Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 11 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Blumir Guido - 5 giugno 1973
Con la excusa de la droga
Guido Blumir

SUMARIO: A partir de la noticia de la implicación de Gianni Agnelli en un caso judicial relacionado con el consumo de drogas, el autor analiza la clase social de los arrestados a partir de la legislación en vigor en materia de estupefacientes y los resultados del juicio. Análisis sociológico de los consumidores de droga. La izquierda y la burguesía ante el nuevo fenómeno de la droga.

(LA PROVA RADICALE, N. 7-8-9, mayo, junio y julio de 1973 - Fragmento del volumen "Con la scusa della droga" de G.Blumir, Guaraldi ed., introducción de Giuseppe Branca)

"AGNELLI SE DROGA" (1): Expediente judicial relativo al caso del actor Pierre Clementi; arrestado en casa de Anna Maria Lauricella. En este fascículo lleno de polvo, está escrito que en casa de Lauricella se halló cocaína, una pequeña cantidad de LSD, y una pipa de metal con boquilla y cazoleta con restos de cannabis índico (hachís). En el fascículo dice también que la pipa era de Giovanni Agnelli que se la había regalado a Anna Maria Lauricella. (Texto de una octavilla de STAMPA ALTERNATIVA. Fueron distribuidas varios miles de ellas en toda Italia durante los conciertos pop).

Declaraciones detalladas confirman la exactitud de las informaciones judiciales mencionadas por Stampa Alternativa. Pero a parte de las costumbres personales del presidente de la Fiat, lo que interesa son los significados que estimula un eslógan como "Agnelli se droga".

Si se droga Agnelli, quiere decir en primer lugar que toda la concepción de la droga como evasión, embrutecimiento y enfermedad se viene abajo. Quiere decir, por lo menos, que utilizar estimulantes o euforizantes no es incompatible con una considerable eficacia a todos los niveles. Más esencial si cabe, al representar Agnelli el símbolo del poder de la clase dominante, la persecución y la execración dirigidas contra el desviado "drogadicto" en nombre de la "droga" por parte de la burguesía "drogada", asume un carácter particularmente burlesco. Lo que hace más palpable esta sospecha, son las cifras divulgadas sobre los arrestos, los encarcelamientos y las condenas.

En seis años han sido metidas en la cárcel en Italia cerca de 6.000 personas por infracciones de la ley sobre estupefacientes con un índice de aumento constante (parecido al de otros países europeos) del 50-79%, mil en el 70, 1.500 en el 71, más de dos mil en el 72. El 95% era acusado de posesión, es decir no de venta ni concesión para comercio; el 95% de los acusados de posesión había sido hallado en posesión de marihuana o había sido acusado de haber fumado hachís; la casi absoluta totalidad de este 95% estaba compuesta por jóvenes proletarios, subproletarios, estudiantes politizados, desviados "de tipo progre-alternativo", underground; cerca de un 25% de los arrestos era reconocido inocente pues los montajes eran demasiado evidentes: a pesar de ello, el espacio de tiempo entre el arresto y la absolución variaba de un mínimo de cuatro-seis meses, a un máximo de dieciocho meses-dos años; el 75% restante era condenado a un mínimo de dos años de cárcel.

Resumiendo:

1) En seis años, han sido arrestados 5.500 jóvenes desviados (de clase, de ideología o de vida) acusados de consumir marihuana;

2) 1.400 de ellos no había visto nunca una droga y se han tirado una media de un año de cárcel cada uno;

3) Los otros 4.100, que tal vez son "culpables" de haberse fumado una sustancia más inocua que algunos cientos de fármacos legales, se han tirado (y/o se están tirando) dos años de cárcel.

A partir de estos datos, cualquiera, por motivos de clase, o de elección ideológica o política, que no forme parte sólidamente de la burguesía, tiene varios motivos para reflexionar sobre el "problema de la droga".

La investigación "Consumo de drogas ilegales en Italia", realizada en el 71-72, indicaba que a partir de un muestrario de cientos de personas, la pertenencia a la clase social estaba igualmente repartida: desde el subproletario hasta la gran burguesía, en todas las clases existían núcleos consistentes de consumidores de drogas, predominantemente blandas. La excepción de la regla era la media y alta burguesía, tanto en la generación joven y muy joven como en la edad adulta y avanzada, se hallaba una consistente difusión de drogas pesadas, en mínima parte heroína y opiáceos, en mayor parte cocaína. Un gramo de cocaína cuesta entre veinte y cuarenta mil liras y a penas es suficiente para una velada con dos o tres personas.

Que Agnelli se drogase sería el símbolo de toda una serie de contradicciones, más bien macroscópicas, pero hasta ahora poco notadas (a parte de los ambientes y los órganos de la cultura alternativa): sin lugar a duda casos estridentes como el de los "fármacos inútiles" de Gaspari han ayudado a una parte de la opinión no institucional a ver claro.

"En los últimos años se ha empezado a manifestar en Italia también el fenómeno de la droga. Este fenómeno posee en sí una característica excepcional y desencadena preocupaciones y reproches tanto entre los burgueses y los biempensantes como entre los compañeros (2). Resulta natural preguntarse: cómo es posible que sobre argumento cualquiera se puedan hallar dos puntos de vista completamente opuestos? Cuando esto sucede quiere decir que anda de por medio el vicio ideológico, es decir, que el argumento está mal planteado. El vicio ideológico, compañeros, reside en el término "DROGA", que se usa indiscriminadamente para expresar una realidad compleja y contradictoria. Es decir, si nosotros queremos hallar dos posturas de clase distintas sobre este argumento, tenemos que desalojar en primer lugar el terreno de equívocos y de prejuicios que residen en el término "droga".

Antes de todo, aclaremos una cosa: el término "droga" no significa nada.

Si (tal y como sostienen incluso los científicos marxistas) el término droga no significa nada, de qué vamos a seguir razonando, a parte de la constatación de esta no existencia? Si es correcto sostener que la droga (como objeto) no existe, ello resta que exista como imagen, como proyección, y como consumo (nada metafórico) de dicha imagen.

Los expertos de los "medios de comunicación" podrían explicar muchas cosas al respecto, pero mejor que ellos, para una comprensión política del término droga, lo ha hecho el ministro de justicia, el diputado Gonella, principal autor, junto con el ministro de sanidad, el Sr. gaspari, de la "Disciplina sobre las sustancias estupefacientes y psicoactivas" proyecto de ley aprobado por el consejo de ministros del gobierno Andreotti, el 22 de diciembre de 1972.

N.d.T.

(1) AGNELLI . Familia de industriales italianos del automóvil. Giovanni (Turín 1866-1945) fue el fundador de la FIAT. Su nieto Giovanni - conocido como Gianni (1921) - es actualmente presidente de la sociedad, mientras que su hermano Umberto (1934) es el vicepresidente. Entre 1974 y 1976, Gianni fue también presidente de la Confindustria, la asociación sindical de los industriales, mientras Umberto ha sido senador desde 1976 hasta 1979. Gianni Agnelli fue nombrado senador vitalicio en 1991 por el ex-presidente de la República Italiana, Francesco Cossiga.

(2) COMPAGNO. En italiano, la palabra compañero ha sido utilizada siempre para denominar a personas de izquierdas. Los comunistas italianos siempre se han llamado entre ellos "compañeros" y no "camaradas", pues "camerata" en italiano se aplica a los fascistas. Asimismo, los radicales también se llaman entre ellos compañeros, "compagni".

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail