Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 09 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 16 luglio 1968
DECLARACION DE LOS RADICALES SOBRE EL "CASO BRAIBANTI"

SUMARIO: Con la sentencia contra Aldo Braibanti se está procesando a la cultura, al arte, al psicoanálisis, al mundo intelectual, a los valores esenciales de la civilización moderna, a comportamientos y esferas que están relacionados sólo con la intimidad de cada ciudadano. Por ello, los radicales defienden a Braibanti.

(NOTIZIE RADICALI N. 38, 16 de julio de 1968)

DECLARACION DE UN GRUPO DE EXPONENTES RADICALES SOBRE LA SENTENCIA DEL PROCESO BRAIBANTI, REDACTADA POR EL EX SECRETARIO NACIONAL DEL P.R., Y DIRECTOR DE "AGENZIA RADICALE", MARCO PANNELLA.

"Al cabo de algunos siglos, la justicia italiana ha podido finalmente ponerle las manos encima a una bruja, que desde hace 46 años se había inscrito en el departamento Estadística de nuestro país con el nombre de Aldo Braibanti (1).

Ya la justicia militar alemana y la de los coautores Carità y Koch, hace más de veinte años lo habían probado, pero se dejaron escapar a la presa; y el "progresista" código Rocco (2), había introducido en nuestras leyes el delito de "capción", aunque se había olvidado de pronunciar el castigo de la hoguera. No cargamos en cuenta así pues a los redactores del veredicto la responsabilidad - por el momento - de la no incineración del satánico personaje.

De la condena a 9 años de Aldo Braibanti se desprenden valiosísimas indicaciones.

Por ejemplo, la de la exhortación implícita a todas las familias italianas a resolver de forma nueva y radical los cada vez más amplios disensos de generación o pensamiento que pudiesen ponerlas en entredicho.

Para los jóvenes rebeldes de toda la vida, para los jóvenes artistas, para los estudiantes, el derecho y la ciencia contemporáneas ofrecen en Italia, hoy por hoy, curas que se sintetizan en tres momentos: raptus; algunas decenas de aplicaciones de electroshock (o mejor dicho de determinación de un estado de coma insulínico) que modifique el Yo; prohibición absoluta - so pena la muerte civil - de vivir fuera de las paredes de la casa paterna después del atardecer y de tocar cualquier libro editado en los últimos cien años, salvo las "Ediciones Paulinas" (3). Así es como se ha hecho, con la sanción de la justicia para el joven Giovanni Sanfratello.

Reconocido objetivamente, añadamos que, cerrado de esta manera el proceso de primera instancia contra Aldo Braibanti, se abre para nosotros ahora el "caso Braibanti". No se trata más que de un montaje basado en falsos dolosos del acusador privado (que a menudo han parecido asumidos personalmente - y no importa evidentemente la buena fe individual del magistrado - a nivel procesal del instructor y de la acusación pública, o sorprendentemente ignorados).

Creemos que se está procesando a la cultura, al arte, al psicoanálisis, al odiado e "infectado" mundo intelectual, a comportamientos y esferas que están relacionados sólo con la intimidad de cada ciudadano, a los valores esenciales de la civilización moderna.

Por ello, conscientemente, afirmamos que nuestra interpretación de la justicia y de la mismísima ley de la República no puede más que ubicarnos, en este doloroso episodio, junto al profesor Braibanti, y no junto a aquellos que lo han juzgado en nombre del pueblo italiano. Y si esto, en 1968, significa necesariamente, la condena y la cárcel, no sería la primera vez ni cambiaría nada a los términos de la cuestión.

(por evidentes errores de dictado, mecanografiado o de imprenta, este texto está levemente deformado con respecto al publicado por "Paese Sera" de las 21 horas, del lunes 15. A "Paese Sera" de todas maneras, gracias de parte de los signatarios de la declaración.

N.d.T.

(1) EL CASO BRAIBANTI . En enero de 1969, Aldo Braibanti fue condenado a nueve años de cárcel acusado de capción - coartar la voluntad - de Giovanni Sanfratello. Algunos años antes, Sanfratello, atraído por su personalidad, se fue a vivir con él, rompiendo con la familia y con el ambiente tradicionalista y católico en el que había crecido. La condena - la capción es un delito por el que se protesta raramente y de difícil definición - castigaba no tanto actos criminales específicos, sino las costumbres de vida no conformistas y la homosexualidad de Braibanti. En 1972, Pannella fue condenado - junto a Loteta y Signorino, que había publicado en "El Astrolabio" un artículo sobre Braibanti - por difamación, calumnia y ultraje.

ROCCO ALFREDO . (Nápoles 1875- Roma 1935). Jurista y político, en un principio radical, pasó a los nacionalismos y acabó en el partido fascista. Ministro de justicia de 1925 a 1932, autor del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal promulgados entre 1930 y 1931. Ambos códigos a pesar de ser de fuerte inspiración fascista, han permanecido prácticamente intactos durante años y años tras la caída del fascismo. Recientemente han sido sustituidos por códigos más modernos. Figura de excepcional importancia en la historia institucional de la Italia moderna.

(3) Ediciones Paaulinas. Editorial del Vaticano.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail