Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 24 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 26 ottobre 1995
Antigua Yugoslavia

B4-1298, 1301/rev., 1306, 1307, 1308, 1309 y 1310/95

Resolución sobre la antigua Yugoslavia

El Parlamento Europeo,

-Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en la antigua Yugoslavia, en particular la Resolución de 21 de septiembre de 1995

-Vista la Comunicación de la Comisión sobre el plan de reconstrucción de las zonas afectadas por la guerra en la antigua Yugoslavia,

A.Manifestando su satisfacción por el alto el fuego en Bosnia Herzegovina como un cambio decisivo de situación que podría conducir a una solución pacífica del bárbaro conflicto en este país,

B.Considerando que un programa de recuperación económica y de reconstrucción cívica puede ser un fuerte incentivo para el establecimiento de una paz duradera y de un orden internacional justo en la región,

C.Considerando la política de la UE hacia la Europa central y oriental; observando que la Unión Europea tiene especial responsabilidad respecto de esta región y que, por lo tanto, el Consejo, la Comisión y los Estados miembros han de hacer todos los esfuerzos para asegurar el éxito del proceso de paz y contribuir a la aplicación de las decisiones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,

D.Considerando que las instituciones de la Unión Europea, en virtud del Tratado CE, gracias a la competencia de los servicios del programa PHARE y de la misión de investigación de la CE, disponer de los instrumentos legales, políticos y técnicos necesarios para asumir el liderazgo en la formulación y ejecución del plan de reconstrucción,

E.Considerando que el éxito del plan de reconstrucción depende de las condiciones previas de carácter jurídico, constitucional, político, social y económico que los beneficiarios habrán de reunir,

F.Profundamente preocupado por el informe elaborado por la misión de investigación de la Comunidad sobre las matanzas y el acoso de que son víctima los civiles, así como el saqueo e incendio de numerosas viviendas en Krajina y la continuación de la depuración étnica en la región de Banja Luka, y sobre las violaciones de los derechos humanos contra ciudadanos serbios y refugiados, así como por la depuración étnica que persiste en muchas regiones, como por ejemplo en Kosovo,

G.Destacando que el proceso de reconstrucción en las repúblicas de la antigua Yugoslavia no puede limitarse a una ayuda económica, infraestructural y humanitaria masiva, sino que implica el establecimiento y la consolidación de las estructuras democráticas, así como el restablecimiento de las condiciones necesarias para la participación de todos los ciudadanos en las instituciones políticas, sea cual sea el grupo étnico al que pertenezcan, junto con la plena expresión de la sociedad civil,

1.Pide a la Comisión que continúe la ayuda humanitaria de ECHO en función de las necesidades de los ciudadanos;

2.Reitera que, en caso necesario, el cumplimiento del proceso de paz se deberá garantizar con la intervención de las fuerzas armadas, provistas del correspondiente mandato de las Naciones Unidas;

3.Pide al Consejo y a la Comisión que cooperen con las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con la intención de convocar cuanto antes una conferencia internacional de donantes para estudiar un programa de reconstrucción económica y cívica de las regiones asoladas por la guerra en la antigua Yugoslavia; pide a la Comisión que presente cuanto antes al Consejo y al Parlamento las orientaciones de este programa y sugiere que uno de los miembros de la Comisión sea designado coordinador especial del programa;

4.Estima que esta conferencia deberá garantizar la continuación de la ayuda humanitaria, el desarrollo de un programa de reconstrucción de las infraestructuras y de reestructuración económica, la creación de una sociedad multiétnica, multirreligiosa y multicultural en todos los países de la antigua Yugoslavia, y en particular preservar la unidad de Bosnia Herzegovina;

5.Está convencido de que la formulación y ejecución del plan de reconstrucción servirán de piedra angular para el establecimiento de una paz justa y duradera y que, para ello, los beneficiarios deberán

-respetar la primacía de la ley, los derechos humanos y los derechos de las minorías;

-reconocer y cooperar con el Tribunal Internacional para la antigua Yugoslavia;

-garantizar el derecho al regreso de todos los refugiados y personas desplazadas y el derecho a una compensación por las propiedades destruidas;

-establecer unas relaciones constructivas con los otros Estados de la antigua Yugoslavia, empezando por el mutuo reconocimiento;

-apoyar la cooperación interregional e interétnica y los proyectos transfronterizos de reconstrucción;

6.Insta a los Gobiernos de todos los países de la antigua Yugoslavia a crear las necesarias estructuras administrativas y de gestión para garantizar que este programa de reconstrucción económica y cívica beneficie a la población;

7.Considera que la aplicación del plan de reconstrucción debería canalizarse principalmente a través de las estructuras locales; debería utilizarse la experiencia de la administración de Mostar, fomentando la cooperación entre las comunidades locales y utilizando la experiencia de las ONG en el marco de este plan;

8.Pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros

-que apoyen al Tribunal Internacional para la antigua Yugoslavia con todos los medios necesarios que garanticen su correcto funcionamiento;

-que apoyen la búsqueda de personas desaparecidas;

-que apoyen a las organizaciones que tratan de reconstituir las relaciones interétnicas en la antigua Yugoslavia;

9.Estima que el embargo contra la República Federal de Yugoslavia se habrá de levantar en cuanto ésta reúna las condiciones establecidas en las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas;

10.Pide que se convoquen elecciones libres y democráticas, según procedimientos que no acepten las consecuencias de la depuración étnica y bajo supervisión de la comunidad internacional, incluida la UE, e insiste en que se ha de prestar apoyo financiero y técnico a los distintos medios de comunicación para garantizar su independencia y, por lo tanto, una información objetiva a los ciudadanos;

11.Encarga a los presidentes de sus comisiones competentes que organicen una audiencia sobre este asunto en la que participarán el mediador europeo, el Observador Especial de las Naciones Unidas para los derechos humanos en la antigua Yugoslavia, la Comisión y el Consejo;

12.Pide al Consejo y a la Comisión que tengan en cuenta el especial significado de los problemas políticos de los ciudadanos de Kosovo, que desempeñaron un papel tan decisivo en el comienzo del desastre de la antigua Yugoslavia;

13.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, a los Gobiernos y Parlamentos de la antigua Yugoslavia, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al Grupo de Contacto.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail