Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 01 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 5 aprile 1995
Aprobación de la gestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto de 1992

A4-0056/95

I.Decisión por la que se aprueba la gestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto general de las Comunidades Europeas para el ejercicio de 1992 en lo que se refiere a las secciones I - Parlamento, II - Consejo, III - Comisión, IV - Tribunal de Justicia y V - Tribunal de Cuentas

El Parlamento Europeo,

-Visto el Tratado CECA y, en particular, su artículo 78 octavo,

-Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 206,

-Visto el Tratado CEEA y, en particular, su artículo 180 ter,

-Visto el presupuesto para el ejercicio de 1992,

-Vistos la cuenta de gestión y el balance financiero relativos al ejercicio de 1992 (SEC(93)0385-0388),

-Visto el informe del Tribunal de Cuentas relativo al ejercicio de 1992 y las respuestas de las instituciones,

-Vista la Recomendación del Consejo de 21 de marzo de 1994 (C3-0147/94), señalando, no obstante, su carácter incompleto,

-Vista su Resolución de 21 de abril de 1994, por la que se informa a la Comisión sobre los motivos por los que no se le puede conceder actualmente la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de las Comunidades Europeas para el ejercicio 1992,

-Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y las opiniones de la Comisión de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Energía, de la Comisión de Relaciones Económicas Exteriores, de la Comisión de Asuntos Sociales y Empleo, de la Comisión de Política Regional, de la Comisión de Cultura, Juventud, Educación y Medios de Comunicación, de la Comisión de Desarrollo y Cooperación, de la Comisión de Derechos de la Mujer y de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Protección del Consumidor (A4-0056/95),

1.Constata que los ingresos y los gastos autorizados para el ejercicio financiero de 1992 se elevaban a:

ECU ECU

-Ingresos

.previsiones inscritas en el presupuesto general

.ingresos procedentes deservicios de terceras partes

-Créditos para compromisos:

.créditos autorizados en el presupuesto general

.créditos prorrogados de 1991

.créditos disponibles como consecuencia de la cancelación en 1991 de créditos anteriores a dicho año

.créditos disponibles como consecuencia de la devolución de depósitos

.créditos correspondientes a los ingresos procedentes de servicios a terceras partes

-Créditos para pagos

61.096.757.014

66.903.373

--------------

63.907.043.993

692.999.944

290.913.996

115.366.999

69.425.829

--------------

61.163.660.387

65.075.750.762

61.280.777.237

2.Aprueba la gestión de la Comisión en la ejecución de los siguientes importes:

ECU ECU

a)Ingresos

.recursos propios

.ingresos procedentes de terceras partes

b)Gastos

.pagos del ejercicio financiero

.créditos prorrogados a 1993

59.640.272.308

71.528.274

--------------

57.513.067.773

1.343.935.338

--------------

59.711.800.582

58.857.003.111

ECU ECU

c)Balance del ejercicio de 1992

Calculado de la siguiente manera:

.ingresos del ejercicio

.pagos con cargo a los créditos del ejercicio

.créditos prorrogados a 1993

Diferencia

.créditos prorrogados de 1991 que han caducado

.diferencia de cambio en el ejercicio de 1992

Balance del ejercicio de 1992

Este balance refleja únicamente la situación contable y no incluye los gastos realmente realizados durante dicho ejercicio

d)Utilización de créditos de compromiso

e)Balance financiero a 31 de diciembre de 1992

57.513.067.773

1.343.935.338

--------------

1.004.008.811

59.711.800.582

-58.857.003.111

854.797.471

+ 126.509.573

+ 22.701.766

1.004.008.811

62.392.982.124 ACTIVOS (ECU) PASIVOS (ECU)

Activos fijos

Inventarios

Activos realizables

Cuentas de caja

Gastos anticipados

TOTAL

Capital fijo

Pasivos corrientes

Gastos acumulados

Cuentas de caja

9.429.259.159

100.341.980

910.555.280

6.506.553.824

306.400.110

17.253.110.353

TOTAL

11.529.567.262

4.193.827.445

108.273.099

1.421.442.547

17.253.110.353

3.Admite que aún deben efectuarse controles definitivos de los gastos con cargo al FEOGA comunicados por los Estados miembros y que es posible que deban realizarse correcciones en las cifras;

4.Se reserva, en consecuencia, el derecho a examinar de nuevo los importes citados, en la medida en que estén relacionados con gastos del FEOGA - Sección Garantía, a la luz de la decisión relativa a la liquidación de cuentas para el ejercicio de 1992, que se remitirá al Parlamento Europeo para la adopción de una decisión complementaria de la presente decisión de aprobación de la gestión;

5.Señala que la Comisión ha cumplido ahora las exigencias contenidas en la Resolución antes citada de 21 de abril de 1994 relativas a la recuperación de fondos en el marco del régimen de las cuotas lecheras, la dotación de personal adicional a la UCLAF y el suministro de información sobre las acusaciones de fraude en su división de tabaco, en un grado tal que puede concederse la aprobación;

6.Presenta sus observaciones en la resolución que constituye parte integrante de la presente decisión;

7.Encarga a su Presidente que transmita la presente decisión y la resolución que contiene sus observaciones a la Comisión, al Consejo, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas y al Banco Europeo de Inversiones, y que garantice su publicación en el Diario Oficial (serie L).

II.Resolución que contiene las observaciones que constituyen parte integrante de la decisión por la que se aprueba la gestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto general de las Comunidades Europeas para el ejercicio de 1992

El Parlamento Europeo,

-Visto el artículo 206 del Tratado CE,

-Visto el artículo 89 del Reglamento financiero de 13 de marzo de 1990, en el que se dispone que cada una de las instituciones de la Comunidad está obligada a adoptar todas aquellas medidas necesarias para dar curso a las observaciones que figuren en las decisiones de aprobación de la gestión,

-Señalando que, de conformidad con lo dispuesto en dicho artículo, las instituciones también están obligadas, a petición del Parlamento Europeo, a elaborar un informe sobre las medidas adoptadas como consecuencia de sus observaciones y, en particular, sobre las instrucciones que hayan cursado a aquellos de sus servicios que intervengan en la ejecución del presupuesto,

-Vista la Recomendación del Consejo de 21 de marzo de 1994 (C3-0147/94), señalando, no obstante, su carácter incompleto, en la medida en que el Consejo se reserva su posición sobre el punto que presenta, precisamente, las mayores dificultades para la aprobación,

-Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A4-0056/95),

A.Considerando que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 205 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, la Comisión es la única institución responsable de la ejecución del presupuesto,

CUESTIONES RELATIVAS AL ANTERIOR APLAZAMIENTO DE LA APROBACI N DE LA GESTI N

1.Acoge favorablemente el hecho de que, conforme a la solicitud del Parlamento, la Comisión haya decidido revocar su anterior decisión de aplicar retroactivamente nuevas cuotas lecheras para Italia en 1989 y para Italia, España y Grecia en 1990 y 1991, de lo que resulta la recuperación de unos 1.600 millones de ecus, tal como solicitara el Parlamento;

2.Advierte que el Consejo no ha formulado una recomendación clara con respecto a la gestión de la Comisión del régimen de las cuotas lecheras en el contexto de la aprobación de la gestión;

3.Ha sabido, sin embargo, que la decisión original de liquidación de cuentas de 1989 incluía una decisión de aplicar retroactivamente nuevas cuotas lecheras en España y que dicha decisión sigue en vigor; considera que el principio de dicho caso es idéntico al de los corregidos por la Comisión y que las pérdidas que esta omisión supondrá para el contribuyente ascienden a unos 170 millones de ecus;

4.Observa y lamenta el hecho de que la Comisión haya aplicado un programa de recompra de la producción lechera en Italia y España sin fundamento jurídico alguno; advierte que dicho programa tenía como efecto la reducción de las cifras de producción de los Estados miembros afectados y, por tanto, del nivel de las correcciones financieras impuestas a los mismos; señala que las pérdidas acumuladas que dicha acción ilegal supuso para el contribuyente ascienden a unos 170 millones de ecus;

5.Señala que, si bien la Comisión ha respetado los términos formales de la Resolución de 21 de abril de 1994 por la que se informa a la Comisión sobre los motivos por los que no se le puede conceder actualmente la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de las Comunidades Europeas para el ejercicio 1992 y obtendrá la aprobación de la gestión, no ha aplicado los principios subyacentes de modo coherente, por lo que el contribuyente comunitario sigue sufriendo una pérdida de unos 340 millones de ecus; solicita, por tanto, a la Comisión que recupere dicho importe de los Estados miembros afectados;

6.Insta a la Comisión a que no aplique ningún programa de recompra de la producción lechera hasta que se haya aprobado, siguiendo los procedimientos legislativos normales de la Comunidad Europea, un fundamento jurídico que autorice un programa semejante;

7.Espera que se adopte una decisión acerca de la propuesta relativa al fundamento jurídico oportuno para la aplicación retroactiva de cuotas lecheras en los ejercicios de 1992 y 1993; se compromete a estudiar dicha propuesta detalladamente con respecto a la legalidad de tales normas legislativas;

8.Insta a la Comisión a que publique sin mayor demora en el Diario Oficial sus decisiones recientes acerca de las liquidaciones de cuentas de 1989 y 1990;

9.Considera que la decisión de la Comisión de hacer caso omiso de la denegación de visado de su propio interventor a la aplicación retroactiva de cuotas lecheras en la primera enmienda de la decisión de liquidación de cuentas de 1989 y la decisión del interventor de no oponerse a un procedimiento análogo en la liquidación de cuentas de 1990 ilustran la importancia de que la Comunidad instituya un sistema por el que se pueda hacer responsables a personas concretas de sus acciones que entrañen un gasto de fondos públicos; solicita a las instituciones que incorporen este concepto a la revisión de los Tratados de 1996;

10.Confirma el principio de que no se puede tolerar el incumplimiento de la legislación comunitaria por parte de los Estados miembros y que, cuando esto ocurra, la Comisión está en la obligación de imponer las sanciones apropiadas y realizar las correcciones necesarias; señala que la Comisión no cumplió inicialmente esta obligación en el caso del régimen de las cuotas lecheras y que aún ha de hacerlo plenamente;

11.Recuerda a la Comisión que debe mantenerse plenamente informado al Parlamento acerca del desarrollo de las investigaciones sobre el fraude del tabaco en los Estados miembros;

12.Señala que la información facilitada por la Comisión a la Comisión de Control Presupuestario con respecto a las conclusiones de las investigaciones internas acerca de la sospechas de fraude en su división de tabaco supone un reconocimiento de que no se abordó la cuestión de un modo tan rápido y decisivo como hubiera sido necesario;

13.Pide a la Comisión que garantice que todos los casos de sospecha de fraude interno en la Comisión se remitirán de inmediato a la UCLAF, que tendrá plenos poderes y medios e independencia para realizar investigaciones acerca de casos de tales características así como la facultad discrecional de convocar a autoridades externas en caso de que sea oportuno, prestando la atención debida a la protección de los derechos individuales; pide a la Comisión que transmita al Parlamento el texto de las nuevas normas internas oportunas el 30 de junio de 1995 a más tardar;

14.Señala con satisfacción la confirmación por parte de la Comisión de que se han asignado 50 nuevos puestos a la UCLAF durante 1994;

CUESTIONES POL TICAS

15.Considera que las principales causas de los problemas que se mencionan en la presente resolución residen en un visible conflicto de intereses entre el Consejo y la Comisión; se señala con ello que, con frecuencia, el Consejo y la Comisión consideran que los intereses nacionales de los Estados miembros están en contradicción con la ejecución eficaz del presupuesto comunitario, con la realización de la política comunitaria y con la protección de los intereses económicos de la Comunidad;

16.Señala que, en muchas ocasiones, el Consejo ha impedido que se aprueben los actos legislativos propuestos por la Comisión que habrían mejorado la protección de los intereses del contribuyente comunitario, tal como se expresa en el presupuesto comunitario;

17.Considera que la verdadera responsabilidad de la ejecución del presupuesto comunitario y de las numerosas lagunas en dicha ejecución recae por igual en la Comisión y en los Estados miembros; señala que el Consejo y los Estados miembros tienden a eludir las consecuencias de esa responsabilidad;

18.Lamenta que los objetivos de muchas de la políticas comunitarias, en particular las más costosas, no estén bien definidos y/o adolezcan de vaguedad; considera que la falta de transparencia es una razón fundamental del escepticismo de la opinión pública con respecto a los gastos comunitarios; por consiguiente, pide a la Comisión que establezca, en todos los ámbitos políticos, objetivos a corto y medio plazo que sean verificables y concretos, y que notifique después, basándose en criterios claros, si dichos objetivos se han alcanzado;

GASTOS DEL FEOGA

19.Lamenta, especialmente en los casos en que las irregularidades en cuestión han costado un alto precio al presupuesto comunitario, que algunos Estados miembros no hayan colaborado con el Tribunal de Cuentas en sus investigaciones en el sector del tabaco ni hayan aplicado la normativa comunitaria cuando el Tribunal les recordó sus obligaciones; pide a la Comisión que haga uso de todos los poderes que le confieren los Tratados para garantizar una pronta recuperación de los importes que fueron pagados indebidamente y el pleno respeto del Derecho comunitario;

20.Pide a la Comisión que adopte todas las medidas necesarias para garantizar que los Estados miembros beneficiarios de subvenciones del FEOGA - Garantía tengan la infraestructura necesaria para todos los productos (registro exhaustivo de tierras, datos estadísticos fiables, sistemas eficaces de control, etc.), permitiendo de ese modo una buena gestión financiera de las asignaciones comunitarias;

FONDOS ESTRUCTURALES

21.Pide a la Comisión que, en el futuro, incluya en su informe anual sobre la ejecución de la reforma de los Fondos, una descripción numérica de las irregularidades detectadas, las sumas indebidamente pagadas y las regularizaciones efectuadas y/o iniciadas;

22.Toma nota de las importantes repercusiones que tienen los Fondos sobre la renta y la demanda, según se observa en las evaluaciones de la Comisión, pero pide a la Comisión que continúe y publique sus evaluaciones sobre los efectos realmente estructurales de las acciones de los Fondos, esto es, sobre la evolución de la oferta a medio y largo plazo;

23.Señala la persistencia de los problemas relativos a los importes deducidos por determinadas instancias gestoras en el marco del pago de las ayudas; recuerda a la Comisión su compromiso, expresado con ocasión de la aprobación de la gestión precedente, de examinar la cuestión y pide, en consecuencia, una acción concreta para frenar estas prácticas irregulares;

POL TICA INTERNA

24.Observa que la valoración que el Tribunal de Cuentas ha efectuado de los tres programas marco para la investigación aprobados hasta ahora lleva a pensar que existe una serie de deficiencias que pueden obstaculizar la consecución de los objetivos asignados a la investigación por el artículo 130 F del Tratado CE (fortalecimiento de las bases científicas y tecnológicas de la industria comunitaria y desarrollo de su competitividad a nivel internacional); considera que dichas deficiencias deben remediarse:

-reduciendo los retrasos que han caracterizado hasta ahora la aprobación y la ejecución de los programas de investigación, tanto durante la toma de decisiones como durante la gestión administrativa;

-promoviendo la coordinación con los Gobiernos y los Estados miembros, los organismos de investigación públicos y privados y las empresas, que permita crear sinergia y reforzar así la repercusión proporcionalmente modesta de la intervención financiera comunitaria;

-destinando la valoración a la comprobación de los objetivos fijados por el Tratado y fijando los criterios que tengan en cuenta, aparte de los aspectos técnico-científicos, los relativos a la idoneidad de los instrumentos de programación financiera;

25.Pide al Tribunal de Cuentas que incluya en su programación plurianual el examen de las obligaciones que se derivan de la comitología para la ejecución de las acciones de investigación y la comprobación del nuevo sistema de selección y de las nuevas estructuras administrativas creadas por la Comisión para remediar las deficiencias administrativas puestas de relieve por un grupo de expertos independientes;

26.Pide a la Comisión, habida cuenta de los plazos a menudo demasiado largos entre la aprobación de un programa específico del tercer programa marco y los primeros compromisos de gastos, que actúe de manera que los plazos no sobrepasen en ningún caso los nueve meses cuando se apliquen los programas específicos del cuarto programa marco;

RELACIONES EXTERIORES

27.Pide a la Comisión y al BEI que controlen cuidadosamente el reembolso de los préstamos concedidos a los países de la Europa central y oriental y a las repúblicas de la antigua Unión Soviética y que mantengan plenamente informado al Parlamento acerca de todos los impagos tanto si resultan, o no, en una petición de recursos presupuestarios conforme a la garantía presupuestaria de la Comunidad para tales préstamos;

28.Pide a la Comisión que establezca, de forma conjunta con otros donantes, una red de información sobre los suministros alimentarios disponibles y sobre las condiciones para su distribución en los países en desarrollo, con vistas a aumentar la eficacia de las operaciones triangulares;

GESTI N FINANCIERA

29.Manifiesta su inquietud por las observaciones del Tribunal sobre el papel del interventor del Consejo; apoya la recomendación del Tribunal en el sentido de que el interventor desempeñe un papel más activo y manifiesto en el control interno y de que el Consejo elimine toda ambigüedad en lo que respecta a las obligaciones del interventor;

30.Observa que parece mejorar el curso dado por el interventor de la Comisión a los documentos remitidos a posteriori para aprobación, que todavía era motivo de preocupación en 1993; vuelve a insistir, no obstante, en que la Comisión debe respetar, a partir de ahora, la división de responsabilidades establecida en el Reglamento financiero, en virtud de la cual el interventor deniega el visado a toda operación que no cumpla las disposiciones de dicho Reglamento financiero, al tiempo que la autoridad superior de la institución puede hacer caso omiso de dicha denegación cuando lo considere oportuno;

31.Reitera su solicitud al Tribunal de Cuentas de que facilite anualmente al Parlamento un cuadro relativo a las denegaciones de visado y a las decisiones de hacer caso omiso de dichas denegaciones en cada institución, incluido preferentemente en su informe anual;

32.Observa que, desde junio de 1994, el puesto de interventor de la Comisión se ha cubierto de forma provisional; pide a la Comisión que proceda de inmediato a un nombramiento definitivo compatible con la independencia del interventor en el cumplimiento de sus obligaciones;

FRAUDE

33.No tiene todavía la certeza de que los controles nacionales estén centrados en los ámbitos que presentan mayor riesgo de fraude; pide a la Comisión que presione con más fuerza a los Estados miembros para que apliquen unas técnicas adecuadas de análisis de riesgo;

34.Pide de nuevo a la Comisión, con miras a intensificar la lucha contra el fraude, que, el 30 de junio de 1995 a más tardar, presente

a.propuestas dirigidas a condicionar el pago a los Estados miembros de recursos comunitarios a una aplicación satisfactoria de sus obligaciones de control;

b.propuestas dirigidas a imponer sanciones a los Estados miembros por no notificar los casos de fraude e irregularidades;

c.un informe acerca de los problemas que entraña la recuperación de las sumas pagadas indebidamente o evadidas;

OTROS ASUNTOS

35.Pide a la Comisión que confirme que entregará al Parlamento, a mediados de mayo de cada año, un informe de ejecución sobre las subvenciones previstas en el presupuesto para organizaciones externas, informes que deberán indicar cómo y hasta qué punto ha respetado la Comisión los criterios para la concesión de dichas subvenciones, establecidos por la autoridad presupuestaria en sus comentarios al respecto;

36.Solicita de nuevo a la Comisión que presente propuestas antes del 30 de junio de 1995 que le permitan suspender los pagos a los Estados miembros en cualquier ámbito presupuestario en que éstos no cumplan sus obligaciones de control a satisfacción de la Comisión.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail