Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 25 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 11 ottobre 1995
Indicadores ambientales

A4-0209/95

Resolución sobre la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre las directrices que debe seguir la Unión Europea en relación con los indicadores ambientales y la contabilidad ecológica nacional - Integración de los sistemas de información ambiental y económica

El Parlamento Europeo,

-Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre las directrices que debe seguir la Unión Europea en relación con los indicadores ambientales y la contabilidad ecológica nacional (COM(95)0670 - C4-0009/95),

-Vistos el artículo 2 y el apartado 2 del artículo 130 R del Tratado CE,

-Vista su resolución de 17 de noviembre de 1992 sobre un programa comunitario de política y acción en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible,

-Vista la Resolución del Consejo sobre el V Programa de acción

-Visto el Libro Blanco de la Comisión sobre el crecimiento, la competitividad y el empleo,

-Vista su resolución de 9 de marzo de 1994 sobre la necesidad de evaluar los costes reales que supondrá para la Comunidad el abandono del medio ambiente,

-Vista su resolución de 22 de abril de 1994 sobre la incorporación de elementos relacionados con el medio ambiente en el cálculo del Producto Nacional Bruto,

-Vistos el informe de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Protección del Consumidor y las opiniones de la Comisión de Presupuestos, de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial y de la Comisión de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Energía (A4-0209/95),

A. Considerando que la Unión Europea debe promover un desarrollo sostenible y no inflacionista que respete el medio ambiente y que para ello son necesarios nuevos instrumentos y mecanismos de orientación para la correcta adecuación y gestión de las políticas económicas,

B.Considerando que una de las prioridades de la Unión Europea es impulsar las acciones necesarias para establecer el adecuado equilibrio entre medio ambiente, calidad de vida y economía, para llevar a cabo el concepto de desarrollo sostenible, tal y como lo solicitó el Parlamento Europeo en su citada Resolución sobre el V Programa de acción, así como la Comisión en su Libro Blanco,

C.Considerando que es indispensable para ello que la Unión Europea siente las bases de una manera coordinada para integrar los sistemas de información ambiental y económica, mediante el establecimiento de un marco europeo armonizado de contabilidad sostenible o ambiental,

D.Estimando que para ello es indispensable que las estadísticas compiladas homologadas sean útiles para poner en práctica procesos decisorios, acciones políticas de gestión y que sirvan igualmente de orientación en los procesos económicos para asegurar la sustentabilidad de nuestro desarrollo,

E.Entendiendo que es indispensable un sistema europeo de contabilidad ambiental que integre y priorice un sistema de índices de presión ambiental y que fomente como primer paso para ello una evaluación económica de todas las "externalidades," inicialmente a través de una contabilidad satélite,

F.Recordando que una contabilidad ambiental debe incluir el valor monetario de todos los aspectos de uso y agotamiento de recursos, de daño ambiental, de funciones ambientales, evitando así la actual infravaloración de los recursos que provee el sistema natural, lo cual incita a un uso predatorio del capital natural, ya que no puede haber desarrollo sostenible sin una contabilidad ambiental,

G.Considerando que la Unión Europea debe resolver la confusión entre desarrollo sostenible y crecimiento sostenible,

H.Teniendo en consideración los resultados de la Conferencia "Tomar en cuenta la naturaleza " celebrada los días 31 de mayo y 1 de junio en Bruselas bajo los auspicios del Parlamento Europeo, la Comisión, el WWF y el Club de Roma,

1.Acoge muy favorablemente la Comunicación de la Comisión y reitera la afirmación de que no puede haber desarrollo sostenible sin una contabilidad ambiental en la que se evalúen monetariamente todos los aspectos de uso y agotamiento de recursos, de daño ambiental, de depreciación del capital natural y de funciones ambientales;

2.Recuerda que el valor paisajístico, la explotación forestal, la degradación del suelo como consecuencia de una agricultura no sostenible y el agotamiento de los recursos hidráulicos tienen igualmente un coste para la sociedad que requiere una evaluación en términos económicos;

3.Señala igualmente que a los costos directamente ocasionados por la acción depredatoria del hombre sobre la naturaleza hay que añadir en la contabilidad verde o ambiental los nuevos gastos y las inversiones adicionales que son necesarias para corregir, compensar o restaurar los daños ocasionados;

4.Pide a la Comisión que informe al Parlamento de sus actividades y de su opinión sobre las medidas que deben adoptarse respecto a los llamados gastos e inversiones defensivos, que sirven para restaurar o compensar los daños ambientales, en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales, ya que en el actual Sistema de Cuentas Nacionales algunas categorías de estos gastos contribuyen al PIB;

5.Estima que para poder llegar en la UE a un marco común de contabilidad "verde", es indispensable establecer, en los próximos años, un Sistema Europeo Integrado de ndices Económicos y Ambientales (SEI) que aporte un común marco comparativo necesario para la identificación y valoración de los gastos ambientales y para su cuantificación en el Sistema de Cuentas Nacionales;

6.Expresa su convicción de que hasta ahora, los sistemas tradicionales de contabilidad nacional (Cuentas Nacionales, cuentas visibles o invisibles, y sus expresiones tradicionales como el PNB, etc.) han tenido como objetivo básico proporcionar indicadores macroeconómicos que sirvieran a los gobiernos para orientar la acción económica, medir el proceso productivo e intervenir en el mercado, ignorando el valor monetario de la "depreciación" del capital natural, con lo que se distorsionaba el valor real de las contabilidades nacionales;

7.Entiende que precisamente para corregir esta situación y a fin de poner en práctica el concepto de integración y el de desarrollo sostenible, el camino elegido de "cuentas satélite" es, de momento, el más adecuado, sin olvidar que la etapa final deberá ser la elaboración de un PNB ambiental, como además queda recogido en el cuadro 17, objetivo 4, letra a, del V Programa comunitario de acción en materia de medio ambiente;

8.Pide, por tanto, a la Comisión que ponga en marcha un grupo de trabajo para hacer efectivo este compromiso y que informe, con regularidad, al Parlamento Europeo;

9.Pide que el Sistema Europeo de índices de Presión Ambiental (SEIPA) tenga en cuenta la especificidad ambiental de cada país (p. ej., lluvias ácidas en Alemania, erosión en España ...) para definir un marco o estructura única que sirva con igual precisión, exactitud y fiabilidad en los diferentes Estados que componen la UE y que deberá quedar reflejado al establecer los Coeficientes Europeos de Ponderación (CEP);

10.Insta a la Comisión a que deje de equiparar crecimiento y desarrollo sostenible ya que una sociedad que busca basarse en el principio de la sustentabilidad si no quiere hipotecar su futuro sólo puede usar la renta producida por su capital natural y nunca el capital natural en sí;

11.Recuerda que la política ambiental defendida siempre por el Parlamento Europeo desde hace más de veinte años y recogida en el Tratado de la Unión Europea (TUE) es una política "ex ante" o preventiva, siempre y cuando ello sea posible, y no "ex post" o curativa;

12.Pide, por tanto, que las Cuentas Nacionales en su formato de "cuentas satélite" no se limiten, como puede deducirse de la Comunicación de la Comisión, "a la evaluación de los daños al medio ambiente y la valoración monetaria del citado daño", sino que igualmente incluyan los usos potenciales y la identificación de los procesos y actividades económicas que supongan amenazas potenciales de deterioro, daño y agotamiento ambiental, si de verdad estamos estableciendo los fundamentos para la consecución de un desarrollo sostenible;

13.Manifiesta la necesidad de asignar un valor monetario, pese a su dificultad, al agotamiento y la degradación de los recursos naturales con objeto de evaluar el coste económico ocasionado por el uso del capital natural;

14.Solicita para ello que se le asigne al sistema natural un valor de capital inicial y que se "descuenten los costes y beneficios futuros perdidos". Una fórmula sería asignarles un valor monetario en función de lo que los consumidores/usuarios estarían dispuestos a pagar por estos componentes ambientales o el perfeccionamiento de los métodos existentes de valoración monetaria sean éstos de precios sombras, precios hedónicos, etc.;

15.Exige una clarificación de los conceptos de ecología y medio ambiente usados indistintamente en la Comunicación, ya que en muchos casos el medio ambiente va más allá de la ecología incluyendo, por ejemplo, las basuras domésticas, etc.;

16.Solicita a la Comisión que precise más el tiempo y los recursos necesarios para poner en marcha este marco europeo para una contabilidad ambiental y económica integrada y que presente para ello un calendario completo; subraya la necesidad de destinar los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones previstas, a fin de evitar los retrasos en los Organismos de Estadística nacionales, señalando que la realización de la acción número 3, a saber, la formación de un Sistema Europeo Integrado de ndices Económicos y Ambientales (SEI), para la cual no se prevé ningún recurso, requiere de 1995 a 1998, ambos incluidos, un crédito anual de 750.000 ecus;

17.Pide igualmente que, en su momento, dicho proceso de contabilidad ambiental habrá de aplicarse a los presupuestos de la Unión Europea;

18.Pide a la Comisión que, por mor de claridad, de precisión y de adecuada jerarquización, considere la posibilidad de redactar de nuevo las acciones números 2 y 4, a que se refiere el punto 5 de la Comunicación, como sigue:

"2. fijar prioridades en la recogida de indicadores físicos y de presión ambiental, definir la metodología para recopilar estos indicadores y fijar las prioridades para establecer conjuntos de Coeficientes Europeos de Ponderación para la combinación de estos indicadores, a fin de crear índices de presión ambiental o un Sistema Europeo de índices de Presión Ambiental (SEIPA)."

"4. continuar y ampliar los trabajos sobre cuentas satélite de las Cuentas Nacionales, de valor esencial para la contabilidad ambiental como los gastos medioambientales, la contabilidad de recursos naturales, métodos de cálculo de la depreciación del capital natural.";

19.Señala que, respecto a la acción número 3, deben calcularse para cada una de las problemáticas ambientales unos Coeficientes de Ponderación, con ayuda de los conocimientos técnicos disponibles, que conviertan los indicadores físicos de presión ambiental en índices de presión ambiental, y que la selección de las problemáticas ambientales se basará en los temas del V Programa de medio ambiente, no debiéndose proceder a la ponderación y agregación de dichas problemáticas ambientales;

20.Pide a la Comisión que añada una nueva acción nº 7, de conformidad con la política preventiva o "ex ante" de la UE, en el sentido de desarrollar y actualizar un inventario de los recursos ambientales, así como de sus usos actuales y potenciales, e identificar los procesos y las actividades económicas que suponen amenazas potenciales de deterioro, daño ambiental y agotamiento de recursos naturales y ambientales;

21.Entiende que la valoración monetaria todavía es uno de los aspectos más difíciles, tanto desde el punto de vista conceptual como operativo, y por lo tanto hubiera sido conveniente incluir con toda nitidez en la acción número 5 que los componentes del sistema natural deben incluirse igualmente en la valoración de los daños ambientales. No obstante, y dado que aún no se dispone de un adecuado sistema de valoración cuantitativo, considera que es mejor utilizar, de momento, una valoración orientativa antes que ninguna y como tal debería ser incluida en la acción mencionada;

22.Recuerda y subraya que la coordinación de las actividades conducentes al establecimiento de este marco europeo para la contabilidad ambiental debe realizarse conforme a lo establecido en el artículo 15 del Reglamento CE 1210/90 de creación de la Agencia Europea de Medio Ambiente y en la Decisión 808/94 que adopta el programa cuatrienal de desarrollo de estadísticas ambientales;

23.Exhorta a la Comisión a que dentro del apartado Conclusiones recapacite sobre las modificaciones que constan en la exposición de motivos;

24.Desea recibir a mediados de diciembre de 1997 un informe de seguimiento que comprenda:

a)los primeros resultados de las acciones números 3 (incluidos los "gastos medioambientales") y 2, así como sus posibles consecuencias para la elaboración de las políticas a nivel de la UE;

b)la metodología prevista para la elaboración de conjuntos de Coeficientes Europeos de Ponderación y para la monetarización de los daños ambientales;

c)una ficha de financiación adaptada correspondiente a este programa;

25.Reitera su satisfacción y felicita a la Comisión por esta Comunicación, ya que entiende que es un paso importante en la dirección adecuada para la consecución del modelo de desarrollo sostenible propugnado por el TUE, el V Programa de acción y el Libro Blanco de Delors. Por ello entiende que debe apoyarse, y posiblemente debería incrementarse, la partida presupuestaria prevista;

26.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros, a la Agencia Europea de Medio Ambiente, a EUROSTAT y a las oficinas estadísticas nacionales, así como a la OCDE, a las Naciones Unidas y al Banco Mundial.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail