Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 25 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 12 ottobre 1995
Crisis financiera de la ONU

B4-1234, 1250, 1252, 1262, 1273, 1280 y 1287/95

Resolución sobre la crisis financiera de las Naciones Unidas

El Parlamento Europeo,

A.Considerando que las Naciones Unidas celebran en octubre de 1995 el quincuagésimo aniversario de su existencia,

B.Considerando que desde hace 50 años las Naciones Unidas vienen sentando los cimientos para edificar una comunidad internacional civilizada, y que se trata de la única organización mundial que puede desarrollar en el futuro unas capacidades reales de mediación equilibrada en los conflictos internacionales,

C.Considerando la grave crisis financiera que atraviesa en la actualidad este organismo debido a la falta de voluntad política de los Estados miembros para asumir sus responsabilidades y pagar su contribución financiera a la organización, como señaló la Presidencia española, en nombre de la Unión Europea, ante la Asamblea general el 28 de septiembre de 1995,

D.Considerando que hay que hacer frente a la actual situación financiera crítica de las Naciones Unidas con la máxima urgencia para llegar a un rápido acuerdo sobre las contribuciones financieras como punto de partida para unas ineludibles reformas de mayor amplitud sin recurrir a decisiones unilaterales,

E.Considerando que, aunque la Carta de las Naciones Unidas hace obligatorias para los Estados miembros, de acuerdo con el derecho internacional, las contribuciones una vez acordadas, sigue pendiente la cantidad de 3.800 millones de dólares en pagos no abonados por determinados Estados miembros,

F.Considerando que los Estados miembros en la Unión Europea habían satisfecho, al finalizar el primer semestre de 1995, más del 50% de las contribuciones para la financiación del presupuesto ordinario de la ONU y de las operaciones de mantenimiento de la paz, sin dejar de reconocer que algunos de ellos figuran entre los Estados deudores,

G.Considerando que la casi totalidad de sus organismos especializados se encuentran en dificultades financieras y haciendo hincapié en el efecto desproporcionado de la aplicación de porcentajes uniformes de reducción a algunas de las actividades menos costosas de las Naciones Unidas, como las de los tribunales especiales para crímenes de guerra en Rwanda y en los países de la ex Yugoslavia,

H.Considerando que los Estados Unidos son, con una deuda de más de 1.000 millones de dólares, los primeros deudores frente a las Naciones Unidas, seguidos por Rusia y Japón,

1.Pide que se fortalezca la Organización de las Naciones Unidas mediante importantes apoyos organizativos y financieros, con objeto de que pueda desempeñar una función más activa en la prevención de crisis, en la diplomacia preventiva y en el mantenimiento y la consolidación de la paz;

2.Pide, para ello, que los Estados miembros paguen su contribución y que, en su caso, se apliquen sanciones contra los malos pagadores, en aplicación de los estatutos vigentes;

3.Pide a los Estados miembros de la Unión que insten al Consejo de Seguridad para que se garantice una financiación de los tribunales especiales para la antigua Yugoslavia y Rwanda y que todos los Estados miembros de la ONU faciliten la investigación y búsqueda de los criminales de guerra y no le pongan obstáculos; insta de nuevo a la Asamblea General a que adopte el proyecto definitivo de estatuto del Tribunal Penal permanente;

4.Insta a los Estados miembros de la Unión Europea a que participen activamente en las actuales negociaciones que tienen por objetivo reforzar y reformar la financiación de las Naciones Unidas, reconociendo que el aporte de los recursos necesarios podrá dar a este organismo la posibilidad de hacer frente de forma más eficaz al fomento del desarrollo económico y social y de la seguridad de todos los pueblos;

5.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, a los Gobiernos de los Estados Unidos, de Rusia y de Japón y al Secretario General de las Naciones Unidas.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail