Roma - Viale parioliSábado 20 de enero, 10-13 horas, 16-19/ Domingo 21 de enero, 9,30-13 horas
SUMARIO: Hoja de presentación del convenio sobre la "Opresión social y la represión sexual" organizado por el Partido radical.
(Agencia Radical, nº 145 - 13 - 1 - 1968)
A lo largo del debate se presentarán los siguientes informes: Fausto ANTONINI (profesor de historia de la filosofía - Universidad de Roma): Psicogénesis del autoritarismo; Luca BONESCHI (abogado), Felice ACAME (periodista); Carlo OLIVA (periodista): La prensa erótica en Italia; Luigi DE MARCHI (publicista, sexuólogo): Estructura del carácter y estructura social; Ignazio MAIORE (psicoanalista, psiquiatra): Observaciones psicoanalíticas sobre el tema; Mauro MELLINI (abogado): Represión social e instrumentos de poder clerical; Federico NAVARRO (neuropsiquiatra); Relaciones madre-hijo en el contexto socio-cultural actual; Maria RICCIARDI RUOCCO (profesora de Pedagogía, Universidad de Roma): Protesta juvenil y autoritarismo; Tullio SEPPILLI (director del instituto de Antropología Cultural, Universidad de Perusa): Sistema social, comportamiento hacia el sexo y estructura de poder; Franco VALOBRA (periodista): el falso erotismo.
COMITE DE PRESIDENCIA
Lamberto BORGHI, Franco DE CATALDO, Loris FORTUNA (diputado), Manlio GARDI, Simone GATTO (diputado); Matteo MATTEOTTI (diputado); Alberto MORAVIAA; Cesare MUSATTI, Marco PANNELLA; Gabriela PARCA; Luigi RODELLI; Cesare ZAVATTINI; Marcello MANCINI; Veraldo VESPIGNIANI (diputado); Giuseppe MONTALENTI.
Sobre el problema de la libertad sexual, los cimientos de la represión y de las tendencias sexofóbicas (clericales en primer lugar), hace ya tiempo que teníamos pensado organizar una gran manifestación que permitiese entablar un diálogo nuevo y exento de prejuicios con las capas más sensibles de nuestra sociedad: los jóvenes.
Por ello, el éxito del convenio "Opresión social y represión sexual" será mayor cuanto mayor sea la participación activa en la organización y el debate de los jóvenes, a los que por otra parte no se pude negar que tienen el mérito, sobre todo a lo largo de los últimos tiempos, de haber hecho de todo por protestar contra el sistema y las estructuras opresoras de lo sexual.
Así pues, nos dirigimos a los jóvenes en primer lugar, pero también a todos aquellos que de alguna manera se sienten interesados e simplicados en una seria batalla en pro de la libertad sexual y para que contribuyan al éxito del convenio "Opresión social y represión sexual".
EL COMITE ORGANIZADOR