Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 09 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Mellini Mauro, Ricciardi Ruocco Maria, Parca Gabriella, Moffa Claudio - 13 gennaio 1968
(6) Opresión social y represión sexual - CONVENIO - TEATRO PARIOLI - Roma - Viale Parioli
Sábado 20 de enero, 10-13, 16-19 horas / Domingo 21 de enero, 9,30-13 horas.

TEXTO DE LA MOCION SOBRE LA LIBERTAD SEXUAL PRESENTADA EN EL CUARTO CONGRESO NACIONAL DEL PARTIDO RADICAL (FLORENCIA, NOVIEMBRE DE 1967) POR MAURO MELLINI, MARIA RICCIARDI RUOCCO, GABRIELLA PARCA, CLAUDIO MOFFA Y OTROS. APROBADA CON TRES VOTOS CONTRARIOS Y TRES ABSTENCIONES

SUMARIO: Tras haber constatado que el Partido radical, gracias a su concepción anti-ideológica de la política, se distingue netamente de las demás fuerzas de la izquierda por su capacidad de basarse en la libertad de la persona como premisa para emancipación de la sociedad, la moción indica los objetivos concretos y las iniciativas específicas a través de las cuales el PR puede contribuir a la superación de aquellos obstáculos que impiden al ciudadano afirmar las libertades sexuales.

(Agencia Radical, nº 145 - 13-1-1968)

Considerando que:

a) una visión política moderna de la sociedad no puede pasar por alto el tema de la vida sexual del hombre, que tan profundamente influye en la organización social, a pesar de que ésta última la condicionen a su vez.

b) el poder clerical está utilizando una política sexual de carácter conservador y represivo para obtener de esta manera los instrumentos con los que reforzar su presencia en otros campos de la vida política y social. Y que aunque en algunos ambientes católicos hayan surgido un lenguaje y una serie de concepciones innovadoreas con respecto a las tradicionales, ha declarado no tener voluntad concreta de cambiar dicha política.

e) por el contrario, ignora totalmente una política sexual de las fuerzas laicas y de la izquierda, negándose a afrontar dicho aspecto de la vida del hombre, lo cual se traduce en una aceptación pasiva del monopolio clerical de la política del sector y de la formación de la opinión pública al respecto.

Constatando que:

1) en el abanico de las fuerzas políticas de la izquierda, el partido radical, en una concepción anti-ideológica de la política está comprometido en la defensa de los derechos civiles, considerados instrumento para la obtención de una libertad del individuo concreta - y además que el PR se distingue del resto de las fuerzas de la izquierda precisamente por su matriz laico y libertario.

2) la libertad sexual - entendida no sólo en sentido negativo, es decir como libertad de una legislación retrógrada, agravada en su conjunto por la dictadura fascista; sino en su función positiva de instrumento no exclusivo pero sí indispensable para lograr la felicidad del individuo - es un derecho fundamental del ser humano, puesto que cada cual debe poder disponer libremente de su propia sexualidad, según sus propios principios morales, que pueden no coincidir con los de la "moralidad" oficial y de la mayoría.

3) Aun sin basarse en una nueva ideología "cerrada" pansexualista, cabe reconocer que, tal y como la experiencia histórica y sociológica enseña, en la mayor parte de los casos, el autoritarismo en sus distintas manifestaciones a todos los niveles (familia patriarcal, escuela autoritaria, estado de policía) ha estado acompañado y sigue estándolo por una educación sexual represiva. Es decir que existe una relación innegable entre todas las formas de opresión social y de represión sexual.

4) Que desde un punto de vista concreto y actual, en Italia la tradicional legislación basada en conceptos de "honor", de "familia indisoluble" etc. la ausencia de una política democrática, la falta de educación sexual (con el peligro inminente de que la introducción de esta enseñanza en la escuela, dentro de poco, en vez de factor de emancipación se convierta en un nuevo instrumento de poder de los clericales), el envenenamiento diario del desarrollo natural de los niños, la persecución de las relaciones amorosas que no hayan recibido el visto bueno de una autoridad, los "escándalos" consabidos de la vida italiana (desde la cuestión de la "Zanzara"(1), hasta el sabotaje de toda forma de divorcio desde hace veinte años, a los distintos episodios de la censura) son todos fenómenos que revelan el carácter no sólo individual sino social del problema sexual.

El congreso compromete al partido a que cree las premisas y el desarrollo de iniciativas concretas para la superación de aquellos obstáculos que de hecho le impiden al ciudadano la afirmación de las libertades sexuales.

Estas iniciativas deberán tener por objeto:

a) difundir una conciencia sexual, laica y libertaria, para superar los tabús y las inhibiciones de una tradición de la que la iglesia durante milenios se ha hecho bandera;

b) delinear y combatir los centros de represión sexual que las fuerzas políticas predominantes explotan con objetivos electorales (como por ejemplo las grandes organizaciones de masas católicas - en particular las jóvenes femeninas - o el monopolio clerical-canónico del matrimonio o de la familia o algunas redes editoriales de la prensa femenina);

c) a promover y apoyar las reformas de la legislación en vigor en gran parte en contraste con la realidad del mundo contemporáneo. (Véase los artículos relacionados con el que se ha dado en llamar "delito de honor", el "matrimonio reparador" de los delitos de violencia carnal, la "corrupción" de menores, incluso cuando se ignora la edad de la "víctima", la noción de acto "obsceno", para la que es obsceno todo aquello que ofende a un poco aclarado "pudor", la interpretación de "escándalo público", véanse los artículos relacionados con el aborto y el control de natalidad, considerados "delito contra la integridad y la sanidad de la estirpe" y la castigabilidad del adulterio, e incluso el rechazo de uno de los cónyuges al emparejamiento, el "abuso" de los medios de "corrección" etc. ).

N.d.T. (1) "Zanzara": nombre de una revista publicada por un colegio en la que trató el tema del sexo, lo cual causó gran escándalo.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail