B4-1364, 1376, 1389, 1395, 1401 y 1411/95
Resolución sobre el conflicto en Sri Lanka y la necesidad de apoyar el proceso de paz
El Parlamento Europeo,
-Vistas sus anteriores Resoluciones sobre la situación en Sri Lanka, en especial las del 22 de abril de 1994 y de 18 de mayo de 1995 ,
A.Profundamente afectado por la situación de la población civil de la península de Jaffna, en especial de los varios centenares de miles de civiles desplazados desde que las fuerzas armadas de Sri Lanka lanzaron la "Operación Riviresa" el 17 de octubre de 1995, para arrebatar la ciudad de Jaffna a las fuerzas rebeldes del TLET,
B.Consciente de que la oficina del Secretario General de las Naciones Unidas ha pedido al Gobierno de Sri Lanka que permita a agencias de las Naciones Unidas proporcionar asistencia a la población civil de esta zona y que el Gobierno ha invitado al CICR, a la Cruz Roja de Sri Lanka, al Save the Children Fund y a otras ONG a ayudar a proporcionar suministros esenciales de comida y medicinas a la población de la península de Jaffna,
C.Considerando que el Gobierno de Sri Lanka, democráticamente elegido en agosto de 1994, estaba llevando a cabo negaciones de paz con el TLET cuando este último rompió unilateralmente el alto el fuego con una serie de ataques a objetivos militares y civiles en abril de 1995,
D.Consciente de que la administración impuesta por el TLET en la península de Jaffna se ha basado en la fuerza y no en la legitimidad popular,
E.Lamentando los ataques terroristas lanzados por el TLET en otras partes de Sri Lanka, incluyendo los ataques suicida con bombas en Colombo y la brutal masacre de campesinos desarmados en las proximidades de la provincia oriental,
F.Considerando que estos ataques se efectúan con la intención deliberada de provocar represalias por parte de la población cingalesa mayoritaria contra tamiles inocentes,
G.Preocupado por los informes acerca de detenciones aleatorias de civiles tamiles en Colombo y de otras violaciones de los derechos humanos,
H.Entristecido por el hecho de que muchas víctimas militares del TLET en este conflicto son jóvenes adolescentes de ambos sexos,
1.Solicita a todas las partes afectadas que hagan todo lo posible para proteger a la población civil de la península de Jaffna y facilitar las medidas de ayuda emprendidas;
2.Solicita a la UE y a sus Estados miembros que apoyen las medidas de ayuda de las ONG correspondientes así como las ayudas directas a los esfuerzos del Gobierno de Sri Lanka destinados a ayudar a los refugiados;
3.Pide al TLET que cese en sus operaciones contra objetivos civiles en Colombo y otras partes de Sri Lanka;
4.Hace un llamamiento a las partes en conflicto para que reanuden las negociaciones de paz con el fin de llegar a una solución política del conflicto y poner fin a la violencia en todo el país;
5.Acoge con satisfacción las propuestas de paz anunciadas por la Presidenta Sra. Kumaratunga el 3 de agosto de 1995, que incluyen profundas reformas constitucionales, incluyendo una mayor autonomía de las provincias y una fusión de las reestructuradas provincias del norte y del este, que han sido apoyadas por un amplio espectro de la opinión política democrática de Sri Lanka, incluyendo otros partidos representativos de la minoría tamil, y que actualmente están siendo objeto de debate en una comisión especial del Parlamento de Sri Lanka;
6.Condena el reclutamiento forzoso de niños por parte del TLET y toma nota de los llamamientos de los líderes religiosos de Jaffna para que se ponga fin a esta práctica;
7.Pide al Gobierno de Sri Lanka que garantice el respeto de los derechos civiles de la población tamil y que se perseguirá a los que cometan cualquier tipo de abusos;
8.Pide a los Estados miembros de la Unión Europea que controlen las oficinas del TLET en el territorio de la UE y que se aseguren de que los agentes de estas oficinas respetan la ley y no participan en actividades de carácter terrorista o intimidatorio;
9.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo así como al Gobierno y al Parlamento de Sri Lanka