Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 19 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
il radicale - 1 giugno 1962
Actuar por la paz

SUMARIO: El desmembramiento del (primer) Partido radical es ya casi un hecho consumado con la retirada de los fundadores del partido (Mario Pannunzio(*), Arrigo Benedetti, Leone Cattani, Ernesto Rossi, Leo Valiani, Guido Calogero) y la confluencia de la mayoría de los dirigentes en la zona socialista o en la zona La Malfa (Rodotà, Ferrara, Jannuzzi, De Mauro, Mombelli, Scalfari). La "izquierda radical" de Pannella, Rendi, Spadaccia, Bandinelli y Teodori ha cobrado plenamente la representación del partido. Del grupo original han quedado sólo Bruno Villabruna y Leopoldo Piccardi. En este marco, ante las elecciones para la renovación del consejo municipal de Roma, en junio de 1962, se presenta una lista de bandera con el símbolo del Pr, y el gorro frigio.

En el periódico electoral "Il radicale", se menciona la postura pacifista radical y se destaca de la frentista y neutral por su carácter federalista, internacionalista y sobre todo por su compromiso contra los regímenes totalitarios. [* Véanse las notas de traducción, al final del texto, para los personajes mencionados en el presente sumario, n.d.t.]

(IL RADICALE, junio 1962)

El equilibrio se basa en disuasión atómica de los dos colosos, América y la Unión Soviética, que se hallan en igualdad esencial como potencias nucleares. Cada país, sabe que un ataque por sorpresa recibiría, antes de un cuarto de hora, una respuesta de igual capacidad destructiva. Pero nadie puede decir hasta cuando durará este equilibrio del terror. En cualquier caso, está claro de que se trata de un equilibrio sumamente precario - aunque hasta este momento haya funcionado - que, a través de continuos esfuerzos de competitividad parece estar destinado a aumentar continuamente un potencial destructivo enorme y cada vez más perfecto.

Toda la humanidad, así pues, se halla continuamente bajo la amenaza de una apocalipsis, que puede desencadenarse (tal y como estaba a punto de suceder) por un simple error de cálculo: un radar que no funciona.

Qué podemos hacer para frenar esta carrera hacia el abismo? No se trata de hallar la solución técnica del problema. Soluciones técnicas, con la perfección lograda por los sistemas de control, hay muchas: lo que falta, o lo que por lo menos es insuficiente, es la voluntad política de resolver el problema. En efecto, tanto el gobierno ruso como el americano, a pesar de la insistencia en ruines experimentos nucleares, parecen estar animados por una voluntad concreta de buscar soluciones pacíficas. Pero ambos tienen que tener en cuenta que tras ellos se hallan grandes fuerzas que tienen por objeto, si no la guerra sí conservar la actual tensión internacional.

Se trata de grupos conservadores de Occidente, se trata de los ambientes militares tanto americanos como rusos, que no logran concebir el equilibrio mundial si no es en términos de fuerza. Pero lo que más cuenta y lo que es más grave es que los Estados acreditados en el seno de ambos bloques (Francia por una parte y China por otra) sean portadores de las posturas más rígidas. He ahí que los términos políticos del problema predominen sobre los militares. Actuar por la paz e, así pues, posible. Es necesario que todas las fuerzas democráticas se den cuenta del riesgo que se corre al dejar en manos de los militares y de los diplomáticos el destino de la humanidad.

Por lo que se refiere a nosotros los demócratas italianos que actuamos en occidente, hay una línea de acción clara, que implica en primer lugar la lucha contra las derechas europeas, estén en donde estén y se presenten como se presenten. Ayudar a los demócratas que luchan en España y Portugal contra las putrefactas dictaduras fascistas de Franco y Salazar tiene que convertirse en un compromiso de toda la democracia italiana. Darse cuenta de que la lucha democrática tiene objetivos que superan los viejos horizontes nacionales es indispensable para evitarle a la izquierda italiana recaer en los errores (Suez - represiones en Argelia) que han conducido a la derrota, primero moral y luego política, de la socialdemocracia francesa.

He ahí por qué le pedimos al Gobierno italiano que escoja sin equívocos entre la solidaridad con los demócratas españoles y portugueses que luchan por la libertad y el apoyo a los gobiernos corruptos que les oprimen; he ahí por qué, sin recurrir a las fórmulas cómodas del neutralismo, de la equidistancia de los bloques, solicitamos que nuestra política exterior se dirija, más concretamente, a reforzar en el ámbito del llamado "mundo libre", las efectivas posturas de libertad y a superar, aislándolas, las obstinadas veleidades de una "grandeur" anacrónica del general De Gaulle y las no menos peligrosas aspiraciones pangermanistas que el Canciller Adenauer sostiene contra todas las soluciones realistas que se presentan para deshacer el nudo de la situación alemana. Por ese mismo motivo, nuestro compromiso europeo no puede estar dirigido a la construcción de la Europa de las patrias de De Gaulle, sino por el contrario, a la construcción de una Europa de los pueblos basada en la libertad. Esta es la mayor contri

bución que podemos brindar a la causa de la paz en el mundo.

--------------------

N.d.T. del SUMARIO del presente texto, por orden de aparición.

(*) PANNUNZIO MARIO . (Lucca 1910 - Roma 1968). Periodista italiano liberal. Director del periódico "Risorgimento liberale" entre 1943 y 1947, fundó posteriormente (en 1949) la revista semanal "Il Mondo" que dirigió durante diecisiete años creando un excelente modelo de periodismo moderno europeo. Inscrito al Partido liberal italiano, fue uno de los fundadores del Partido radical. Pero a pesar de ello contribuyó a liquidarlo cuando se formó el centro-izquierda.

* BENEDETTI ARRIGO . (Lucca 1910 - Roma 1976). Periodista italiano, innovador de los modelos periodísticos desde los años del fascismo, desarrolló la técnica y la política editorial del "rotograbado" con la publicación semanal "Omnibus", cuyos aires innovadores conocieron el rigor de la censura musoliniana. En la postguerra dirigió "L'Europeo" y fundó y dirigió "L'Espresso" (1955-63).

* VALIANI LEO . (Fiume-Rijeka 1909). Escritor, historiador y político italiano. Líder de la Resistencia, en 1943 fue uno de los fundadores y los exponentes más destacados del Partido de Acción. Colaborador y editorialista de "Il Corriere della Sera", escribe sobre temas históricos. Senador vitalicio en 1980.

* CALOGERO GUIDO . (Roma 1904 - 1986). Filósofo italiano. Desarrolló una filosofía moral caracterizada por el fuerte compromiso civil, basada en el principio del "diálogo". "Lecciones de filosofía" (1946-47), "Logos y diálogo" (1950) y gran número de artículos en la publicación semanal "Il Mondo". Uno de los fundadores del Partido radical.

* LA MALFA UGO . (Palermo 1903-Roma 1979). Político italiano. Uno de los fundadores del Partido de acción (1942), se sumó posteriormente al Partido Republicano Italiano (1948) transformando su fisionomía para intentar crear un partido liberal moderno ligado a las fuerzas productivas. Fue secretario del mismo (65-75) y presidente. Ministro en repetidas ocasiones y vicepresidente del consejo (1974-76).

* RODOTA' STEFANO . (Cosenza). Jurista y político. Se formó en el asociacionismo estudiantil italiano de los años 50. Uno de los fundadores del Partido radical, electo en el parlamento italiano en 1979 con el apoyo del PCI, se convirtió en presidente de la Izquierda Independiente. Posteriormente fue nombrado presidente del Partido Democrático de la Izquierda (PDS), reelegido diputado en 1992. Ensayista y colaborador del periódico italiano "La Repubblica".

* FERRARA GIOVANNI . (Roma, 1921). Profesor universitario, ensayista y político italiano. Republicano, fue senador. Editorialista de "La Repubblica". El y su hermano Maurizio son hijos de Mario Ferrara, abogado, exponente del mejor liberalismo y radicalismo italiano entre las dos guerras. // FERRARA MAURIZIO . (Roma 1921). Hermano de Giovanni, exponente del Partido Comunista Italiano (PCI), diputado. Escribió una biografía elogiativa de Palmiro Togliatti.

* SCALFARI EUGENIO (Civitavecchia 1924) periodista, director del "Espresso" (1966-68), fundador y director del periódico "La Repubblica", desde 1976.

* PANNELLA MARCO, Giacinto Pannella, (Téramo 1930). Presidente del Partido radical. Bajo su indiscutible liderazgo, el partido ha luchado siempre por los derechos civiles, introduciendo en Italia el divorcio, la objeción de conciencia, importantes reformas del derecho de familia, de los homosexuales, etc. Partidario de la legalización controlada de la droga, fue asimismo promotor de los primeros grupos verdes y ecologistas. Conocido por sus innumerables huelgas de hambre. Ha luchado mucho contra el hambre en el mundo.

* RENDI ALOISIO . (1927 - 1729). Profesor universitario, escritor, traductor, uno de los fundadores del Partido radical, colaborador de "Agenzia Radicale, antimilitarista. //RENDI GIULIANO . (1927 - 1979). Hermano de Aloisio. Investigador, militante liberal y posteriormente radical, ensayista. Uno de los fundadores del Partido Radical.

* SPADACCIA GIANFRANCO. Periodista. Uno de los fundadores del Partido Radical, secretario general del mismo en 1968, 1975 y 1976; Presidente del Consejo Federal en repetidas ocasiones. En 1975, organizó con el CISA (Centro de Información Esterilización y Aborto) la desobediencia civil contra el delito de aborto. Fue arrestado y acusado por asociación para delinquir y por aborto provocado. Elegido en repetidas ocasiones en la Cámara de los diputados y en el Senado italiano, ha sido presidente del Grupo Federalista Europeo.

* BANDINELLI ANGIOLO . (Chianciano 1927). Escritor. Formó parte del Partido de Acción; secretario en 1969, 1971 y 1972 del Partido radical del que fue, durante cinco años, tesorero. En 1979, concejal municipal en Roma, diputado de la novena legislatura. Durante años, director de muchas de las publicaciones radicales "La Prueba Radical", "Noticias Radicales", etc.), ha escrito ensayos y artículos relacionados con la historia y la teoría del partido, muchos de ellos recopilados en el volúmen "Il radicale impunito". Colabora con periódicos y revistas, con artículos, editoriales, etc.. y con Radio Radical.

* TEODORI MASSIMO . (Force 1938). Diputado y senador radical italiano. Desde muy joven activo en política, fue uno de los fundadores del Partido radical. Licenciado en arquitectura y politólogo. Profesor de historia americana en la universidad estatal, en la John Hopkins University y en la LUISS. Encargado en el Parlamento de los problemas relacionados con los más grandes escándalos políticos. Experto en técnicas electorales.

* FRENTISMO . (it. frontismo). Política que tiende a realizar amplias alianzas antifascistas entre fuerzas de izquierdas, partiendo del Partido comunista. Esta tendencia se difundió en Europa sobre todo en la época de la guerra de España con el llamado Frente Popular (del que proviene la palabra).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail