Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio PE
Parlamento Europeo - 14 dicembre 1995
Conferencia Euromediterránea de Barcelona

B4-1463, 1474, 1475, 1485, 1489 y 1531/95

Resolución sobre la Conferencia Euromediterránea de Barcelona

El Parlamento Europeo,

-Vistas sus Resoluciones sobre la política mediterránea,

-Vistas las conclusiones del Consejo Europeo en sus reuniones celebradas en Lisboa, Corfú, Essen y Cannes,

-Vistas las Comunicaciones de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo, "Reforzar la política mediterránea de la UE mediante una asociación euromediterránea" (COM (94) 0427/94 - C4-0213/94) y "Reforzar la política mediterránea de la UE: propuestas para el establecimiento de una asociación euromediterránea" (COM(95)0072/95 - C4-0119/95),

-Vistos la Declaración de Barcelona y el programa de trabajo (28 de noviembre de 1995),

A.Reconociendo el interés común que los países mediterráneos miembros y no miembros de la Unión tienen por fomentar la paz, la seguridad, la estabilidad y la prosperidad económica de la región,

B.Señalando la importancia de la Conferencia de Barcelona en lo que respecta al establecimiento de una plataforma estable para el desarrollo de las relaciones entre los Estados miembros de la Unión Europea y sus vecinos mediterráneos,

1.Felicita al Consejo por los esfuerzos ya realizados en la aplicación de la política euromediterránea mediante la organización de la Conferencia de Barcelona, cuyos primeros resultados responden a las expectativas del Parlamento Europeo, tal como quedaron expresadas en su Resolución de 11 de octubre de 1995 sobre la política mediterránea de la Unión Europea con vistas a la Conferencia de Barcelona; pide que se creen rápidamente los órganos de seguimiento, a cuyos trabajos deberán estar estrechamente asociados el propio PE y los Parlamentos nacionales de los países mediterráneos no miembros de la Unión y considera, además, que se deben producir cambios importantes para llegar a un proceso duradero, permanente y fructífero;

2.Recuerda, a este respecto, su Resolución de 11 de octubre de 1995, en la que pide la creación de una asamblea parlamentaria compuesta por diputados al Parlamento Europeo y por diputados de los países de la cuenca mediterránea, de un consejo de ministros y de un secretario general, que deben reunirse regularmente;

3.Subraya la importancia de esta zona geográfica y manifiesta la voluntad de otorgar nueva dimensión a las futuras relaciones con los TPM, basadas en la cooperación y en la solidaridad, y en particular los vínculos que se han desarrollado como consecuencia de la cercanía y del proceso histórico;

4.Subraya la importancia que reviste para Malta y Chipre el comienzo efectivo de las negociaciones de adhesión a la Unión Europea seis meses después de la celebración de la Conferencia Intergubernamental de 1996;

5.Subraya la importancia de que se cumpla lo expresado en la Declaración de Barcelona en la que todas las partes signatarias acordaron "respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales y garantizar el ejercicio efectivo y legítimo de estos derechos y libertades";

6.Resalta la importancia de fomentar políticas orientadas hacia un entendimiento mutuo, prestando una atención especial a la dimensión cultural y social en relación con los países mediterráneos;

7.Subraya la urgencia de las iniciativas de cooperación, en particular para la aplicación de programas de apoyo técnico en favor de las pequeñas y medianas empresas;

8.Estima que la consecución de una zona de libre comercio antes del año 2010 constituye uno de los principales objetivos del proceso iniciado en Barcelona, lo que dará lugar a la reestructuración de las economías de los países terceros mediterráneos y a las subsiguientes repercusiones, y que dicha zona de libre comercio no puede limitarse únicamente a la libre circulación de mercancías y servicios;

9.Invita a la Comisión a seguir de cerca este proceso con el fin de evitar que del mismo se deriven efectos contraproducentes y graves repercusiones sociales tanto en los países de la cuenca mediterránea como en el interior de la Unión;

10.Subraya la importancia de las conclusiones a que llegó el Consejo Europeo en su reunión de Cannes, de desbloquear 4.700.000 ecus del presupuesto comunitario destinados a la asistencia financiera para el período comprendido entre 1995 y 1999;

11.Expresa su convencimiento, a este respecto, acerca de la necesidad de abrir los trabajos de seguimiento a todos los países de la cuenca mediterránea con el fin de conseguir un enfoque global y exhaustivo;

12.Subraya la importancia de involucrar a las organizaciones no gubernamentales en el proceso y de reforzar el papel de éstas en la sociedad con el fin de apoyar y fomentar el crecimiento de una sociedad civil a gran escala, lo cual es esencial para el desarrollo de la democracia y el respeto de los derechos humanos;

13.Considera que, con el fin de hacer frente de manera global a la crisis medioambiental de la zona, deberían tomarse en consideración y aplicarse los objetivos señalados en el Plan de Acción del Mediterráneo como parte esencial y principio fundamental de la Asociación Euromediterránea;

14.Valora positivamente la convocatoria de tres conferencias sectoriales y solicita que el Parlamento Europeo y las ONG participen en estas reuniones;

15.Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros y a los Gobiernos de todos los países signatarios de la Declaración final de la Conferencia.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail