Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 11 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 24 dicembre 1971
TEMPORAL CLERICAL

SUMARIO: Con la elección de Giovanni Leone se cierne sobre Italia un temporal clerical, autoritario y clasista que los partidos laicos han ciegamente favorecido y preparado: por una parte, los socialistas han llevado a cabo la campaña presidencial sólo como premisa para el apoyo del dip. Moro; por otra parte, liberales, socialdemócratas y republicanos se han opuesto demasiado tarde a la candidatura. De esta manera, la DC ha vencido en toda la línea, sobre todo porque ha conducido a la victoria parlamentaria a toda la alineación clerical. Nosotros los radicales seguiremos luchando duramente contra esta clase dirigente y contra esta política y para ello pedimos una intervención más fuerte desde la base.

Roma, 24 de diciembre - Marco Pannella, de la Dirección del PR, ha hecho la siguiente declaración:

"Tras haber sembrado durante un año entero el viento neoconcordatario (1), los llamados partidos laicos, como presente, recogen una primera ventolera de temporal clerical, autoritario, clasista. Temporal que ciegamente ellos mismos han favorecido y preparado, ignorando sistemáticamente el carácter discriminatorio, en nuestro país, de las luchas anticlericales y en pro de los derechos civiles.

Dos estrategias, contrapuestas pero ambas sin perspectiva de futuro y aplastadas por la DC, han comportado el siguiente resultado: los socialistas básicamente convencidos de la inevitabilidad de una victoria democristiana, han llevado a cabo políticamente todo enfrentamiento y candidatura de ellos (desde De Martino (2) hasta Nenni (3) sólo como premisa para el apoyo al diputado Moro (4). Liberales, socialdemócratas y republicanos, básicamente más favorables al diputado Fanfani (5), no han osado unirse en este nombre al diputado Almirante (6) y al mundo clerical, apresurándose a hacerlo en cuanto la candidatura - por supuesto por debajo de las partes - de Leone (7) fue promovida. la DC vence en toda la línea. Tiene un Presidente suyo, ha determinado un desmoronamiento más de las instituciones parlamentarias y democráticas; ha mostrado que el poder - y sólo esto - es su cimiento y su vocación; ha conducido a la victoria parlamentaria a la alineación clerical al completo, desde De Mita (8) hasta Almirante. Por

nuestra parte, por encima de esa cutre farsa parlamentaria, hemos trabajado y seguimos trabajando - en donde es posible y nuestro deber - en el país, por esta fuerza política - organizando y preparando el enfrentamiento sobre y en e referéndum (9) antidivorcio. Mientras que Malagodi (10), La Malfa (11), Saragat (12) merecerán - una vez más y más que nunca, más de lo tolerable - de este régimen y de las fuerzas de clase y autoritarias que expresa y defiende.

Desde las mociones Andreotti (13) Jotti (14) para confirmar los Pactos de Letrán (15); hasta le ley estafa de Bozzi-Di Vagno-Carettoni; al sabotaje de la candidatura Basso en el Tribunal Constitucional, la elección de Leone, una lógica irreprochable a través del año que finaliza, pasando por episodios sintomáticos, como la falta de oposición en la campaña de recogida de firmas organizada por la iglesia contra una ley del Estado y una conquista civil fundamental.

Nosotros los Radicales vamos a combatir siempre con mayor dureza contra esta clase dirigente y esta política. Confiamos que los militantes demócratas, laicos, libertarios y socialistas - y posteriormente los electores - quieran darnos mayor fuerza, quieran alcanzar y potenciar las necesarias y esenciales para imponer una alternativa democrática a lo podrido del régimen de la DC, de sus cómplices y de sus clientes".

N.d.T.

(1) El artículo 7 de la constitución italiana reconoce y "constitucionaliza" el Concordato entre el Estado y la Iglesia firmado en 1929. En la Asamblea Constituyente fue votado por Togliatti y por el PCI con la oposición de los socialistas, Partido de Acción etc. El Concordato fue renovado, bajo una nueva fórmula, en 1984 (gobierno Craxi).

(2) DE MARTINO FRANCESCO . (Nápoles 1907). Historiador del derecho, profesor universitario, político. Secretario del Partido Socialista italiano (PSI) de 1964 a 1966 y y de 1972 a 1976. Promovió la breve experiencia del Partido socialista unificado (PSU) gracias a la fusión con el Partido Socialdemocrático italiano. Vicepresidente del Consejo (1968-72). Tras la derrota electoral de 1976 fue sustituido por Bettino Craxi, en las célebres reuniones en el hotel romano "Midas".

(3) NENNI PIETRO . (Faenza 1891 - Roma 1980). Político italiano. En sus comienzos fue republicano, posteriormente a partir de 1921 socialista. Director del periódico del partido, "L'Avanti", exiliado en Francia, en 1930 fue artífice de la reunificación de los sectores socialistas y, en 1934, del pacto de unidad de acción con el Partido comunista Italiano (PCI). Secretario del PSI en 1943 y desde 1949 hasta 1964, vicepresidente del Consejo (1945) y Ministro de asuntos exteriores (1946-47). Creador del acuerdo orgánico con el PCI, sufrió la derrota electoral de 1948. Premio Lenin de la paz, asumió progresivamente una postura autonomista y en los años 60 luchó por un gobierno de centro izquierda con la Democracia Cristiana (DC); con el centro izquierda fue vicepresidente del Consejo (1963-68) y ministro de asuntos exteriores (1968-69). Senador vitalicio en 1970.

(4) MORO ALDO . (Maglie 1916 - Roma 1978). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (1959-65). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro en repetidas ocasiones, Presidente del Consejo (1963-68, 1974-76). A partir de 1976 presidente de la democracia cristiana (DC). Preconizó el acercamiento del Partido Comunista Italiano (PCI) al gobierno delineando al hipótesis de una "tercera fase" (tras la del "centrismo" y la del "centro izquierda") del sistema político. Secuestrado por las Brigadas Rojas en Roma, el 16 de marzo de 1978, fue encontrado muerto el 9 de mayo del mismo año.

(5) FANFANI AMINITORE . (Arezzo 1908). Político italiano, profesor de historia económica, personalidad eminente de la democracia cristiana, de la que fue secretario desde 1954 hasta 1959 y posteriormente desde 1973 gasta 1975 otorgándole un fuerte carácter corporativo con la utilización de la industria pública como punto del desarrollo económico. Jefe de gobierno (1958-59; 1960-62; 1962-63; 1982-83), en repetidas ocasiones ministro de asuntos exteriores (1964-65; 1965-68), presidente del Senado (1968-73; 76-82).

(6) ALMIRANTE GIORGIO . (Salsomaggiore 1914 - Roma 1988). Secretario del Movimiento social italiano (MSI), partido de derechas que se considera heredero del fascismo, desde 1969 hasta 1987.

(7) LEONE GIOVANNI . (Nápoles 1908), Presidente del Consejo (1963-68) democristiano y posteriormente de la República (1971-78), se vio obligado a dimitir porque estar involucrado en el escándalo Lockheed, con motivo del referéndum sobre la financiación de los partidos promovido por el Partido Radical.

(8) DE MITA CIRIACO . (Avellino, 1928). Democristiano, diputado desde 1963. Ministro en repetidas ocasiones, pasó a ser secretario de la Democracia Cristiana en 1981 y Presidente del Consejo en 1988, se caracteriza por la acalorada polémica con Craxi y los socialistas por los intentos de "aperturas" al Partido comunista italiano (PCI). Alejado de su cargo por los democristianos moderados, los que se han dado en llamar "doroteos", es Presidente de la DC. Jefe de la corriente de izquierdas.

(9) REFERENDUM EN ITALIA. En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.

(10) MALAGODI GIOVANNI . (Londres- 1904) Secretario del Partido liberal italiano (PLI) de 1954 a 1972. Moderado.

(11) LA MALFA UGO . (Palermo 1903-Roma 1979). Político italiano. Uno de los fundadores del Partido de acción (1942), se sumó posteriormente al Partido Republicano Italiano (1948) transformando su fisionomía para intentar crear un partido liberal moderno ligado a las fuerzas productivas. Fue secretario del mismo (65-75) y presidente. Ministro en repetidas ocasiones y vicepresidente del consejo (1974-76).

(12) SARAGAT GIUSEPPE . (Turín 1898- Roma 1988). Socialista, exiliado en Austria bajo el fascismo. Ministro del primer gabinete Bonomi (1944), presidente de la Asamblea Constituyente (1946). Líder de la escisión del ala derecha del Partido socialista Italiano, constituyó el PSL (Partido Socialista de los Trabajadores) Italiano en 1947 y posteriormente el PSDI (Partido Socialista democrático Italiano). Vicepresidente del Consejo (1947-50; 1954-57). Presidente de la república (1964-71).

(13) ANDREOTTI GIULIO . (Roma, 1919) Exponente de la Democracia Cristiana. Secretario de A. De Gasperi, empezó muy temprano como Subsecretario de la Presidencia del Consejo, una ininterrumpida carrera ministerial: ministro del interior (1954), de hacienda (1955-58), del tesoro (1958-59), de defensa (1959-66) y 1974), de la industria ((1966-68), del presupuesto del Estado (1974-76). Presidente del consejo italiano del 1972 al 1973, del 1976 al 1979, y en 1990. Acusado de conexiones con la mafia.

(14) JOTTI NILDE . (Reggio Emilia 1920). Exponente del Partido comunista italiano (PCI). Fue la compañera de Palmiro Togliatti. Presidenta de la Cámara desde 1979 hasta 1992.

(15) nombre con el que también se conoce al Concordato.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail