A4-0235/95
Resolución sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio de 1996 Sección III - Comisión
El Parlamento Europeo,
-Visto el anteproyecto de presupuesto general presentado por la Comisión (COM(95)0300),
-Visto el proyecto de presupuesto general establecido por el Consejo el 24 de julio de 1995 (C4-0300/95),
-Vista su Resolución de 5 de abril de 1995 sobre las orientaciones para el procedimiento presupuestario 1996 - Sección III - Comisión ,
-Visto el informe del Grupo de trabajo interinstitucional sobre la racionalización de los gastos de funcionamiento, cuyas conclusiones fueron aceptadas por todas las partes el 16 de octubre de 1995 o con anterioridad a esta fecha,
-Visto el informe de la Comisión de Presupuestos y las opiniones de las otras comisiones interesadas (A4-0235/95),
A.Considerando que el proyecto de presupuesto del Consejo de 24 de julio de 1995 no alcanza el límite de los recursos propios del 1,22% del PNB, establecido en el Acuerdo Interinstitucional de 29 de octubre de 1993 sino que se ha establecido con un límite del 1,189% del PNB,
B.Considerando que algunos Estados miembros aún no han ratificado la decisión relativa a los recursos propios adoptada en la Cumbre de Edimburgo en diciembre de 1992,
C.Considerando que los principios establecidos en el Tratado UE deben respetarse en materia presupuestaria,
D.Considerando que debe adoptarse un presupuesto que responda a las expectativas de los ciudadanos de la Unión Europea ampliada, respete los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo Interinstitucional de 29 de octubre de 1993 y tenga en cuenta la situación económica actual de la Comunidad ampliada,
E.Considerando que las instituciones de la UE deben utilizar con eficacia los recursos existentes y extraerles el mayor rendimiento en interés de los ciudadanos,
F.Considerando que en su actividad la UE necesita una imagen de más eficacia, más democracia y más transparencia,
Observaciones generales
1.Pide que los países que aún no hayan ratificado las conclusiones de Edimburgo en lo referente a los recursos propios tomen las decisiones correspondientes con la mayor rapidez;
2.Destaca que en las decisiones sobre el presupuesto de 1996 tomadas en la primera lectura se ha atenido en la mayor medida posible a las orientaciones establecidas en su Resolución antes citada de de 5 de abril de 1995 sobre las orientaciones para el procedimiento presupuestario 1996 - Sección III - Comisión;
3.Ha comenzado, en particular, a vincular estrechamente la ejecución del presupuesto del ejercicio en curso con las propuestas para la primera lectura; señala que de este análisis se han extraído conclusiones para controlar con más rigor la utilización de los fondos; pide que se dedique mayor consideración a la utilización de la reserva y del bloqueo de fondos en la política presupuestaria y encarga a su Comisión de Presupuestos elabore un informe para el 30 de mayo de 1996; pide al Consejo que reflexione acerca de la utilización de la reserva para las líneas que son de su responsabilidad;
4.Opina que tan pronto como le sea posible, la Comisión debería facilitar información sobre las previsiones de los costes de la ampliación de la UE a la Europa central y los esfuerzos establecidos por la Unión para garantizar que los futuros miembros potenciales puedan adaptarse a las políticas comunitarias;
Sobre los fundamentos jurídicos
5.Lamenta que la Comisión haya endurecido su enfoque en materia de fundamentos jurídicos, sin que previamente se haya llegado a concertación entre ambas ramas de la autoridad presupuestaria, al suprimir de modo arbitrario determinadas medidas y proyectos piloto cuya utilidad había quedado demostrada; expresa, no obstante, su apoyo al principio de establecimiento y funcionamiento del presupuesto libre de toda traba y estima que la única solución viable consistiría en una revisión de las disposiciones financieras;
6.Pide, por lo demás, que a falta de un acuerdo global entre las dos ramas de la autoridad presupuestaria, se encuentre una solución ad hoc por medio del procedimiento del diálogo a tres bandas, cada vez que así se estime necesario, y encarga a su comisión competente que tome las iniciativas necesarias; señala que, a la luz de estos resultados, el Parlamento decidirá su posición en relación con la segunda lectura;
Gastos ogligatorios/Gastos no obligatorios
7.Reitera la posición que ya defendió en el procedimiento presupuestario de 1995 en materia de clasificación de los gastos; recuerda que su decisión de no restablecer en el presupuesto de 1996 los comentarios relativos al margen discrecional dejado a la Comisión en la gestión de las acciones cubiertas por determinadas líneas presupuestarias no implica modificación alguna de su posición; reitera a este respecto que esta decisión se tomó exclusivamente con el interés de no ir en contra de las decisiones del Tribunal de Justicia esperadas en breve en este ámbito;
Categoría I
8. Toma nota del acuerdo de 24 de julio de 1995 en materia de gastos agrícolas y considera importante que este año por primera vez el Consejo haya aceptado un diálogo auténtico;
9. Se congratula de la presentación de la nota rectificativa de conformidad con el artículo 14 del Reglamento financiero; considera, no obstante, inadecuado el incremento de la línea directriz efectuado tras los ajustes técnicos de las perspectivas financieras; considera que el incremento decidido tras la presentación efectiva del APP supone una violación del artículo 2 de la Decisión 94/729 del Consejo sobre la disciplina presupuestaria de 31 de octubre de 1994 y del apartado 9 del Acuerdo Interinstitucional de 29 de octubre de 1993;
10.Opina, no obstante, que la aplicación del procedimiento ad hoc previsto por este Acuerdo hace necesaria la elaboración previa de un informe sobre los gastos inscritos en el APP y considerados obligatorios por el Consejo; este informe presentado por las comisiones parlamentarias competentes estará acompañado por propuestas de modificación y de proyectos de enmienda relativas a la Categoría I del APP;
11.Pide una vez más a la Comisión que haga uso de sus facultades para retener créditos en los casos de utilización de recursos claramente mala en un sector de actuación determinado, utilizando los procedimientos recientemente acordados de aplicación de la disciplina presupuestaria comprendidos en el artículo 13 de la Decisión 94/729 del Consejo antes citada;
12.Señala que debe conseguirse un ahorro de aproximadamente 60 millones de ecus en el sector de la retirada de tierras; insta a la Comisión a que presente las propuestas correspondientes para la utilización de este importe en programas de mejora de la producción;
13.Señala que la línea presupuestaria B1-381 prevé la armonización de las etiquetas de calidad existentes para productos agrícolas en los Estados miembros y, sobre todo, la introducción de una etiqueta ecológica agrícola europea;
Categoría II
14.Manifiesta que continúa preocupado por los deficientes sistemas de entrega en determinados Estados miembros, especialmente por lo que se refiere al Objetivo nº 1; pide por lo tanto a la Comisión que continúe aumentando la transparencia de la utilización de los Fondos estructurales, particularmente del Fondo Social;
15.Aprueba la decisión de consignar los créditos de la reserva destinados a iniciativas comunitarias en el Capítulo B0-40, a la espera de una decisión sobre el reparto del total del margen (1.600 millones de ecus); pide a la Comisión que presente una solicitud de transferencia en cuanto el Parlamento haya emitido su dictamen y encarga entretanto a su Comisión de Presupuestos que, en colaboración con la Comisión de Control Presupuestario, le presente un informe sobre la financiación de las iniciativas comunitarias;
Categoría III
16.Se congratula de que este año las enmiendas a la Categoría III aprobadas permitan la concentración de los recursos en las prioridades indicadas por el Parlamento a través de una verdadera reorganización de los créditos;
Redes
17.Señala que la ejecución de los créditos de 1995 destinados a las redes transfronterizas se ha quedado en un nivel muy bajo; reitera, por otra parte, su gran interés en la realización de las grandes redes transfronterizas, que supondrán en el futuro un paso hacia adelante en la construcción del mercado interior y de una Europa más integrada, y recuerda las conclusiones del Consejo Europeo de Essen;
18.Aprueba un importe de 280 millones de ecus para las redes transeuropeas en el sector de la infraestructura de transportes (B5-700), respecto de los que se ha aprobado la consignación del 25% en la reserva; este porcentaje quedará disponible una vez que concluyan satisfactoriamente las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo sobre el fundamento jurídico necesario;
Cultura, educación y medios de comunicación
19.Reafirma la alta prioridad que concede a los asuntos de educación, cultura y medios de comunicación; celebra la racionalización y reestructuración de una serie de líneas presupuestarias gracias a los nuevos programas de acción consolidados tales como Sócrates y Media; pide a la Comisión que prosiga sus esfuerzos en favor de una política europea del deporte;
20.Pide que se realicen mayores esfuerzos para fomentar la tolerancia en las sociedades europeas en la que se basa no solamente la responsabilidad histórica de Europa, sino asimismo su futuro común;
Información
21.Observa con satisfacción el inicio de un proceso de cooperación entre los servicios de las dos instituciones; aprueba las orientaciones generales recogidas en el documento conjunto presentado por los servicios del Parlamento Europeo y de la Comisión; lamenta, no obstante, que no esté definida con mayor claridad la intención de crear un nuevo sistema de información interinstitucional, y pide por consiguiente que se proceda con la mayor brevedad posible a las reestructuraciones necesarias para lograr los efectos de sinergia precisos para una información global destinada ante todo al ciudadano de la Unión;
22.Reitera su voluntad de que los servicios de la Comisión y del Parlamento reagrupen sus recursos financieros y humanos con el fin de crear efectos de sinergia; reitera su decisión de que las oficinas exteriores del Parlamento y de la Comisión se reagrupen bajo un mismo techo con la enseña común de la Casa de Europa en cada país a más tardar el 1 de enero de 2000;
23.Aprueba la adopción de una enmienda presupuestaria que estimule a las instituciones a proporcionar a los ciudadanos de la Unión información específica sobre las realizaciones y los logros de la construcción europea (PRINCE); los créditos destinados a este programa se consignarán en la reserva a la espera de un acuerdo entre las instituciones sobre los objetivos y las modalidades del programa, especialmente sobre la creación de un comité consultivo interinstitucional;
24.Pide que se realice una evaluación de los gastos de información y de la política general en este sector y que se presente a la autoridad presupuestaria antes del 30 de junio de 1996;
Agencias
25.Reitera su continuado apoyo a las agencias especializadas de la Unión Europea; recuerda, no obstante, que todas las agencias y sobre todo las de nueva creación tienen que respetar las obligaciones generales del presupuesto y los principios que gobiernan las instituciones europeas; reitera que las agencias no deberán extender sus actividades y presupuestos hasta que se haya demostrado la existencia de demanda;
26.Recuerda a la Comisión, al Consejo y a las agencias que el Parlamento Europeo les ha pedido que propongan, decidan y apliquen modificaciones de los reglamentos por los que se establecieron, con el fin de armonizar las respectivas reglamentaciones presupuestarias y de presentar sus presupuestos de manera transparente y detallada en el marco del presupuesto general de la Unión;
27.Pide a las agencias que propongan las modificaciones necesarias de sus reglamentos de base para el acceso a la reserva general prevista para las agencias; señala además que toda transferencia de créditos a partir de las reservas específicas de las agencias o de la reserva global estará sujeta a la evaluación del rendimiento de las agencias;
Medio ambiente
28.Acoge con satisfacción la decisión de establecer un procedimiento que garantice que, en la medida de lo posible, la utilización de los fondos comunitarios apoye actividades sostenibles desde el punto de vista ecológico, ya que muchos factores ecológicos no tienen (por ahora) valor monetario, por lo que no están plenamente incorporados al presupuesto;
29.Pide a la Comisión que antes del 8 de diciembre de 1995 presente un código de conducta con el fin de asegurar la integración de la dimensión ecológica en las políticas y programas que reciben financiación comunitaria, como se pedía en las orientaciones para este procedimiento presupuestario; pide que el código de conducta se inspire en los principios siguientes:
a)los Fondos estructurales y el Fondo de Cohesión deben aplicar los principios de desarrollo sostenible y uso sostenible de recursos naturales, con el fin de evitar el daño a largo plazo a la base de los recursos, costes muy superiores por acciones correctoras y las soluciones tecnológicas caras;
b)principalmente mediante el desarrollo de técnicas cuantificables tipo de evaluación ambiental (ex ante, in itinere y ex post), los Estados miembros y la Comisión deberán facilitar la información apropiada a la autoridad presupuestaria sobre los aspectos ambientales de los grandes proyectos y programas, respetando las obligaciones actuales de las decisiones presupuestarias y los procedimientos de seguimiento y evaluación, especialmente en relación con los Fondos estructurales y el Fondo de Cohesión; esta información se facilitará anualmente;
c)los nuevos programas deberán respetar los principios ecológicos de las políticas comunitarias, como los de la Política Agrícola Común, la política energética, las redes transeuropeas, la red Natura 2000 y la directiva sobre los hábitat;
d)la Comisión, en la revisión a mitad de período de los programas mencionados, deberá facilitar a la autoridad presupuestaria detalles acerca de los resultados de sus propios controles y evaluaciones ambientales en curso; si la autoridad presupuestaria considera que algún Estado miembro o región no ha facilitado la información adecuada sobre los aspectos ecológicos, podrá encargar a la Comisión que tome las medidas adecuadas;
30.Pide a la Comisión que garantice la aplicación, el seguimiento y la evaluación de los aspectos ecológicos de los programas y proyectos emprendidos con cargo a los fondos agrícolas, los Fondos estructurales y el Fondo de Cohesión;
Categoría IV
31.Apoya vivamente la decisión de destinar 35 millones de ecus a la reconstrucción de Sarajevo y 15 millones de ecus a la reconstrucción de otras partes de la antigua Yugoslavia;
32.Pide a la Comisión que establezca prioridades en sus políticas exteriores, en particular con vistas a la utilización efectiva de los créditos en la Europa central y oriental y la cuenca Mediterránea sobre la base de proyectos específicos bien preparados; estas prioridades deben mantener la posibilidad de un compromiso efectivo con la defensa de los intereses de la UE compaginada con una protección global del medio ambiente; apoya el desarrollo de la sociedad civil y la democracia en el seno de los países participantes en el programa MEDA con 10 millones de ecus; apoya la utilización transfronteriza de los programas PHARE, TACIS e INTERREG; expresa su convencimiento de que esta acción no puede llevarse a cabo sin nuevos recursos presupuestarios;
33.Acepta los importes globales para los programas PHARE, TACIS y MEDA para el período 1996-1999, propuestos por el Consejo Europeo de Cannes; insiste en que estos programas han de someterse a un control más directo y a una utilización más eficaz de la financiación pública europea; para este fin, la Comisión facilitará información regularmente, incluyendo informes trimestrales y anuales de seguimiento de la utilización del gasto; además, presentará una evaluación provisional de los programas para el 30 de junio de 1997, de manera que el Parlamento pueda decidir respecto a los créditos para después de 1997; antes de la conclusión de los respectivos programas, se presentará un informe general de evaluación;
34.Insiste en que se mantenga un capítulo independiente para la PESC y en que el Consejo respete el Tratado UE por lo que se refiere a la financiación de acciones comunes; rechaza la práctica establecida por el Consejo en el caso de Mostar consistente en pasar por alto las decisiones presupuestarias del Parlamento relativas a la liberación de fondos para la administración de la ciudad por la UE;
35.Reitera su apoyo a una política europea de desarrollo que ha demostrado su utilidad a lo largo del tiempo y de la que el Parlamento Europeo ha sido iniciador fundamental tanto en términos presupuestarios como por lo que se refiere a su creación y evaluación;
36.Opina que debe mantenerse el compromiso financiero con la estabilidad y la regeneración económica de Sudáfrica; pide, en particular, a la Comisión que antes del 8 de diciembre de 1995 facilite información detallada acerca de la ejecución de la línea presupuestaria B7-5070 (Sudáfrica);
37.Toma nota con satisfacción de que las medidas de apoyo a la pesca (B7-800) serán más transparentes gracias a la subdivisión; propone la creación de nuevas partidas presupuestarias para acuerdos internacionales, protocolos financieros, contribuciones a organizaciones pesqueras y una reserva global para futuros acuerdos de pesca y protocolos financieros;
38.Pide a la Comisión que aplique un nuevo procedimiento y que presente, siempre que sea necesario y al menos dos veces al año, un informe confidencial sobre las repercusiones financieras de las negociaciones en curso, y que presente en su caso las solicitudes apropiadas para una transferencia de créditos;
Categoría V
39.Decide que el 10% de los fondos previstos para las delegaciones exteriores de la Comisión se consigne en una reserva especial y sea liberado una vez que la Comisión y el Parlamento, sobre la base de las recomendaciones de un grupo de reflexión integrado por miembros del Parlamento, del Tribunal de Cuentas y de la Comisión, hayan alcanzado un claro acuerdo sobre la forma y la financiación, a partir del presupuesto operativo, del personal de supervisión y evaluación en los países beneficiarios de los programas PHARE y TACIS; pide a la Comisión que presente asimismo un estudio con vistas a crear, entre otras cosas, el marco necesario para un personal estatutario externo que incluya:
*la distribución de los funcionarios en las delegaciones, acompañada de una descripción de las funciones desempeñadas,
*la distribución de los agentes locales y otros efectivos que no sean funcionarios en las delegaciones, acompañada de una descripción de las funciones desempeñadas;
*la distribución, por delegaciones, de las diferentes fuentes de gasto, tales como gastos de representación, de alojamiento, de telecomunicaciones, de viajes, etc.,
*la transparencia de los controles (de los servicios de la Comisión y de la autoridad presupuestaria);
el número y las tareas del personal local externo será objeto de acuerdo para cada programa;
40.Hace hincapié en su voluntad de reforzar la gestión financiera en la Comisión y decide crear nuevos puestos con tal fin que sirvan de complemento a los nuevos puestos prometidos por el Parlamento y el Consejo para el sector antidumping durante el procedimiento presupuestario de 1995 y acordados este año por el Parlamento; apoya la estrategia de lucha contra el fraude y la protección de los intereses económicos de la Comunidad, y pide a la Comisión que refuerce la UCLAF mediante la redistribución y/o el refuerzo;
41.Consigna en la reserva los gastos de misión y viaje y otros gastos ocasionales de los Comisarios (A-104) con la solicitud de que se comunique a la autoridad presupuestaria antes de la segunda lectura del presupuesto de 1996 en qué medida percibieron los Comisarios por su participación, por ejemplo, por razón de su cargo, en actos de organizaciones, instituciones y entidades exteriores dietas y reembolsos que pueden clasificarse como ingresos susceptibles de nueva utilización;
42.Acoge con gran satisfacción la decisión de establecer el programa GEMINI para alentar, por una parte, el hermanamiento entre ciudades de la Unión Europea y de los países de la Europa central y oriental e impulsar, por otra, las relaciones entre las regiones periféricas, montañosas e insulares de la Unión, teniendo debidamente en cuenta el equilibrio geográfico;
43.Toma nota con satisfacción de que las enmiendas aprobadas relativas a la nomenclatura del Título A-30 del presupuesto contribuyen al mismo tiempo a la transparencia y a la visibilidad de la acción comunitaria mediante subvenciones a estructuras no institucionales cuya repercusión en los ciudadanos es realmente tangible y cuyos criterios de elección respondan al interés de una mayor racionalización;
44.Se congratula por los esfuerzos realizados para reforzar la cooperación interinstitucional en lo concerniente a la parte administrativa del presupuesto; insiste en que la Comisión preste su total apoyo a la consecución de ahorros mediante este proceso;
45.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo y a la Comisión.