Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 20 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 16 novembre 1995
Situación en Nigeria

B4-1370, 1409, 1420, 1421, 1422, 1423 y 1424/95

Resolución sobre Nigeria

El Parlamento Europeo,

-Vistas sus anteriores resoluciones y especialmente su Resolución de 12 de octubre de 1995, sobre Nigeria

A.Horrorizado por la ejecución sumaria, por ahorcamiento, el 10 de noviembre de 1995, del escritor y militante de los derechos humanos, líder del Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni, el Sr. Ken Saro-Wiwa, y de otros ocho presos políticos, todos ellos miembros asimismo de este movimiento,

B.Haciendo hincapié en que los condenados fueron sometidos a juicio por un tribunal especial creado por el régimen del general Sani Abacha, en el poder como consecuencia de la anulación ilegal de los resultados de las elecciones de 1993,

C.Escandalizado por las declaraciones de esta dictadura que, ante las reacciones mundiales provocadas por dichas ejecuciones sumarias, no da prueba alguna de remordimiento ni de tener intención de poner fin a las demás ejecuciones programadas,

D.Informado de que la Junta en el poder en Nigeria se dispone a ejecutar a otras diecisiete personas condenadas a muerte por la mera defensa del medio ambiente en su país,

E.Consciente de que, al igual que sucedió con las víctimas mencionadas anteriormente, estos militantes fueron encarcelados sin que pesara sobre ellos cargo real alguno, ni hubieran tenido acceso a ningún tipo de defensa ni se les permitiera visita alguna de sus allegados,

F.Informado de que ya falleció un detenido durante su encarcelamiento debido a la falta de atención médica, de que ya han desaparecido en circunstancias misteriosas otros diez activistas ogonis y de que se han producido más de 180 ejecuciones desde la llegada del actual gobierno militar al poder;

G.Recordando que no se han adoptado medidas jurídicas contra los distintos asesinatos y medidas de detención arbitraria ampliamente atribuidos a fuerzas de seguridad del Gobierno de Nigeria enviadas al país Ogoni para "mantener el orden" en 1994,

H.Recordando que el Sr. Saro-Wiwa y sus compañeros habían encabezado la campaña contra los daños en el medio ambiente y la compensación insuficiente por la destrucción llevada a cabo por las compañías petroleras, especialmente la Royal Dutch Shell, de las tierras y cultivos en el territorio ogoni; señalando, no obstante, que esta empresa ha rechazado ser responsable de daños importantes al medio ambiente;

I.Recordando su antigua y universal oposición a la pena de muerte,

1.Condena al régimen de Nigeria por las brutales ejecuciones del Sr. Ken Saro-Wiwa y otros ocho activistas en favor de los derechos de las minorías y pide que los cuerpos de las víctimas sean entregados a sus familiares;

2.Pide que la Unión Europea y sus Estados miembros adopten todas las medidas posibles para restablecer un gobierno democrático en Nigeria;

3.Apoya la decisión de la Comisión de poner fin a toda ayuda destinada a Nigeria de conformidad con el Convenio de Lomé;

4.Da asimismo su apoyo a la decisión de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Commonwealth, reunida en Nueva Zelandia, de lanzar un ultimátum con objeto de excluir a Nigeria del grupo de Estados miembros, aunque lamenta que se haya fijado un plazo de dos largos años para el retorno de este país a la democracia;

5.Apoya la decisión de la Unión Europea de convocar a sus representantes;

6.Acoge con satisfacción el embargo de ventas de armas a Nigeria que ya han anunciado varios gobiernos, especialmente el Reino Unido, y pide a todos los Estados miembros de la UE que adopten una medida similar;

7.Pide que el objetivo de estas sanciones sea, entre otros, el bloqueo de las cuentas bancarias de los dirigentes nigerianos en Europa y, sobre todo, en el Reino Unido; espera que el Gobierno de Suiza, país por el que transitan grandes sumas de dinero, siga el mismo procedimiento;

8.Pide asimismo a la Unión Europea que suspenda los visados de los representantes de las autoridades gubernamentales y militares, así como de los miembros de sus familias;

9.Confirma y reitera su solicitud de inmediata liberación de los presos políticos y especialmente de los cuarenta y tres acusados por intento de golpe de Estado, así como la del Sr. Mooshood Abiola, vencedor de las elecciones anuladas por el régimen militar en 1993;

10.Opina que un embargo sobre el petróleo es una de las mejores maneras de presionar al Gobierno de Nigeria, por lo que pide a la Comisión y al Consejo que, teniendo en cuenta la situación del pueblo nigeriano, consideren la posibilidad de imponer una medida de estas características;

11.Solicita la aplicación de un boicot deportivo y, en particular, la suspensión del Campeonato Mundial de Fútbol Juvenil que debía celebrarse en Nigeria;

12.Pide a la Comisión y al Consejo que evalúen los esfuerzos que han hecho para restablecer los derechos humanos en Nigeria y que informen al Parlamento Europeo sobre los esfuerzos pasados y futuros al respecto;

13.Pide a todas las compañías petroleras que ejercen su actividad en Nigeria que creen un fondo de recuperación medioambiental cuyo objetivo sea reparar los daños medioambientales causados por las actividades petroleras en Nigeria, y que contribuyan adecuadamente a este fondo, que debería ser gestionado conjuntamente por representantes de las poblaciones directamente afectadas;

14.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno nigeriano, a la Commonwealth, a las Naciones Unidas, a la OUA, al Banco Mundial, al Gobierno suizo y a las compañías petroleras que ejercen sus actividades en Nigeria.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail