Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 19 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Sinistra Radicale - 31 maggio 1962
VOTAD POR LOS RADICALES

SUMARIO: Se afirma la intención de la Izquierda radical (véase la ficha sobre "Izquierda Radical", en el texto nº 3669) de que el Partido Radical participe, con su símbolo, en las elecciones municipales del 10 de junio de 1962, caracterizadas por el impulso irrefrenable para la constitución de una administración capitolina de centro-izquierda. Por desgracia, el peso de la presencia radical, a la oposición de dicha decisión, será disminuido por la voluntad de ausencia de muchos radicales. Se publican los nombres de las personalidades que se han sumado a la lista radical.

(SINISTRA RADICALE, nº 7, mayo de 1962)

"Dicen que en Roma el centro-izquierda ya está formado, contratado en las estancias del Ministro Sullo.

Tal vez por ello quedan fuera de la actual campaña electoral los temas que han caracterizado las anteriores: las graves responsabilidades de la D.C., el poder pesado del Vaticano, los vínculos orgánicos del poder político y del religioso con los patrones de la ciudad (los especuladores de las zonas, las grandes sociedades inmobiliarias, las cien familias que controlan la Capital).

Todo ello zanjado con un compromiso, a espaldas del Consejo Municipal y por encima de la opinión pública romana?

No discutimos la solución jurídica (si el comisario civil está legitimado o no para deliberar poniendo al Consejo Municipal prácticamente ante un hecho consumado; si se puede jurídicamente hablar o no de un "plan de vínculos"; si este plan puede o no ser invalidado ante el Consejo de Estado). Miramos más allá. Sabemos que todas las posturas de poder económico que gravan sobre la ciudad y que, durante más de quince años, han impedido su desarrollo, se remiten todas ellas, de forma directa o indirecta, a la Democracia Cristiana. No se atacan estas ubicaciones de poder con un compromiso racional. Por ello consideramos un error haber avalado la solución Sullo.

Los socialistas (la derecha autonomista de Palleschi y de Grisolia) han hecho de todo para limitar el espacio político de los radicales, hasta buscar en nuestras filas - sin hallarlos - candidatos independientes. En estos momentos Ugo La Malfa (1) entra en acción encabezando la lista republicana para defender un compromiso equívoco, y muchos radicales, con los que hemos librado en su día estas batallas, disertan.

Nosotros vamos a estar presentes, en las elecciones del 10 de junio, con nuestro símbolo y nuestra autonomía, conscientes de las dificultades y de nuestra debilidad, pero decididos a sacar adelante la política que durante diez años a caracterizado al Partido Radical en Roma.

El peso político de la lista está apoyado por la "izquierda Radical" representada por Marco Pannella, Giuliano Rendi, Gianfranco Spadaccia (3), Massimo Teodori (4), Angiolo Bandinelli (5). Nos reconforta la presencia de algunos socios fundadores del Partido, como el abogado Roberto Ascarelli, miembro de la dirección nacional y la señora Sandeschi Scelba, una e las personalidades más comprometidas del movimiento femenino italiano; de algunas personalidades independientes, como el actor Enrico Maria Salerno, los directores de cine Lucignani y Quilici, el sr. De Marchi (6), Secretario del AIED (7), así como Vieri Quilici del directivo romano de "Italia Nostra"; de algunos federalistas, de algunos pacifistas y de muchos universitarios comprometidos con la Unión Goliarda Italiana.

Luchamos para enflaquecer la voluntad integrista de la DC que se ha manifestado durante las votaciones presidenciales; para impedir que las fuerzas laicas de izquierdas se rindan ante la voluntad de poderes del mundo católico; para romper el equilibrismo táctico que une los distintos intereses e incluso las alineaciones opuestas.

Contra compromisos equívocos, por una política de izquierdas en Roma.

Por una Italia y una Europa moderna y democrática.

N.d.T.

(1) LA MALFA UGO . (Palermo 1903-Roma 1979). Político italiano. Uno de los fundadores del Partido de acción (1942), se sumó posteriormente al Partido Republicano Italiano (1948) transformando su fisionomía para intentar crear un partido liberal moderno ligado a las fuerzas productivas. Fue secretario del mismo (65-75) y presidente. Ministro en repetidas ocasiones y vicepresidente del consejo (1974-76).

(2) RENDI ALOISIO . (1927 - 1729). Profesor universitario, escritor, traductor, uno de los fundadores del Partido radical, colaborador de "Agenzia Radicale, antimilitarista. //RENDI GIULIANO . (1927 - 1979). Hermano de Aloisio. Investigador, militante liberal y posteriormente radical, ensayista. Uno de los fundadores del Partido Radical.

(3) SPADACCIA GIANFRANCO. Periodista. Uno de los fundadores del Partido Radical, secretario general del mismo en 1968, 1975 y 1976; Presidente del Consejo Federal en repetidas ocasiones. En 1975, organizó con el CISA (Centro de Información Esterilización y Aborto) la desobediencia civil contra el delito de aborto. Fue arrestado y acusado por asociación para delinquir y por aborto provocado. Elegido en repetidas ocasiones en la Cámara de los diputados y en el Senado italiano, ha sido presidente del Grupo Federalista Europeo.

(4) TEODORI MASSIMO . (Force 1938). Diputado y senador radical italiano. Desde muy joven activo en política, fue uno de los fundadores del Partido radical. Licenciado en arquitectura y politólogo. Profesor de historia americana en la universidad estatal, en la John Hopkins University y en la LUISS. Encargado en el Parlamento de los problemas relacionados con los más grandes escándalos políticos. Experto en técnicas electorales.

(5) BANDINELLI ANGIOLO . (Chianciano 1927). Escritor. Formó parte del Partido de Acción; secretario en 1969, 1971 y 1972 del Partido radical del que fue, durante cinco años, tesorero. En 1979, concejal municipal en Roma, diputado de la novena legislatura. Durante años, director de muchas de las publicaciones radicales "La Prueba Radical", "Noticias Radicales", etc.), ha escrito ensayos y artículos relacionados con la historia y la teoría del partido, muchos de ellos recopilados en el volúmen "Il radicale impunito". Colabora con periódicos y revistas, con artículos, editoriales, etc.. y con Radio Radical.

(6) DE MARCHI LUIGI. Escritor, sociólogo, uno de los primeros investigadores en Italia de los problemas sexuales. Ha traducido las obras de W. Reich y fundó y dirigió la A.I.E.D., Asociación italiana para la Educación Demográfica.

(7) A.I.E.D. Asociación italiana para la educación demográfica. Fundada en la postguerra por Luigi De Marchi, desempeñó una tarea divulgativa y de presión fundamental. Encargada de algunos consultorios médicos.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail