B4-1512, 1521, 1532, 1533, 1535 y 1558/95
Resolución sobre la antigua Yugoslavia
El Parlamento Europeo,
-Visto el Acuerdo de Paz de Dayton,
A.Saludando con beneplácito el acuerdo de paz en Bosnia-Herzegovina como punto de partida para la reconstrucción y el desarrollo de este país asolado por la guerra y recalcando que este acuerdo debe ser considerado como un paso para volver a crear una Bosnia-Herzegovina unida,
B.Considerando que, actualmente, se necesita un compromiso firme y de larga duración y un programa concreto de asistencia por parte de la UE, las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales, con objeto de aplicar el plan de paz y ponerlo en práctica para conseguir la estabilidad,
C.Saludando con beneplácito los esfuerzos de los participantes en la conferencia de Londres encaminados a garantizar la aplicación del acuerdo de paz,
D.Considerando que se debería dar prioridad absoluta a la realización y ejecución de un programa de recuperación económica y reconstrucción cívica como elemento crucial para el establecimiento de una paz duradera y un orden internacional justo en la región y llamando la atención sobre la experiencia de la Comisión Europea adquirida gracias a su asistencia a los PECO,
E.Poniendo de relieve que el proceso de reconstrucción en las repúblicas de la antigua Yugoslavia no puede limitarse a una ayuda humanitaria, económica y de infraestructuras masiva, sino que también exige el establecimiento y robustecimiento de estructuras democráticas y la reconstrucción de las condiciones necesarias para que todos los ciudadanos participen en las instituciones políticas, con independencia del grupo étnico al que pertenezcan, así como la plena expresión de la sociedad civil,
F.Mostrando su reconocimiento por los sacrificios realizados y el valor mostrado por las fuerzas de UNPROFOR, los observadores de la UE, los funcionarios de las agencias humanitarias de las Naciones Unidas y, en particular, los numerosos y valientes voluntarios de las ONG,
1.Se congratula por el acuerdo firmado recientemente relativo a Bosnia- Herzegovina y pide al Consejo y a la Comisión que hagan todo lo posible para facilitar la aplicación sobre el terreno de los compromisos contraídos por las partes afectadas;
2.Pone de relieve que todos los esfuerzos para garantizar la paz y en favor de la reconstrucción de Bosnia-Herzegovina deberían orientarse hacia la consecución de una sociedad multiétnica, multiconfesional y multicultural -superando de este modo los efectos de la depuración étnica- y especialmente hacia la preservación de la unidad de Bosnia-Herzegovina;
3.Advierte que la no insistencia en el respeto de los derechos humanos en Serbia, especialmente en Kosovo, antes del levantamiento de las sanciones, proporcionará muchas oportunidades para futuros conflictos;
4.Advierte que, si se desea que Bosnia no quede nuevamente expuesta a la agresión cuando las fuerzas de la OTAN encargadas de la aplicación del acuerdo se retiren dentro de un año, se le deben facilitar los medios militares para la autodefensa;
5.Recalca sus peticiones en el sentido de que el plan de reconstrucción se aplique de tal modo que se respete el imperio de la ley y los derechos humanos, los refugiados puedan regresar a sus hogares, la restauración de la diversidad étnica tenga las máximas posibilidades de éxito, se asegure la colaboración con el Tribunal Internacional para la antigua Yugoslavia, y se refuerce la integridad de Bosnia-Herzegovina y la autoridad de las instituciones de dicha República;
6.Estima que la aprobación de una constitución para Bosnia-Herzegovina constituye una medida fundamental, que esta constitución debe reflejar los valores de una sociedad multiétnica, multiconfesional y multicultural -que son los mismos que aquellos en los que está basada la UE-, y que dichos valores deben ser claramente expresados y garantizados;
7.Insta a todas las instituciones de la Unión Europea y a los Estados miembros a que faciliten los medios financieros necesarios para la rápida aplicación de dicho programa de reconstrucción y desarrollo; pide a los otros países desarrollados que realicen un esfuerzo financiero comparable para contribuir a este programa;
8.Considera que el Acuerdo de Dayton ofrece la oportunidad e impone la obligación a la UE y a sus Estados miembros de intentar garantizar lo siguiente:
a)la promoción de los derechos humanos y constitucionales en Kosovo y Vojvodina;
b)la protección de los derechos humanos y colectivos en Eslavonia Oriental;
c)la búsqueda de las personas desaparecidas;
d)el regreso de los refugiados a sus hogares en cuanto ello sea posible;
e)la liberación de los prisioneros políticos y de los prisioneros de guerra;
f)la extradición de los criminales de guerra para que sean juzgados en el Tribunal Internacional de La Haya;
g)la protección y la asistencia de las personas más vulnerables, tales como las víctimas de violaciones, los niños huérfanos y heridos y las víctimas de la tortura;
9.Protesta enérgicamente contra la depuración étnica en curso y el bloqueo de las carreteras a Gorazde por parte de separatistas serbios, la destrucción de casas y los malos tratos a ciudadanos por parte de los soldados del HVO en el interior de Bosnia y pide a las fuerzas de aplicación del acuerdo que pongan fin a dichas violaciones del acuerdo de Dayton utilizando todos los medios que sean necesarios;
10.Se congratula por la creación de un grupo de trabajo sobre derechos humanos, de una fuerza de policía internacional y del nombramiento de un defensor del pueblo por parte de la OSCE;
11.Opina que el proceso electoral en Bosnia-Herzegovina puede iniciarse tan pronto como se haya solucionado el problema de la repatriación de los refugiados, que este proceso debe ser estrechamente supervisado y apoyado por la UE, la OSCE y otras organizaciones internacionales y que debe garantizarse la independencia de los medios de comunicación;
12.Considera que la participación plena de organizaciones no gubernamentales es fundamental para que el plan de paz obtenga resultados positivos y que debería concederse a las ONG un estatuto consultivo en el marco del plan de reconstrucción;
13.Insta a los Gobiernos de todas las Repúblicas de la antigua Yugoslavia a que establezcan las estructuras administrativas y de gestión necesarias para garantizar que el programa de reconstrucción económica y cívica beneficie a las personas más necesitadas;
14.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, a los Parlamentos de los Estados miembros y a los Gobiernos y Parlamentos de otros Estados que hayan participado en el Acuerdo de Dayton.