B4-0638, 0646 y 0660/95
Resolución sobre las ejecuciones previstas en los EE.UU.
El Parlamento Europeo,
A.Recordando sus anteriores resoluciones en las que se opone a la pena capital en casos concretos y en muchos países diferentes, así como su oposición de principio a la pena de muerte,
B.Hondamente conmovido por el número de ejecuciones previstas en los EE. UU. durante las próximas semanas,
C.Lamentando que, tras un intervalo de 32 años, el Estado de Pensilvania se proponga reanudar las ejecuciones al aplicar la pena de muerte a tres hombres entre el 4 de abril y el 2 de junio de 1995, a pesar de que dos de ellos, Martin Appel y Keith Zettlemayer, sean considerados enfermos mentales y de que el tercero, Joseph Henry, sea un hombre de raza negra al que un jurado compuesto enteramente de personas de raza blanca consideró culpable del homicidio de una mujer de raza blanca,
D.Lamentando que el Gobernador del Estado de Florida se haya negado a indultar a Raleigh Porter, a pesar de que en el momento en que fuera condenado a muerte por dos homicidios en 1979, el jurado votase por unanimidad que debería ser sentenciado a cadena perpetua y de que dicha recomendación fuese desestimada por un juez del que se informó que "llevaba un "puño americano" y acariciaba una pistola",
E.Lamentando asimismo que el Estado de Georgia se proponga ejecutar a Nicholas Ingram, un ciudadano británico que también posee la nacionalidad estadounidense, a pesar de que existan serias dudas en cuanto a su culpabilidad ya que cuando fue detenido llevaba la misma ropa que en el día de autos y que en ésta no se encontraron manchas de sangre y también que el homicida fuera descrito por la víctima superviviente del delito como una persona "de pelo largo y pecho velludo", características que no se apreciaron en el caso de Nicholas Ingram,
F.Señalando que Raleigh Porter está condenado a muerte desde 1979, Keith Zettlemayer desde 1980, Nicholas Ingram desde 1981 y Joseph Henry desde 1987,
1.Hace un llamamiento a los Gobernadores de los Estados de Florida, Georgia y Pensilvania para que ejerciten su derecho de indulto en los casos bajo su jurisdicción;
2.Considera que mantener a seres humanos sometidos a sentencia de muerte durante muchos años constituye un castigo cruel e inhumano contrario a la Constitución de los EE.UU.;
3.Pone de relieve que después de la descarga eléctrica, que es el método de ejecución en Florida y Georgia, pueden observarse aún signos de vida durante media hora después;
4.Reitera su absoluta oposición a la pena de muerte;
5.Dirige un llamamiento solemne a las autoridades competentes de los EE. UU. para que establezcan una moratoria sobre las penas capitales como primera etapa hacia la abolición total de la pena de muerte en dicho país;
6.Encarga a su Delegación para las relaciones con los Estados Unidos que incluya la cuestión de la pena de muerte en el orden del día de su próxima reunión con la Delegación del Congreso estadounidense en el Parlamento Europeo;
7.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, al Congreso estadounidense, a los Gobernadores de Florida, Pensilvania y Georgia y al Tribunal Supremo de los EE.UU.