B4-1491, 1492, 1495, 1506, 1515 y 1536/95
Resolución sobre la situación en Timor Oriental y el vigésimo aniversario de la invasión por parte de Indonesia
El Parlamento Europeo,
-Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Timor Oriental, en particular su Resolución de 21 de noviembre de 1991 sobre la masacre en Timor Oriental y su Resolución de 21 de septiembre de 1995 sobre la violación de los derechos humanos en Timor Oriental y en Indonesia,
A.Considerando que han pasado veinte años desde que el ejército indonesio invadiera Timor Oriental el 7 de diciembre de 1975, y anexionara el territorio en 1976,
B.Considerando que desde entonces el pueblo de Timor Oriental resiste contra la ocupación de su territorio,
C.Considerando que, para asentar su poder, las autoridades indonesias han procedido a un verdadero genocidio que ha causado la muerte de al menos un tercio de la población de este territorio y que cuatro años después de la masacre de Santa Cruz en Dili, persiste el clima de arbitrariedad y de violencia en Timor Oriental,
D.Considerando el rechazo de Indonesia a plegarse a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que sigue considerando a Timor Oriental como un territorio no autónomo del que Portugal es la potencia administradora, y que exige el respeto de los derechos humanos y la autodeterminación de Timor Oriental,
E.Considerando que, por una parte, las autoridades indonesias siguen practicando una política de colonización con personas procedentes de otras islas de Indonesia para romper el entramado cultural de la población de Timor Oriental, y que, por otra, los jóvenes timoreses huyen del territorio,
F.Recordando que cientos de presos políticos están todavía en prisión en Timor Oriental y en Indonesia, entre ellos, Xanana Gusm o, jefe de la resistencia a la ocupación,
G.Considerando las negociaciones entre Portugal e Indonesia, bajo la égida del Secretario General de las Naciones Unidas y los encuentros entre timoreses de todas las tendencias,
H.Considerando que, desde el 24 de septiembre de 1995, 43 jóvenes originarios de Timor Oriental han solicitado asilo político en las Embajadas extranjeras en Yakarta, y que el 7 de diciembre pasado, 112 timoreses e indonesios que protestaban contra la ocupación de Timor Oriental ocuparon pacíficamente las Embajadas de Rusia y de los Países Bajos,
I.Deplorando que, desde entonces, contramanifestantes proindonesios hayan atacado violentamente las Embajadas de los Países Bajos y de Australia,
J.Considerando la visita que José Ayala Lasso, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, acaba de realizar a Indonesia y a Timor Oriental,
K.Recordando, no obstante, los obstáculos creados por las autoridades indonesias a varios periodistas y personalidades independientes y de organizaciones humanitarias y otras que deseaban desplazarse a Timor Oriental, y en particular las dificultades con que se topa el Parlamento Europeo para organizar allí su misión,
L.Considerando la necesidad de que los Estados miembros de la Unión Europea mantengan una actitud crítica y vigilante tendente en lo inmediato a obstaculizar la violación de los derechos humanos en Timor Oriental, que en la actualidad tiene particular incidencia sobre los jóvenes,
1.Reafirma su solidaridad con el pueblo de Timor Oriental en su lucha por la autodeterminación y su condena de la ocupación ilegal de Timor Oriental y de la acción represiva de las fuerzas armadas de Indonesia;
2.Condena particularmente la represión militar de Indonesia en el territorio, especialmente los encarcelamientos arbitrarios, bajo pretexto de "operaciones de policía", pero que constituyen en realidad una persecución discriminatoria de los nativos del territorio, sobre todo de los que profesan la religión católica, mediante la instauración de una islamización forzosa;
3.Condena la tentativa de colonización de Timor Oriental por Indonesia, que sigue enviando a ese territorio a millares de familias procedentes de diversas regiones de Indonesia con el objetivo de modificar la composición de la población y de neutralizar de este modo la lucha de los timorenses por su autodeterminación;
4.Pide la liberación de todos los presos políticos, incluido Xanana Gusm o;
5.Considera que las negociaciones entre Indonesia y Portugal han de proseguir bajo la égida del Secretario General de las Naciones Unidas y que en ellas deberán participar representantes del pueblo de Timor Oriental, pero estima que los asuntos sobre los cuales podrán pronunciarse éstos, en particular el estatuto político de Timor Oriental, no se deben limitar;
6.Pide nuevamente a los Gobiernos de los Estados miembros que cesen toda asistencia militar y venta de armamento a Indonesia y pide nuevamente a la Unión Europea que suspenda las acciones de cooperación económica con el Gobierno indonesio mientras dure la ocupación ilegal y la represión;
7.Renueva el tenor de su citada Resolución de 21 de noviembre de 1991, repetida el 21 de septiembre último, sobre el envío de una delegación a Timor Oriental que pueda conocer in situ la situación, insistiendo ante el Gobierno de Yakarta en que no obstaculice esta misión y facilite sus desplazamientos;
8.Pide a la Comisión que envíe a Timor Oriental una unidad de supervisión del respeto de los derechos humanos;
9.Apoya los llamamientos de José Ayala Lasso para que Indonesia constituya una nueva comisión de investigación sobre la masacre de Dili en 1991 y para que ratifique varios textos internacionales relativos a los derechos humanos;
10.Encarga a su Presidente que trasmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Parlamentos de los Estados miembros, al Gobierno de Indonesia, así como al Secretario General de las Naciones Unidas y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.