sobre la petici n de retiradadel Estatus Consultivo ante el Ecosoc
del Partido Radical Transnacional
hecha por la Federaci n Rusa
1. El Partido Radical Transnacional
El PRT es una organizaci n pol tica de car cter transnacional y transpart tico que tiene como objetivos el refuerzo del Estado de Derecho y de la democracia en el mundo y como metodolog a de acci n la noviolencia activa. Desde 1995 el PRT disfruta de estatuto consultivo ante el Consejo Econ mico y Social de las Naciones Unidas.
2. Actividades
El Partido Radical Transnacional (a partir de ahora PRT) ha estado desde siempre profundamente implicado en actividades de apoyo a movimientos y personalidades cuyo objetivo sea la defensa y promoci n de los derechos humanos y las libertades en cualquier parte del mundo. El PRT ha aprovechado la oportunidad reconocida a las ONGs por el Estatuto Consultivo para tomar postura, oralmente o por escrito, en la Comisi n de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra acerca de situaciones en las que se ponen en cuesti n principios reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas. En nombre del PRT, numerosas personalidades han tomado la palabra para denunciar graves violaciones de los derechos fundamentales en pa ses como China y el T bet, la ex-Yugoslavia y Kosovo, Birmania, Indonesia, Afganist n, etc., y para afrontar cuestiones concernientes a los derechos de las mujeres y los menores de edad y los derechos religiosos, culturales y ling² sticos de las minor as.
En cuanto miembro de la coordinadora de las ONGs, el PRT form parte en 1995 de la coalici n de ONGs por la creaci n del Tribunal Penal Internacional. Por medio de la campa a "No Hay paz sin Justicia", el PRT apoy la convocatoria de la Conferencia Diplom tica de Roma de 1998, que concluy con la aprobaci n del Estatuto del Tribunal. En 1997, el PRT promovi asimismo la creaci n de una coalici n de ONGs para apoyar la adopci n de una lengua universal de comunicaci n en los foros internacionales. El PRT est tambi n muy comprometido en cualquier actividad que pueda representar un valladar al tr fico clandestino de estupefacientes y en pro de la consiguiente reducci n de beneficios de las mafias internacionales. Con este objeto, el PRT ha participado en las sesiones del Comit de ONGs sobre Estupefacientes en Nueva York y Viena.
Hasta ahora, sus actividades en las Naciones Unidas se han desarrollado sin que ninguna cr tica se haya formulado a su respecto, aunque el PRT siempre ha estado sometido, como tantas otras ONGs, a una estrecha vigilancia, en especial por parte de los pa ses que han sido objeto de una u otra de sus iniciativas o intervenciones en los foros internacionales.
3. El caso chechenio
En este contexto, el 15 de Mayo de este a o, el jefe de la Secci n de ONGs de las Naciones Unidas, remiti a nuestra oficina de Nueva York una carta procedente de la Delegaci n rusa ante las Naciones Unidas en la cual la Federaci n Rusa solicita al Comit de ONGs que se retire el Status Consultivo al PRT por haber acreditado a una personalidad chechena a quien consideran como un rebelde contra el pueblo chechenio y contra los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, habiendo violado, en consecuencia, las reglas de procedimiento de la participaci n de las ONGs que ordena que los individuos est n exclusivamente habilitados para hablar en nombre de la organizaci n que les acredite. El Sr. Akhiad Idigov es un miembro del Parlamento chechenio legalmente elegido seg n el tratado de paz adoptado por ambas partes tras el fin de la primera guerra chechenia. El Sr. Idigov es asimismo el enviado especial del presidente chechenio, presidente de la Comisi n de Asuntos Exteriores de Chechenia y vicepre
sidente de la Organizaci n de Pueblos No Representados (UNPO), y se halla actualmente en Europa para una serie de encuentros pol ticos. En este marco ha obtenido visados del Reino Unido, de Suiza y de la Comunidad Schengen. Finalmente, tambi n es miembro del Partido Radical Transnacional.
Los cargos imputados al PRT en lo que concierne a Chechenia est n basados en el Art. 51a de la Resoluci n 31/96 de la ECOSOC. Sin embargo, la intervenci n del Sr. Idigov se realiz en el respeto a los l mites previstos por el art culo 51a y la propia Comisi n de Derechos Humanos aprob una resoluci n sobre Chechenia que inclu a numerosos elementos expuestos por el Sr. Idigov en la intervenci n que hizo en nombre del PRT (E/CN.4/2000/L.3).
Como la declaraci n hecha por el Sr. Idigov plantea con claridad, los asertos de la Federaci n Rusa no se corresponden con la verdad, y la referencia de procedimiento a la Resoluci n 31/96 de las Naciones Unidas no tiene, a nuestro juicio, fundamento alguno.
4. La cuesti n de las drogas
En su misiva, la Federaci n Rusa aprovecha tambi n la ocasi n para criticar la postura del PRT en materia de drogas, y, m s exactamente, sus iniciativas a favor de la revisi n de las actuales pol ticas internacionales sobre estupefacientes. Esas alegaciones se basan en el Art. 57 b: "Si existen pruebas en cuanto a la existencia de beneficios que se deriven de actividades internacionales consideradas como criminales, como el tr fico de drogas, el lavado de dinero y el comercio ilegal de armas". (traducci n no oficial).
Si bien el PRT ha cuestionado, efectivamente, en especial en el marco de las organizaciones competentes de las Naciones Unidas, la pol tica sobre drogas regida por las Convenciones Internacionales actualmente en vigor, ciertamente no ha cuestionado la lucha contra el tr fico ilegal. Considera, en efecto, que el mejor medio de alcanzar el objetivo fijado por las Naciones Unidas -la lucha contra el tr fico ilegal- pasa por una legalizaci n de las sustancias que son hoy objeto de una prohibici n total. Es se el nico medio, a nuestro juicio, de terminar con la inmensa fuente e recursos que alimenta a las multinacionales criminales de la droga. Esta postura antiprohibicionista est apoyada tambi n por numerosas y prestigiosas personalidades internacionales.
Las actividades del PRT en materia de drogas siempre han estado conformes a las reglas de procedimiento que regulan el Status Consultivo y jam s han plantado el m s m nimo problema en el seno de la Comisi n de Estupefacientes en cuyo seno el PRT ha tomado la palabra en numerosas ocasiones en el curso de los tres ltimos a os, ni, tampoco, en el seno de la Comisi n Plenaria de la Sesi n Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas de Junio de 1998.
5. Pr ximas comparecencias
El Comit de ONGs, rgano e las Naciones Unidas competente para los asuntos referidos a las ONGs, ha solicitado al PRT que presente por escrito una respuesta a las acusaciones formuladas por la Federaci n Rusa antes del 9 de Junio. La organizaci n ha sido, asimismo, invitada a asistir a la pr xima sesi n del Comit el 12 y 13 del pr ximo Junio.
6. Miembros del Comit de ONGs
Alemania, Argelia, Bolivia, Chile, China, Colombia, Cuba, Etiop a, Francia, India, L bano, Rumania, Federaci n Rusa, Senegal, Sud n, T nez, Turqu a y Estados Unidos.