Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 31 mar. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 6 aprile 1995
(b) Croacia/Bosnia

B4-0671, 0683, 0693, 0698, 0701 y 0710/95

Resolución sobre la amenazadora evolución de la situación en Croacia, Bosnia y Kosovo

El Parlamento Europeo,

A.Considerando las tensiones crecientes en Bosnia y los combates en la región de Bihac y Tuzla,

B.Considerando las declaraciones efectuadas el 27 de marzo de 1995 por el Sr. Karadzic, el líder de los serbios bosnios, en el sentido de que sus fuerzas continuarían luchando hasta lograr "la destrucción total" del enemigo y que ya no consideraba a Tuzla como "una zona de seguridad de las Naciones Unidas",

C.Considerando el hecho de que no se ha respetado totalmente el mandato de las Naciones Unidas en Croacia,

D.Considerando que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha decidido prolongar la presencia de las tropas de las Naciones Unidas en el territorio de la antigua Yugoslavia y que, sin embargo, ha de determinarse aún en qué términos se ha de llevar a la práctica el mandato relativo a la UNCRO (Operación de Restauración de la Confianza de las Naciones Unidas),

E.Manifestando su convicción de que la presencia de las tropas de las Naciones Unidas en la región no debe dar pie a la legalización de las expulsiones y la ocupación, sino que debe crear, por el contrario, las condiciones para el restablecimiento del Derecho internacional, de los derechos humanos y de la democracia,

1.Acoge con satisfacción la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el sentido de prolongar la presencia de las tropas de las Naciones Unidas en el territorio de la antigua Yugoslavia porque contribuye a reducir las tensiones en la región, e insta al Gobierno de Croacia y al enviado de las Naciones Unidas Thorvald Stoltenberg a que lleguen cuanto antes a un acuerdo sobre la realización exacta de la UNCRO;

2.Insta al Consejo a que haga lo necesario para que las Naciones Unidas actúen por fin enérgicamente contra las agresiones de que es objeto la población civil y apoya en ese sentido las propuestas del Secretario General de las Naciones Unidas;

3.Pide a los Estados miembros de la Unión que exijan al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una protección más eficaz de la ciudad de Tuzla, que constituye hasta ahora una comunidad pacífica de musulmanes, croatas y serbios en Bosnia;

4.Manifiesta su convicción de principio de que el levantamiento del embargo contra Serbia-Montenegro sólo será posible cuando esta República haya reconocido a las demás Repúblicas de Croacia, Bosnia y FYROM (Antigua República Yugoslava de Macedonia);

5.Condena la continua persecución de la mayoría de lengua albanesa de Kosovo por constituir una violación atroz de los derechos humanos y una fuente de inestabilidad en una región ya de por sí "explosiva" de los Balcanes;

6.Insta al Consejo a que haga todo lo posible para ayudar a poner fin a los recientes enfrentamientos armados en Bosnia-Herzegovina y exhorta a todas las partes implicadas a que se abstengan de cualquier acción que pueda agravar el conflicto existente en Bosnia-Herzegovina;

7.Exige que la ayuda y el apoyo de la UE vayan dirigidos sobre todo a los municipios, grupos e iniciativas que garanticen el regreso de los refugiados y la igualdad de trato de los miembros de todas las confesiones y pueblos;

8.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a los Gobiernos de Croacia, Bosnia-Herzegovia y Serbia-Montenegro.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail