B4-1464, 1469, 1471, 1477, 1479, 1480 y 1484/95
Resolución sobre la ejecución del programa legislativo y otras actividades para 1995 y sobre el programa de trabajo de la Comisión para 1996
El Parlamento Europeo,
-Visto el artículo 49 de su Reglamento,
-Visto el informe sobre la ejecución del programa de trabajo de la Comisión en 1995 (COM(95)513 final de 13 de octubre de 1995),
-Visto el programa de trabajo de la Comisión para 1996 (COM(95)0512 final de 10 de noviembre de 1995),
-Vista la declaración de 12 de diciembre de 1995 del Presidente de la Comisión y el debate celebrado sobre esta cuestión,
-Considerando que el programa legislativo es un instrumento interinstitucional indispensable para programar de modo transparente, eficaz y conforme con el principio de subsidiariedad las actividades de la Unión,
I.En lo relativo a la evaluación del programa de trabajo de 1995
1.Se congratula de que la Comisión haya presentado, por primera vez un informe sobre la ejecución de su programa de trabajo de 1995, si bien recuerda que debe tener en cuenta también las prioridades establecidas en la declaración común del Parlamento y la Comisión, así como en la declaración del Consejo;
2.Observa que el programa de 1995 sólo se ha ejecutado muy parcialmente y lamenta que la Comisión no haya ejercido su derecho de iniciativa para proponer al Consejo y al Parlamento el desbloqueo de expedientes;
II.En lo relativo al programa de trabajo de 1996
3.Aprueba el programa de trabajo, considera que el principio "actuar menos para actuar mejor" implica que la Comisión mejore fundamentalmente el control de la aplicación del Derecho comunitario;
4.Determina sus prioridades políticas y pide que el programa legislativo se complete con las siguientes medidas:
A)Empleo, robustecimiento de la cohesión y crecimiento
-plan de acción global sobre la aplicación del capítulo 10 del Libro Blanco y de las prioridades establecidas en Essen;
-propuesta de un fundamento jurídico para la línea presupuestaria "empleo y crecimiento";
-modificación de la Directiva 76/207/CE sobre la igualdad de trato de hombres y mujeres en cuanto al acceso al empleo;
-un estudio de los efectos sobre el empleo de la aplicación de los tipos reducidos del IVA;
-propuestas concretas como consecuencia del acuerdo que se ha producido entre su Comisión de Asuntos Sociales y Empleo y la DG V de la Comisión sobre el contenido del programa social a medio plazo 1995-1997;
-recurrir al protocolo social para las propuestas que no puedan llegar a término según el trámite legislativo ordinario;
-presentación de un plan de acción, como consecuencia del Consejo de Essen, sobre la política de educación y formación;
-propuestas para la integración de las pequeñas y medianas empresas y las zonas rurales en la sociedad de la información;
-política de desarrollo rural integrado y política que preserve un equilibrio entre la conservación de los recursos haliéuticos y las medidas de reconversión;
-propuestas concretas que permitan la adopción de un régimen definitivo eficaz del IVA;
-propuestas que permitan la creación específica de un mercado de capital para las pequeñas y medianas empresas;
-propuestas de la Comisión presentadas en el marco del apartado 5 del artículo 103, del apartado 14 del artículo 104 C, del artículo 109 del Tratado CE y del artículo 6 del Protocolo sobre la convergencia;
-informe anual sobre la política industrial en relación con los informes anuales sobre la situación económica, el mercado único y la política de competencia;
B.La Europa de los ciudadanos
-preparación de la adhesión de las Comunidades al Convenio Europeo sobre la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales;
-propuesta de directiva sobre el acceso de los consumidores a la Justicia que facilite la solución de los conflictos transfronterizos;
-propuesta de directiva sobre la resolución de los siniestros vinculados a accidentes de tráfico ocurridos fuera del país de origen de la víctima: Resolución del Parlamento Europeo de 25 de octubre de 1995 (artículo 138 B del Tratado CE);
-propuesta de directiva del Consejo sobre la coordinación de las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas relativas a la reorganización y la liquidación (quiebra) de las empresas que actúan en varios Estados miembros;
-Libro Blanco sobre la defensa y el fomento del servicio público;
-aplicación de la Comunicación "legislar mejor", sobre todo en lo tocante a la simplificación del Derecho comunitario y su codificación;
-iniciativas de la Comisión en relación con el derecho a la información de los ciudadanos y el acceso del público a los documentos de las instituciones de la Unión Europea; creación de un registro público en el que figurarán todas las personas consultadas por la Comisión o que hayan dado su opinión sobre las propuestas legislativas;
-Decisión de la Comisión sobre la aplicación del artículo 171 del Tratado sobre la ejecución de las sentencias del Tribunal de Justicia;
-propuestas que permitan a la Comisión suspender unilateralmente los pagos que hayan de efectuarse en todos los ámbitos de la política comunitaria cuando los Estados miembros -contraviniendo el artículo 209 A del Tratado CE- no defiendan los intereses financieros de la Unión;
-Comunicación de la Comisión sobre las acciones contra el fraude en el sistema de tránsito comunitario;
-modificación de los reglamentos de gestión financiera de los programas tales como PHARE, TACIS y MEDIA, con el fin de mejorar el control y la evaluación, garantizando sobre todo la transparencia de licitaciones y contratos;
-plan de acción comunitaria en materia de lucha contra el racismo, la xenofobia y el antisemitismo, así como contra las tesis revisionistas y negacionistas del Holocausto;
-propuestas para proceder a la aplicación del artículo K.9 del Tratado de la Unión Europea, en particular en lo que se refiere al asilo y la inmigración;
C.Medio ambiente, investigación, energía y transportes
-revisión del quinto programa de acción para el medio ambiente de conformidad con el procedimiento previsto en el apartado 3 del artículo 130 S del Tratado CE;
-propuesta de directiva sobre la protección de los suelos que prevea disposiciones estrictas en materia de protección contra los agentes contaminantes y de gestión duradera de los suelos (uso dado a las superficies, erosión, apisonamiento);
-estrategia global frente al cambio climático, en el marco de los compromisos contraídos en las conferencias de Río y de Berlín, lo que exige, por una parte, la elaboración de medidas en la Unión y, por otra parte, medidas encaminadas a poner en marcha la "fase piloto de acción conjunta" con los países en desarrollo;
-una propuesta de directiva relativa a la reglamentación en materia de daños al medio ambiente: Resolución del Parlamento Europeo de 20 de abril de 1994 (artículo 138 B del Tratado CE);
-Libro Blanco sobre el control y la aplicación de la legislación comunitaria en materia de medio ambiente, incluida la imposición de sanciones;
-propuesta de creación de una "etiqueta ecológica" que permita apoyar y promover la calidad de los productos agrícolas y alimentarios;
-Comunicación sobre la coordinación entre investigación, industria, competitividad y empleo;
-medidas para asociar al Parlamento Europeo a los programas de los equipos ad hoc en materia de investigación/industria, incluida su financiación;
-medidas tendentes a favorecer el desarrollo de modos y técnicas de transporte con repercusión reducida en el medio ambiente y bajo consumo de energía;
-conclusión de la política de transportes, particularmente en sus aspectos sociales y de seguridad, y sobre todo: tiempo de trabajo, registro EUROS para la flota comunitaria, control del tráfico aéreo y estudio de las consecuencias económicas y sociales de las políticas de liberalización y de desregulación;
-segundo plan de acción en favor del turismo;
D.Presencia de la Unión en el mundo
-acción específica de apoyo del proceso de paz en el Oriente Medio;
-acciones destinadas a preparar la ampliación de la UE a los países de la Europa Central y Oriental: análisis de las repercusiones de los programas de cooperación en los ámbitos agrícola, económico, ambiental, energético (sobre todo en materia de seguridad nuclear), cultural y político;
-acciones tendentes a preparar la ampliación de la Unión Europea a Chipre y Malta;
-acciones tendentes a robustecer el papel de la Unión: establecimiento del centro de prevención de crisis de la Unión;
-acciones tendentes a promover la política de desarrollo de la Unión teniendo en cuenta las necesidades económicas y sociales fundamentales de los pueblos así como la promoción de los derechos humanos;
-acciones para la consideración del respeto de los criterios de la OIT en los acuerdos internacionales y de lucha contra el "dumping" social y medioambiental;
-Libro Blanco sobre la política exterior europea y la política de seguridad;
-Libro Blanco que permita garantizar el respeto de los derechos humanos en las relaciones de la Unión con los terceros países;
-asociación del Parlamento Europeo a la definición y aplicación de la Agenda transatlántica;
III.En lo relativo al procedimiento
5.Pide a la Comisión que respete su compromiso de presentarle, en el mes de octubre, su proyecto de programa de trabajo para el año siguiente y de completarlo con la inclusión de los fundamentos jurídicos y la fecha previsible de presentación de las diversas propuestas con el fin de facilitar los trabajos de programación de las comisiones parlamentarias;
6.Insiste en que el programa legislativo incluya las iniciativas del Parlamento Europeo aprobadas de conformidad con el artículo 138 B del Tratado CE;
7.Expresa su deseo de que se utilice de forma más sistemática el derecho de iniciativa de la Comisión y la información regular del Parlamento Europeo, de conformidad con el apartado 2 del artículo K.3 y con el artículo J.9 del Tratado de la Unión Europea;
8.Condena el hecho de que la Comisión fragmente las iniciativas legislativas en los ámbitos en que sería preferible un enfoque global, como por ejemplo, el de la sociedad de la información;
9.Pide que la Comisión no se plantee la aplicación del apartado 3 del artículo 90 del Tratado CE sino en casos excepcionales y después de haber recabado el dictamen del Parlamento y que renuncie a su utilización para todas las materias que se refieran a la elaboración de una directiva;
10.Pide al Consejo Europeo y al Consejo que comuniquen, antes del final del año, las prioridades para el año siguiente y a que emprendan con él un diálogo más estrecho;
11.Propone que se coordine la presentación de los diferentes informes y comunicaciones sobre el estado de los trabajos de avance de la Unión (sobre todo los artículos D, J.7 y K.6 del Tratado UE y el artículo 156 del Tratado CE), con el fin de que las instituciones comunitarias puedan fijar, en un debate conjunto anual, las principales orientaciones políticas generales;
* * *
12.Encarga a su Presidente que, a la mayor brevedad y con arreglo a esta base, perfile con el Presidente de la Comisión y en asociación con la Presidencia del Consejo, un acuerdo relativo al programa legislativo anual para 1996;
13.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, el Consejo Europeo, el Consejo, los Parlamentos nacionales, el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social.