B4-1360, 1369, 1374, 1382, 1404 y 1413/95
Resolución sobre el fracaso de la Conferencia Internacional sobre minas antipersonal y armas láser
El Parlamento Europeo,
-Vistas sus Resoluciones de 29 de julio de 1995 sobre las minas terrestres y las armas cegadoras de láser y sobre las minas antipersonal: un obstáculo mortífero para el desarrollo,
A.Lamentando el fracaso de la Conferencia de Revisión de las Naciones Unidas celebrada en Viena sobre determinadas armas convencionales a la hora de conseguir mayores avances en lo que se refiere a la prohibición de la fabricación, exportación y utilización de minas terrestres, que ocasionan cada día un escalofriante número de muertes y mutilaciones,
B.Lamentando que los demás Estados miembros no hayan seguido el ejemplo de Bélgica en el sentido de dejar de fabricar, exportar y utilizar minas antipersonal y acogiendo con satisfacción el anuncio del Gobierno francés, como un primer paso positivo, de que dejará de exportar estas armas y que reducirá sus importantes reservas de minas antipersonal,
C.Considerando que están diseminadas por todo el mundo alrededor de 100 millones de minas, que provocan cada año unas 25.000 víctimas, especialmente niños, entre la población civil,
D.Considerando que cada año siguen fabricándose varios millones de tales artefactos,
E.Considerando que se necesitarían más de 30.000 millones de dólares para limpiar de minas el mundo entero,
F.Celebrando la declaración del Gobierno estadounidense relativa al abandono de la investigación sobre algunas armas láser cegadoras, pero lamentando que no abandonaran el desarrollo de todas las armas de este tipo;
G.Acogiendo con satisfacción el acuerdo relativo al Protocolo del Convenio sobre Determinadas Armas Convencionales para restringir la utilización y la transferencia de armas láser cegadoras, pero lamentando que dicho Protocolo no prohíba la producción de armas láser cegadoras y facilite excusas para la producción, utilización y transferencia de algunas armas láser cegadoras, incluidas las que tienen como objetivo sistemas ópticos,
H.Considerando que cegar deliberadamente como método de guerra es abominable y se opone a las costumbres establecidas, a los principios de humanidad y a los dictados de la conciencia pública,
I.Señalando a la atención el problema conexo de otras armas no explosionadas, como bombas y granadas, que tanto daño causan en Laos y Camboya,
1.Reitera su exigencia de una prohibición total de las minas antipersonal y de las piezas sueltas que abarque la producción, el almacenamiento, el transporte, la venta, la exportación y la utilización de dichas armas, y pide a todos los Estados miembros que decreten inmediatamente la prohibición en la Unión Europea como acción conjunta en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común;
2.Insta a los Estados miembros a que ratifiquen el Protocolo relativo a las armas láser sin demora ni reservas;
3.Acoge con satisfacción la decisión de celebrar una Conferencia de seguimiento a comienzos del próximo año y pide a todos los Estados miembros que aprovechen esta oportunidad para abogar por una prohibición global de todas las armas cegadoras de láser y las minas antipersonal;
4.Señala que la adopción de medidas eficaces de esta índole no sólo permitirá reducir el sufrimiento humano que afecta especialmente a los países extremadamente pobres devastados por la guerra, como Afganistán, Angola, Camboya, Mozambique y Somalia, sino que además consolidará la influencia de la UE en las negociaciones internacionales en materia de desarme y control de armas, a la vez que aumentará su prestigio;
5.Pide al Consejo y a la Comisión que apliquen un programa especial de detección y desactivación de minas y de rehabilitación de la población civil devastada por los efectos de estas armas;
6.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al Secretario General de las Naciones Unidas, al Presidente de la Conferencia Internacional de Viena, a las dos Cámaras del Congreso de los Estados Unidos de América, a los copresidentes de la Asamblea Paritaria ACP/UE, al Comité Internacional de la Cruz Roja y a la Campaña Internacional en pro de la Prohibición de las Minas Terrestres.