Cuentas sobre el ejercicio de 1993;
9.Recuerda su posición respecto del interés que muestra en materia de cooperación interinstitucional e invita a las instituciones interesadas a que le presenten iniciativas y casos concretos de tareas emprendidas en común, entre otros ámbitos en el marco de la política inmobiliaria, de la selección de personal en general, y en particular de personal nacional de los nuevos Estados miembros que se han adherido a la Unión y de la formación profesional;
10.Expresa su profunda preocupación por la necesidad de que los ciudadanos europeos dispongan de información adecuada acerca de las políticas de la Unión Europea; encarga a sus órganos competentes que introduzcan una reestructuración radical de su política de información en conjunción con otras instituciones europeas; propone que los servicios de la Comisión y del Parlamento Europeo pongan en marcha un amplio ámbito de cooperación; declara su intención de revisar los resultados de este trabajo antes del 30 de septiembre de 1995, antes de tomar su decisión sobre la primera lectura del presupuesto de 1996;
11.Recuerda su petición de 27 de octubre de 1994 con ocasión de la primera lectura del proyecto de presupuesto para 1995, de un proyecto de decisión por el que se establezcan normas encaminadas a armonizar las condiciones de seguridad social mínimas garantizadas a los asistentes de los diputados en Bruselas; insta a los órganos competentes del Parlamento (Cuestores y Mesa) a examinar esta cuestión con objeto de incluir las decisiones pertinentes en el proyecto de estado de previsiones del Parlamento para 1996;
12.Destaca que el STOA debería responder a las solicitudes de asistencia al Parlamento y a sus órganos; que su marco administrativo no debe fomentar la creación de servicios paralelos, sino originar sinergia en la Secretaria General del Parlamento; que este enfoque debe basarse en el informe anual sobre "screening"; considera, por lo tanto, que las decisiones para 1996 han de distinguirse de aquellas que deberán tomarse para la totalidad del mandato sobre la base de una evaluación adecuada de la capacidad de investigación del Parlamento y que las decisiones a corto plazo, como sucede para 1996, no deben prejuzgar las decisiones a medio plazo; que las conclusiones de la Comisión de Control Presupuestario deben guiar la postura del Parlamento en esta materia en su dictamen sobre el proyecto de estado de previsiones para 1996;
13.Pide que durante 1995 se revisen los servicios de acceso al Parlamento para las personas minusválidas;
14.Precisa que, en el marco de la primera lectura del proyecto de presupuesto de 1996, se guiará por los resultados de la ejecución de los créditos del presupuesto de 1994, tanto más cuanto que los gastos administrativos han sido objeto durante estos últimos ejercicios de una nomenclatura armonizada;
15.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a las instituciones y órganos interesados, así como a la Comisión.