Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 09 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 16 luglio 1968
SALUDOS A "ABC" Y A SABATO
de Marco Pannella

SUMARIO: ABC ha sido un gran periódico popular democrático, que ha tenido la inteligencia, la honestidad y el valor de desencadenar la campaña divorcista y de suscitar la polémica en la información con respecto a la clase dirigente. Pannella expresa solidaridad por los colegas y la maestría que ha reinado en la redacción y la sede y saluda a Sabato, su editor de tanto talento y valor.

(NOTIZIE RADICALI Nº 38, 16 de julio de 1968)

Roma - El fracaso de la S.E.A. extendida a Enzo Sabato, merece algún que otro comentario, a parte de las pocas noticias publicadas por los periódicos y el reportaje de "Il Borghese" (1) de esta semana.

"ABC" (2) - que se presenta como una revista pornográfica - ha sido por el contrario (de forma sin lugar a dudas contradictorio, a veces inadecuado) un gran periódico popular democrático. Para el gusto de la burguesía era, desde luego, vulgar: el sutil erotismo le era desconocido, las finuras dialécticas y culturales también. Pero al fin y al cabo quién ha sido el primero de Italia que ha tenido la inteligencia, la honestidad y el valor de desencadenar la impostergable campaña divorcista? Quién, en resumidas cuentas ha popularizado, en clases que no lo habían conocido nunca, ciertos valores laicos y democráticos? Quién ha introducido la "polémica" en la información, al límite de la provocación, con respecto a la clase dirigente Quién recogió nuestras campañas sobre los "gangsters de la caridad", sobre Petrucci (3), sobre el INPS (4)? Los silencios de sus competidores, cuanto más "prestigiosos" y "Stilées", nos aparecen a nivel moral y de la costumbre infinitamente más graves que las faltas de buen gusto

y las complacencias pseudo-pornográficas, imputadas a "ABC".

Ni que decir tiene, Enzo Sabato, para llegar a una situación tan grave a nivel financiero, a pesar del persistente éxito de "ABC", ha cometido muchos errores organizativos y financieros. tal vez desde hace cerca de un año, puede haber incluso cometido el error de confiar en salir de dificultades dulcificando ciertas polémicas y hallando "ciertos" contactos políticos. Se ha puesto en manos, más aún, de sus enemigos.

El hecho de que hoy no salga "ABC" es inexplicable. El periódico era de lo más sano.

Sale "La Luna" en Roma, y no puede salir "ABC" en Milán?

Proponemos como "cura" y como "administrador" al diputado Edoardo Speranza, que ha hecho "milagros" para "salvar" a UESISA.

"ABC" - si no hubiese sido, como lo ha sido, básicamente un periódico libre democrático y popular - viviría todavía. Nuestra solidaridad en primer lugar para con los colegas y la maestría que ha reinado en estos días - lógicamente - en la redacción y la sede.

Y un saludo - también - por encima de las discrepancias y controversias que nos habían dividido - a Enzo Sabato que sin lugar a dudas es un editor con talento y valor, más digno de estima por ello que lo que se le pueda criticar por sus errores y sus defectos.

N.d.T.

(1) IL BORGHESE . Revista semanal fundada por el gran periodista Leo Longanesi, con el tiempo ha acentuado sus tendencias de derechas.

(2) ABC . Revista italiana popular, semi-pornográfica y muy dada al escándalo, de mediados de los años 60. Dirigido por Enzo Sabàto, patrocinó con éxito la batalla del divorcio. No confundir con el periódico español "ABC" de tendencia diametralmente opuesta.

(3) Los "gangsters de la caridad" se refiere a: O.N.M.I. . Siglas de la Obra Nacional de Maternidad e Infancia, la estructura estatal, fundada por el fascismo para la asistencia y la previsión de la maternidad. Tras la guerra se convirtió, hasta su disolución en feudo de la democracia cristiana implicado en escándalos por las connotaciones clientelísticas y de negocios que cobró. En particular, véase la campaña de prensa y política realizada por el Partido radical a mediados de los años 60 sobre la corrupción de la sección romana de la Entidad, en la que se vio implicado el por aquel entonces alcalde de Roma Amerigo Petrucci.

(4) PETRUCCI AMERIGO . (Roma 1922) Alcalde de Roma en 1964, arrestado debido a los delitos administrativos perpetrados para crear la red asistencial pública sobre la que se basaban las fortunas clientelistas de la Democracia Cristiana. El Partido radical llevó a cabo una campaña política y periodística de denuncia, lo cual condujo a Petrucci al proceso.

(5) INPS . Siglas del Instituto Nacional de Previsión Social. Fundado en 1933, administra el fondo de pensiones de los asalariados, la administración de los fondos de los trabajadores independientes, la caja única de asignaciones familiares, etc.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail